martes, julio 22, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

Soluciones para ahorrar con las comunicaciones IP

Rosa MartínPor: Rosa Martín
26 marzo, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El estudio Estado de las comunicaciones empresariales en 2012, realizado por ReRez Research para Siemens Enterprise, ha llegado a la conclusión de que las infraestructuras de IP permiten ahorrar a las empresas un 43 % en comparación con los sistemas tradicionales de PBX. El estudio ha puesto de manifiesto además que la creciente movilidad de la mano de obra está obligando a las empresas a adaptar su tecnología a la nube, y que la formación del personal y los problemas relacionados con la plantilla suelen retrasar la migración de las empresas a una plataforma de comunicaciones unificadas (CU).
El estudio analiza las prácticas de las empresas en materia de comunicaciones en todo el mundo, incluida la influencia que tienen la computación en nube y la movilidad sobre las infraestructuras de comunicaciones, así como los ahorros de costes derivados de la implementación de sistemas de comunicación a través de IP frente a los sistemas de PBX tradicionales.

Las principales conclusiones del estudio son:

Las comunicaciones sobre IP permiten ahorrar; la mayoría de las empresas utilizan un entorno mixto IP/PBX

Uno de los resultados más importantes del estudio fue que las comunicaciones sobre IP ofrecen a las empresas un ahorro anual del 43 % frente a las infraestructuras de PBX tradicionales. Durante la migración a un entorno puramente de IP, un entorno híbrido permite reducir el riesgo y proteger las inversiones existentes. Lo más habitual es que las empresas utilicen las comunicaciones sobre IP junto con sistemas antiguos PBX, como lo demuestra el hecho de que el 91 % de los encuestados declararan que utilizaban este método.

Una mano de obra móvil y distribuida favorece la migración a la nube

Los trabajadores de las empresas presentan un grado de movilidad creciente. La mayor parte de las empresas solo cuentan con un 20 % de puntos de acceso dedicados a los teléfonos en sus sedes centrales. El mayor número de puntos de acceso, según el estudio, está dedicado a teléfonos remotos o ubicados en sucursales (39 %), seguido por los teléfonos móviles (33 %). Además, uno de cada tres operadores de los centros de atención telefónica trabaja actualmente desde su casa.

Esta descentralización, que ha sido posible gracias a los avances de las comunicaciones empresariales, está llevando a las empresas a utilizar recursos en nube. Aunque solo un 16 % de los encuestados dispone actualmente de servicios en nube, un 45 % señaló que esta tecnología se había incluido en su plan de comunicaciones para 2012; además, los encuestados dijeron preferir la nube privada frente a la pública en una proporción de tres a uno. El estudio muestra que las principales aplicaciones que las empresas tienen previsto implementar en la nube son las de colaboración a través de la Web, comunicaciones unificadas y videoconferencia.

Las comunicaciones unificadas son una prioridad; la falta de conocimientos supone un problema

Al menos un 90 % de los encuestados citaron como tecnologías que están debatiendo utilizar en 2012 la colaboración web a través de IP, las CU y las videoconferencias por IP. De hecho, más de la mitad de los encuestados ya las están utilizando.

Si bien las CU constituyen una prioridad para la mayoría de las empresas, los problemas relacionados con el personal a menudo suponen un obstáculo para la migración. Los encuestados manifestaron haber descubierto que con frecuencia los técnicos de TI carecen de las aptitudes necesarias para implementar tecnologías nuevas, un problema que afecta de forma especial a la computación en la nube. Más de la mitad de las personas encuestadas creen que el panorama de las TI se ha vuelto excesivamente complejo, lo que, unido a unos conocimientos reducidos y a las elevadas tasas de rotación del personal, puede dificultar la adopción de la computación en nube y de las CU.

Al pedírseles que valoraran el grado de preparación de su personal para utilizar las CU, en una escala desde nada preparado hasta perfectamente preparado, las tres áreas más importantes en las que los encuestados indicaron que el personal se encuentra peor preparado fueron las comunicaciones privadas en la nube, las comunicaciones públicas en la nube y las videoconferencias privadas basadas en WAN.

Recomendaciones del estudio:

• Adoptar las comunicaciones empresariales basadas en IP. Busque una arquitectura y una plataforma de software nativas basadas en SIP que posibiliten y gestionen de forma centralizada las conferencias, la colaboración y la mensajería a través de voz, vídeo, texto y redes sociales. Este enfoque tiene mayores posibilidades de proporcionar una experiencia de usuario homogénea, una menor complejidad y un coste inferior de la propiedad en comparación con la integración de soluciones específicas o de funciones nuevas en las infraestructuras antiguas.
• Estudiar la posibilidad de adoptar la tecnología en nube para contribuir a reducir los problemas relativos al personal y la complejidad. Las soluciones en nube han demostrado que proporcionan un acceso rápido y flexible a las nuevas tecnologías y funciones, imponiendo una carga menor sobre los presupuestos de TI, gastos generales de gestión y gastos de capital. Pese a que todavía predominan las soluciones de comunicación ubicadas en instalaciones físicas, esperamos que aumente la proporción de empresas que implantarán soluciones híbridas en las que se combinen los sistemas existentes con nuevas funciones complementarias basadas en la nube. Busque un proveedor que pueda ofrecerle una total objetividad para recomendarle y proporcionarle soluciones basadas en instalaciones físicas o bien basadas en la nube (pública o privada) o híbridas.
• Considerar la posibilidad de implantar un servidor centralizado de gestión de sesiones para contribuir a mitigar el coste de utilizar una infraestructura mixta PBX/IP. El hecho de mantener una combinación de tecnología antigua y nueva puede ser importante a la hora de llevar a cabo un plan de transición, pues ayuda a proteger las inversiones existentes o a integrar las organizaciones. Sin embargo, la gestión interna de ambos tipos de tecnología puede imponer una pesada carga sobre el personal de TI e introducir complejidad. Un servidor centralizado de gestión de sesiones capaz de unificar la gestión de la red, proporcionar enrutamiento de área amplia a través de IP, que resulta más económico, y planes comunes de marcación en las aplicaciones centralizadas puede ayudar a reducir este coste, al igual que los servicios gestionados; utilice los recursos compartidos y los equipos técnicos comunes para reducir el coste total de la propiedad.
• Estudiar la posibilidad de implantar servicios administrados para ayudar a mitigar los problemas relacionados con el personal. Los servicios gestionados y los servicios en nube de pago por uso constituyen opciones válidas para dar respuesta a las necesidades de personal y de conocimientos siempre cambiantes y en constante aumento que experimentan sus departamentos de TI y de comunicaciones. Muchos clientes han descubierto que el hecho de contar con un proveedor que administre y/o aloje su entorno no solo les permite reducir sus costes de explotación y sus necesidades de contratación y de formación, sino que además hace posible que la organización pueda dedicar más tiempo y más recursos a su actividad principal.
• Hacer frente a las necesidades de movilidad teniendo en mente la flexibilidad y un conjunto completo de funciones. Actualmente se impone como modelo organizativo el de una empresa distribuida y virtualizada. No obstante, la centralización de las CU desde la nube (pública o privada), o desde una implementación de centro de datos basada en servidores, permite conseguir importantes ahorros en términos de coste total de la propiedad y trae consigo ventajas funcionales significativas, por no mencionar la seguridad y la fiabilidad que aporta, además de servicios de conferencia y de colaboración. Además, este resultado pone de relieve la necesidad de adoptar soluciones de movilidad ricas y flexibles para un conjunto de servicios de voz, mensajería, conferencias y colaboración abiertos y compatibles con los principales smartphones y tabletas del mercado.

El estudio Estado de las comunicaciones empresariales en 2012 fue realizado por ReRez Research en enero de 2012. En el estudio se encuestó a más de 1.100 personas de empresas con más de 500 trabajadores en los Estados Unidos, Europa y Asia

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Alcatel Phones lanza un teléfono inalámbrico para el hogar y la oficina

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar