miércoles, mayo 21, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

OpenStack, nubes privadas, seguras pero con software libre

RedacciónPor: Redacción
21 septiembre, 2015
OpenStack, nubes privadas, seguras pero con software libre
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El desarrollo basado en software libre es una tendencia al alza en todo tipo de entornos empresariales. Actualmente, variables como la seguridad o la personalización no son un obstáculo para el uso de software open source contra lo que muchos piensen. Incluso algunas compañías que requieren un nivel de protección muy elevado, como sucede con las entidades bancarias, han comenzado a apostar por desarrollos en los que se incluyen herramientas y plataformas de software libre para llevar a cabo proyectos de gran envergadura.

Para Intelygenz, una empresa española de desarrollo de software a medida, si antes se hablaba de virtualización a nivel de gestión de infraestructuras, ahora la tendencia en materia de innovación pasa por un despliegue continuo de aplicaciones en un entorno más versátil y automatizado. La compañía lleva dedicada más de 12 años al desarrollo e investigación de nuevas tendencias tecnológicas, lo que los avala como expertos en las tecnologías más punteras del mercado, y su apuesta actual radica en su vocación por innovar en entornos que tradicionalmente se creían reticentes a estas licencias. 

Seguridad y software libre

Tendemos a pensar que le software propietario es más seguro que el software libre por el único argumento de peso que se nos ocurre: el de que el fabricante de dicho software está detrás y tiene una reconocida imagen de marca. Sin embargo, el software propietario tiene una importante desventaja frente al open source. En el caso de que existan agujeros de seguridad en el software es mucho más probable que no los detectemos a tiempo o no sepamos resolver el problema sin la ayuda del fabricante, lo que enlentece el proceso de resolución.

Esto no sucede en el caso del software libre, el cual está respaldado, no por un solo agente como pueda ser el fabricante, sino por toda una comunidad de desarrolladores, además de hackers dedicados a este tipo de entornos. Por tanto, al ser utilizado por más personas y compañías los agujeros de seguridad salen a la luz mucho antes que en un software propietario, al igual que al tener una comunidad dispuesta a taparlos, existen varias manos que trabajan con celeridad en resolver el problema.

Apuesta por el software libre

Lo cierto es que el software libre presenta muchas ventajas a los proyectos empresariales, puesto que un mismo producto puede tener respuesta de varios fabricantes y en nuestras manos está el decidir de cuál nos fiamos más. De esta forma la compañía no va a depender nunca de un único fabricante, de sus productos, ni de su servicios. Ya son muchas las compañías tecnológicas que se han interesado por el modelo de negocio que representa el software libre, o al menos cuentan con algún tipo de colaboración en proyectos relacionados con este tipo de software. Además, algunas compañías hacen uso de proyectos creado con herramientas de código abierto que, posteriormente, paquetizan para venderlo bajo su firma. Como resultado, se pueden encontrar soluciones basadas en software libre que cuentan con el respaldo y el soporte de grandes corporaciones como Red Hat, HP, Cisco o Intel, lo que ahonda también en su nivel de seguridad.

Por otra parte el software libre también supone una ventaja en cuanto a la personalización para cada una de las compañías que lo utilizan, consiguiendo de esta forma que se ajuste a las verdaderas necesidades de la empresa.

OpenStack

Esta plataforma es sólo una de las soluciones de código abierto pensadas para el despliegue de una nube privada, pero la apuesta que las empresas más importantes del sector están haciendo por ella la pone en posición ventajosa con respecto a otras como Cloudstack de Apache. De hecho, varias empresas cuentan con su propia versión paquetizada de OpenStack y ofrecen soporte para ella, lo que le aporta un plus en fiabilidad de cara a otras compañías.

OpenStack es un buen ejemplo de este tipo de plataformas de software libre. Daniel Chavero, ingeniero de Intelygenz y actualmente en el equipo de innovación en tecnología de BBVA se refería a esta plataforma como la solución más completa, madura y abierta para montar un cloud privado, durante su ponencia en el OpenStack Summit celebrado en París. Además Chavero expuso las posibilidades que ofrece OpenStack a grandes compañías que necesiten desarrollar una infraestructura como servicio (IaaS) o como una nube propia para almacenamiento y gestión de datos sensibles en la nube.

En cuanto al elevado y particular nivel de seguridad con el que deben cumplir este y otros tipos de desarrollo en entornos en los que hay que cumplir con unos estándares muy elevados y particulares, como el caso de una nube privada para un banco, hay numerosas herramientas y complementos pensados para elevar el nivel de seguridad que ofrece OpenStack. En concreto, en el caso del despliegue de esta nube, Intelygenz ayudó a integrar la solución de SDN (red definida por software) de Nuage Networks VSP (Virtualized Services Platform), la que aporta control en los despliegues de las aplicaciones. 

Etiquetas: IntelygenzeOpenStackseguridadsoftware libre

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
La analítica embebida de Information Builders

La analítica embebida de Information Builders

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar