martes, febrero 7, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

Uroburos, un spyware altamente sofisticado y complejo con raíces rusas

Rosa MartínPor: Rosa Martín
5 marzo, 2014
Uroburos, un spyware altamente sofisticado y complejo con raíces rusas
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los expertos en seguridad de G Data han descubierto un spyware altamente sofisticado y complejo. Está diseñado para robar información secreta y altamente sensible de instituciones públicas, servicios de inteligencia o grandes corporaciones. El rootkit, llamado Uroburos, es capaz de propagarse por las redes infectadas de forma autónoma. Incluso los equipos que no están conectados a Internet son atacados por este malware. G Data concluye que para desarrollar un software como este son necesarias notables inversiones en personal e infraestructura y su diseño y nivel de complejidad permiten deducir que pueda haberse elaborado en los laboratorios de algún servicio secreto. De acuerdo a detalles técnicos como el nombre de los archivos, el cifrado y el comportamiento del software, se sospecha que Uroburos podría provenir de los mismos autores del ciberataque dirigido contra Estados Unidos en 2008, en aquella ocasión usando un malware llamado “Agent.BTZ”. El fabricante de soluciones de seguridad alemán estima que este malware ha permanecido funcionando al menos tres años. Los expertos de G Data SecurityLabs ofrecen detalles técnicos adicionales en su blog corporativo.

Uroburos es un rootkit formado por dos archivos, un driver y un archivo de sistema cifrado. El malware puede usarse para tomar el control del PC infectado, ejecutar cualquier código arbitrario y ocultar sus acciones en el sistema. Uroburos es también capaz de robar datos y grabar el tráfico de datos de la red. Su estructura modular permite a los atacantes completar el malware con funciones adicionales. Y es precisamente su modularidad y flexibilidad lo que detalla lo avanzado y peligroso de este malware.

El diseño de Uroburos atestigua que el malware es muy complejo y costoso de desarrollar y los expertos de G Data deducen que han tenido que estar implicados en su creación desarrolladores altamente cualificados. De igual forma, el fabricante alemán asume que no ha sido obra de ciberdelincuentes y piensa que algún servicio secreto se esconde detrás de Uroburos.

Uroburos está diseñado para trabajar en redes de grandes empresas, instituciones públicas y organizaciones dedicadas a la investigación. El patrón muestra que los atacantes han tenido en cuenta la circunstancia de que en las redes conviven ordenadores no conectados. El malware se propaga de forma autónoma y funciona en modo “peer to peer” donde los ordenadores infectados en una red cerrada se comunican directamente entre sí y donde los atacantes sólo necesitan un PC con acceso a Internet. Los ordenadores infectados recolectan los datos y los transfieren al ordenador con conexión, donde se recopilan las informaciones y se transfieren a los atacantes. Uroburos soporta los sistemas de Microsoft Windows de 32 y 64 bits.

De acuerdo a los detalles técnicos, el cifrado y el comportamiento del malware, los expertos de G Data observan una conexión ente Uroburos y un ciberataque llevado a cabo contra Estados Unidos en 2008 mediante un malware conocido como “Agent.BTZ”. Uroburos comprueba los sistemas infectados para ver si dicho malware está ya instalado, en cuyo caso el rootkit permanece inactivo. De igual forma, parece claro que los desarrolladores de estos dos programas son ruso parlantes.

Los análisis muestran que los atacantes no están interesados en internautas ordinarios. Los esfuerzos operacionales solo están justificados cuando se persiguen información sensible y nunca de internautas comunes, como grandes empresas, estados, servicios secretos o similares.

El rootkit Uroburos es el malware más avanzado que los expertos de G Data han analizado en su laboratorio y su driver más antiguo fue compilado en 2011, lo que indica que permanece activo desde entonces.

Hasta ahora, no ha sido posible determinar cómo se infiltra Uroburos en una red y el ataque puede darse con éxito de varias formas, entre ellas, spear phising (phising dirigido a objetivos específicos), infecciones drive-by o ingeniería social.

G Data ha utilizado este nombre después de comprobar su presencia en el código fuente. Uroburos es un símbolo griego que muestra un animal serpentiforme engullendo su propia cola.

 

Etiquetas: redesseguridadServicios

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Destacado

¿Cómo reducir costes en la nube?

7 febrero, 2023

Reducir costes es necesario en cualquier empresa, independientemente de la coyuntura, pero es especialmente delicado en tiempos de crisis y...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
Next Post
El grupo Bull presenta a nivel mundial  “One Bull» su plan estratégico para 2014-2017

El grupo Bull presenta a nivel mundial “One Bull" su plan estratégico para 2014-2017

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí