lunes, mayo 26, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

Los hackers atacan los sistemas de control industrial

Rosa MartínPor: Rosa Martín
4 octubre, 2013
Los hackers atacan los sistemas de control industrial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los ciberdelincuentes están, de forma activa, atacando a sistemas de control industrial (ICS), con el propósito de comprometer sus operaciones, de acuerdo a los datos recogidos a través de una red “cepo” (honeypot).

La honeypot, que simulaba una bomba de agua, fue diseñada para atraer a los atacantes y fue creada por Kyle Wilhoit, miembro del equipo de investigación de amenazas de Trend Micro. Wilhoit compartió algunos de los hallazgos encontrados relacionados con ataques a la seguridad basándose en sistemas originales desplegados en Estados Unidos durante la conferencia Black Hat celebrada recientemente en Las Vegas. Asimismo, también ha puesto en conocimiento las herramientas utilizadas por los hackers para que los dueños de estos sistemas industriales lo tuvieran en cuenta.
La red cepo del investigador de Trend Micro ha evolucionado y se han introducido cambios significativos en su arquitectura. Así, Wilhoit ha virtualizado y desplegado su sistema en otros países, incluyendo Brasil, Rusia, China, Irlanda, Singapur, Japón y Australia.
Esta nueva arquitectura utiliza una herramienta llamada Browser Exploitation Framework (BeFF) para inyectar código JavaScript en los navegadores de los atacantes si ellos entran en el sistema y en áreas de seguridad.
La inyección no es maliciosa por naturaleza, pero permite que el operador de la honeypot obtenga información acerca del ordenador del atacante, lo que, significativamente mejora la posibilidad de confirmar que los ataques proceden de dicho equipo. El código Javascript puede hacer triangulación WI-FI para determinar la localización del atacante y está listo para recopilar información acerca de su ordenador, red local, incluyendo el sistema operativo que tiene, el nombre de ordenador y hasta su dirección IP.
Trend Micro ha identificado 74 ataques contra sistemas de control industriales gracias a redes cepo, 10 de los cuales pueden ser considerados críticos y podrían haber comprometido la integridad de bombas de agua.  En una ocasión, un atacante intentó cambiar la temperatura del agua para ponerla a 130 grados Fahrenheit y, en otros dos casos, los hackers utilizaron comandos para apagar las bombas de agua.

 

Espionaje como principal objetivo

 

En total, el 58% de los ataques originados provenían de Rusia, pero no todos ellos eran críticos. Los ataques clasificados como no críticos, no han afectado severamente a las bombas de agua, pero podrían desembocar en ataques serios en el futuro, afirma el investigador de Trend Micro.
Cinco de los ataques críticos fueron originados en China, uno en Alemania, otro en Reino Unido, otro en Francia, Palestina y otro en Japón. Estos ataques fueron dirigidos contra víctimas específicas y los atacantes que estaban detrás de ellos intentaron, manualmente, identificar vulnerabilidades en los componentes de la simulación de las bombas de agua. El objetivo de algunos de los ataques críticos era, probablemente el espionaje, ya que los atacantes estuvieron monitorizando los datos que procedían del sistema.
Al mismo tiempo, los individuos que estaban detrás de los ataques no críticos, primero llevaron a cabo escaneo de puertos y después utilizaron escáneres automáticos de vulnerabilidades para utilizar esas debilidades en los sistemas ICS e intentar abrir brechas de seguridad.
Durante los pasados años, los investigadores de seguridad han identificado un elevado número de vulnerabilidades en varios componentes de los sistemas de control industrial. Sin embargo, afortunadamente, la complejidad de estos sistemas, ha hecho que no sea sencillo explotar dichas vulnerabilidades. Ha sido en este último año cuando el interés de los hackers por esos sistemas se ha despertado y se están haciendo más esfuerzos y dedicando más tiempo y dinero en diseñar ataques contra ellos.

La afirmación principal que puede resumir estas investigaciones es que los ataques contra los sistemas de control industriales conectados a Internet son reales y están cobrando mucho interés entre los cibercriminales. Muchos de estos ataques son dirigidos a víctimas específicas. Muchos ingenieros de estos sistemas ICS no son conscientes de que esto está ocurriendo, y eso es grave.

El investigador de Trend Micro espera que las herramientas que ha creado ayude a los propietarios de ICS a construir y desplegar sus propias redes cepo para que puedan detectar quién está intentando atacar sus sistemas; así como enseñarles a llevar a cabo acciones para protegerlos de forma eficiente.

 

Etiquetas: controlhackerssistemas

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Compuware APM y Splunk firman un acuerdo sobre seguridad

Compuware APM y Splunk firman un acuerdo sobre seguridad

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar