sábado, mayo 10, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

Uroburos, un spyware altamente sofisticado y complejo con raíces rusas

Rosa MartínPor: Rosa Martín
5 marzo, 2014
Uroburos, un spyware altamente sofisticado y complejo con raíces rusas
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los expertos en seguridad de G Data han descubierto un spyware altamente sofisticado y complejo. Está diseñado para robar información secreta y altamente sensible de instituciones públicas, servicios de inteligencia o grandes corporaciones. El rootkit, llamado Uroburos, es capaz de propagarse por las redes infectadas de forma autónoma. Incluso los equipos que no están conectados a Internet son atacados por este malware. G Data concluye que para desarrollar un software como este son necesarias notables inversiones en personal e infraestructura y su diseño y nivel de complejidad permiten deducir que pueda haberse elaborado en los laboratorios de algún servicio secreto. De acuerdo a detalles técnicos como el nombre de los archivos, el cifrado y el comportamiento del software, se sospecha que Uroburos podría provenir de los mismos autores del ciberataque dirigido contra Estados Unidos en 2008, en aquella ocasión usando un malware llamado “Agent.BTZ”. El fabricante de soluciones de seguridad alemán estima que este malware ha permanecido funcionando al menos tres años. Los expertos de G Data SecurityLabs ofrecen detalles técnicos adicionales en su blog corporativo.

Uroburos es un rootkit formado por dos archivos, un driver y un archivo de sistema cifrado. El malware puede usarse para tomar el control del PC infectado, ejecutar cualquier código arbitrario y ocultar sus acciones en el sistema. Uroburos es también capaz de robar datos y grabar el tráfico de datos de la red. Su estructura modular permite a los atacantes completar el malware con funciones adicionales. Y es precisamente su modularidad y flexibilidad lo que detalla lo avanzado y peligroso de este malware.

El diseño de Uroburos atestigua que el malware es muy complejo y costoso de desarrollar y los expertos de G Data deducen que han tenido que estar implicados en su creación desarrolladores altamente cualificados. De igual forma, el fabricante alemán asume que no ha sido obra de ciberdelincuentes y piensa que algún servicio secreto se esconde detrás de Uroburos.

Uroburos está diseñado para trabajar en redes de grandes empresas, instituciones públicas y organizaciones dedicadas a la investigación. El patrón muestra que los atacantes han tenido en cuenta la circunstancia de que en las redes conviven ordenadores no conectados. El malware se propaga de forma autónoma y funciona en modo “peer to peer” donde los ordenadores infectados en una red cerrada se comunican directamente entre sí y donde los atacantes sólo necesitan un PC con acceso a Internet. Los ordenadores infectados recolectan los datos y los transfieren al ordenador con conexión, donde se recopilan las informaciones y se transfieren a los atacantes. Uroburos soporta los sistemas de Microsoft Windows de 32 y 64 bits.

De acuerdo a los detalles técnicos, el cifrado y el comportamiento del malware, los expertos de G Data observan una conexión ente Uroburos y un ciberataque llevado a cabo contra Estados Unidos en 2008 mediante un malware conocido como “Agent.BTZ”. Uroburos comprueba los sistemas infectados para ver si dicho malware está ya instalado, en cuyo caso el rootkit permanece inactivo. De igual forma, parece claro que los desarrolladores de estos dos programas son ruso parlantes.

Los análisis muestran que los atacantes no están interesados en internautas ordinarios. Los esfuerzos operacionales solo están justificados cuando se persiguen información sensible y nunca de internautas comunes, como grandes empresas, estados, servicios secretos o similares.

El rootkit Uroburos es el malware más avanzado que los expertos de G Data han analizado en su laboratorio y su driver más antiguo fue compilado en 2011, lo que indica que permanece activo desde entonces.

Hasta ahora, no ha sido posible determinar cómo se infiltra Uroburos en una red y el ataque puede darse con éxito de varias formas, entre ellas, spear phising (phising dirigido a objetivos específicos), infecciones drive-by o ingeniería social.

G Data ha utilizado este nombre después de comprobar su presencia en el código fuente. Uroburos es un símbolo griego que muestra un animal serpentiforme engullendo su propia cola.

 

Etiquetas: redesseguridadServicios

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
El grupo Bull presenta a nivel mundial  “One Bull» su plan estratégico para 2014-2017

El grupo Bull presenta a nivel mundial “One Bull" su plan estratégico para 2014-2017

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar