jueves, mayo 22, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Informes

Infraestructuras deficientes en los datacenter ¿Tus datos están a salvo?

RedacciónPor: Redacción
21 septiembre, 2015
Infraestructuras deficientes en los datacenter  ¿Tus datos están a salvo?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Vivimos en la era de la información y la información es el activo más importante para una compañía. La información reside en los, llamados de manera general, sistemas informáticos, que deben ser robustos, flexibles, redundados y diseñados de tal forma que garanticen la continuidad del negocio ante una contingencia.

Las empresas españolas tienen un déficit muy alto en el cumplimiento de las características mínimas que deben tener los sistemas informáticos y las infraestructuras para responder ante fallos o problemas de diversa índole que suelen producirse. En la mayoría de los casos, los departamentos de sistemas ponen el máximo esfuerzo tanto técnico como económico en el hardware que va a mantener el dato con vida, dejando fuera del análisis las instalaciones básicas que hacen que funcione un centro de proceso de datos. En muchas ocasiones esto se debe a la falta de conocimientos, por parte del personal informático, sobre los sistemas que rodean a los equipos donde residen las aplicaciones, datos y comunicaciones. Y otras veces estas infraestructuras pueden estar bajo la responsabilidad de otros departamentos, que a su vez desconocen las necesidades de los equipos electrónicos.

Normalmente los departamentos de informática centran sus esfuerzos en arquitecturas de diseño de servidores, cabinas de almacenamiento, sistemas de comunicaciones, y en general, dispositivos electrónicos que componen los sistemas donde residen las aplicaciones y los datos. Sin embargo, hay otros sistemas, que hacen posible el funcionamiento de los primeros, y a los que no se les suele conceder la importancia que realmente tienen, como pueden ser la climatización, la electricidad, etc.

Dónde y cómo

Para dotar a un centro de proceso de datos de la infraestructura necesaria que garantice la continuidad de negocio minimizando costes y riesgos, es necesario tener en cuenta varios factores. Podríamos definir la construcción, la climatización, la electricidad, la protección contra incendios, los sistemas de cableado y la monitorización, como las grandes áreas que configuran las instalaciones que rodean a los sistemas informáticos de un centro de proceso de datos. Los problemas derivados de un mal diseño o un mal funcionamiento de estas áreas pueden hacer que nuestros datos no estén disponibles o se pierdan, provocando graves perjuicios a nuestra compañía.

La ubicación del centro de proceso de datos es uno de los primeros puntos importantes que a menudo se minusvaloran, situándola en lugares no apropiados para su seguridad o para la realización de su cometido. Evitar colocarlos cerca de lugares potencialmente peligrosos como baños o cocinas es algo que no siempre se tiene en cuenta, y a menudo se utilizan recintos no apropiados para colocar el activo más importante de la compañía. Tampoco se tiene en cuenta la resistencia del forjado o la estanqueidad del habitáculo, lo que puede provocar un peligro de sobrepeso o exceso de consumo por climatización.

@Glowimages 175791.

En este mismo sentido es fácil encontrarnos con un sistema de climatización deficiente compuesto — en lugar de los dispositivos precisión recomendados en este entorno— por aparatos de confort mal situados y con un consumo muy superior al necesario, que además no están diseñados para trabajar en un entorno de 24×7 y más temprano que tarde se estropean, provocando serios problemas como aumentos elevados de temperatura en un periodo corto de tiempo y/o fugas de agua. Por otro lado, un incorrecto dimensionamiento de estos sistemas puede hacer que no sean capaces de disipar el calor que genera el CPD o, por el contrario, que el trabajo sea excesivo y el consumo mucho mayor del necesario, además de reducir el tiempo de vida de las máquinas. Otro problema frecuente relacionado con la climatización de un centro de datos es la falta de redundancia, o una redundancia incorrecta, que sucede cuando, aunque existan dos o más equipos para mantener la temperatura y el grado de humedad relativa en los valores óptimos, el sistema secundario no cubre exactamente los valores del principal y, en caso de caída, no es capaz de mantener las condiciones óptimas.

Con la electricidad también encontramos problemas similares: falta de redundancias en los circuitos, mal dimensionamiento de éstos, SAIs que queremos que sustituyan a los grupos electrógenos o distribuciones de carga no balanceadas. En este punto es muy importante hacer una reflexión que, quizás por lo simple de su formulación, pase muchas veces desapercibida, y es que sin electricidad los sistemas no funcionan. No debemos dar por supuestos los sistemas de alimentación, cuidar su funcionamiento es cuidar los centros de procesamiento de datos.

La protección contra incendios es otro punto de suma importancia en un entorno donde las potencias consumidas por los equipos son altas y donde la probabilidad que ocurra un fallo eléctrico que desemboque en un incendio existe, y más aún si tenemos en cuenta que el centro de proceso de datos se usa como almacén en muchas ocasiones. De poco nos sirve un extintor al fondo del CPD o junto a la puerta. Son los sistemas de detección y extinción automática los que son capaces de reaccionar en los tiempos necesarios para minimizar los daños.

También solemos encontrar grandes deficiencias en los sistemas de cableado estructurado. Se trata de infraestructuras que requieren continuos cambios, y normalmente con rapidez, por lo que suelen estar descuidados y poco organizados, además de poco documentados. Mientras todo está funcionando nadie se acuerda de ellos, pero el problema aparece cuando algo se estropea y seguir el caos de latiguillos y conexiones es toda una odisea, provocando retrasos muy importantes en la resolución de los problemas y dejando inoperativa la compañía durante mucho más tiempo del que hubiera sido necesario de tener un sistema de cableado organizado y documentado.

Por último, pero también importante, está la monitorización que nos va a permitir adelantarnos a posibles incidencias, corregir fallos de manera más ágil, además de reducir costes relativos a consumos o ineficiencias.

Si a todo ello se une que en muchas ocasiones las empresas no disponen de los soportes y mantenimientos necesarios de sus infraestructuras, nos encontramos que pierden capacidad de reacción ante problemas que causan paradas o pérdidas importantes de datos.

[button link=»» icon=»9998″ target=»» color=»5e5e5e» textcolor=»ffffff» size=»small»]Francisco Rubio, director técnico de EPMTIC[/button]

 

 

Etiquetas: centros de datosdatosdeficientesEPMTICFrancisco Robuioinfraestructurasseguridad

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Fujitsu reúne a importantes expertos en supercomputación 

Fujitsu reúne a importantes expertos en supercomputación 

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar