viernes, diciembre 1, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Cloud 2023
    • Sanidad 2023
    • Gestión del dato 2023
    • Centro de datos 2023
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Endpoint 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Cloud 2023
    • Sanidad 2023
    • Gestión del dato 2023
    • Centro de datos 2023
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Endpoint 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

El proveedor de Cloud como garantía de éxito

Rosa MartínPor: Rosa Martín
20 abril, 2011
1
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En un informe realizado a una gran parte de los responsables de TI de las empresas españolas, se refleja que la valoración que estos hacen sobre los riesgos en temas como la disponibilidad, seguridad o aspectos económicos, aportación de la migración de las aplicaciones a entornos de Cloud Computing, los riesgos evidentes que también se introducen cuando nos decidimos a utilizar este tipo de tecnología debe obligarnos a actuar con mucha inteligencia.
En su informe “Threat horizon Report”, Information Security Forum (ISF) recomienda a aquellas empresas decididas a adoptar Cloud Computing seguir estos pasos: preparar una estrategia clara de migración de las plataformas TI, identificar el impacto sobre las operaciones de negocio, valorar los riesgos a que se expondrán los datos y garantizar que la seguridad de la información forma parte del proceso de toma de decisiones. De lo anterior, se deriva que la característica multi-cliente bajo el control de un proveedor de servicio externo sobre el que se fundamentan los modelos de Cloud, exige un replanteamiento integral de la seguridad en aspectos tales como gestión, protección, accesibilidad y privacidad de la información.

Por tanto, el proveedor elegido deberá ser capaz de dar respuesta a los diferentes requisitos de seguridad que planteen las empresas, teniendo en cuenta factores como las políticas de acceso a los datos, sensibilidad de los mismos, y deberá disponer de las herramientas de software y hardware necesarias para garantizar su protección. También el cumplimiento de la normativa de la LOPD obliga a requisitos de conocimiento de la localización geográfica de los datos.

Por otro lado, otro de los mecanismos con los que los clientes deben contar de cara a la garantía de la calidad del servicio son los acuerdos de nivel de servicio. Se debe confiar plenamente en aquel proveedor que explique de forma abierta y clara estos acuerdos con los que pueda garantizar un respaldo a todos los niveles, desde velocidad de acceso, a la flexibilidad para poder atender a picos de demanda de procesamiento inesperado o, incluso, a un plan de contingencia en caso de emergencia. Así mismo, la claridad en la medición de estos acuerdos debe ser muy valorada en la toma de la decisión. No es lo mismo medir un SLA de forma mensual que hacerlo anualmente. Por ejemplo, un SLA del 99,9% de disponibilidad medido mensualmente, supone una caída máxima de 43 minutos por mes y sin embargo, un SLA del 99,95% anual, que aunque a nivel de cifra puede aparentar mayor disponibilidad, equivale a la posibilidad de caídas acumuladas de 4 horas por año, lo cual supone una diferencia muy importante.
Hacia la Maduración y la Estandarización
En lo referente a la tecnología, el sector está actualmente trabajando en la búsqueda de modelos comunes y estándares de seguridad para entornos Cloud que contribuirán a la normalización de las relaciones entre proveedores y clientes. Durante los próximos años, la labor de entidades como Eurocloud, CSA y otras organizaciones sectoriales, contribuirá con sus trabajos de promoción y difusión a la estandarización y maduración de los servicios de Cloud Computing.
Mientras tanto, y hasta que se disponga de estándares específicos respaldados por la industria y como mecanismo de garantía, los clientes deberían exigir a los proveedores el cumplimiento de aquellos aspectos que puedan garantizar un adecuado nivel de calidad y seguridad de los servicios, tales como el seguimiento de prácticas ITIL y la certificación ISO 27.001, así como otras certificaciones como SAS-70, Safe Harbor o VISA CISP, necesarias para el cumplimiento de leyes y normativas como Sarbanes-Oxley o PCI.

José Luis Sáez. Sales Account Manager de Terremark Spain

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer más
Samsung: cuando la educación pasa por la tecnología y la seguridad
Hub

Samsung: cuando la educación pasa por la tecnología y la seguridad

2 noviembre, 2023

Durante el primer Education Summit, llevado a cabo por Samsung en Madrid, la compañía coreana dio a conocer la tecnología...

Leer más
Hub

ViewFinity, aportando un mayor valor al segmento corporate

23 octubre, 2023

Productividad. Esa es la clave para cualquier empresa del siglo XXI que quiera posicionarse en el mercado. Sin embargo, según...

Leer más
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer más
No Content Available
sector público-directortic-taieditorial
Destacado

El sector público ante el reto de migrar y proteger sus servicios y aplicaciones en la nube

28 noviembre, 2023

Para la mayoría de las organizaciones, ya sean públicas o privadas, el paso a la nube supone un reto de...

Leer más
Talleres del CIO

Schneider Electric: jugador fundamental para la transformación digital del sector industrial

7 septiembre, 2023

El agua es un elemento imprescindible para la supervivencia del ser humano en pleno cambio climático. Gestionarla en un momento...

Leer más
La disrupción tecnológica se asienta en las empresas con los periféricos de Epson
Entorno TIC

La disrupción tecnológica se asienta en las empresas con los periféricos de Epson

26 septiembre, 2023

Los periféricos están adquiriendo un mayor protagonismo en la transformación digital de las compañías, aunque, como demuestra un estudio llevado...

Leer más
solución de ciberseguridad para el puesto de trabajo-directortic-taieditorial
Talleres del CIO

Flexxible lanzará una revolucionaria solución de ciberseguridad para el puesto de trabajo

6 octubre, 2023

Simplicidad y auto remediación son dos características que cotizan al alza en las empresas españolas. La primera para eliminar la...

Leer más
Huawei Cloud presenta su estrategia para impulsar la digitalización de las empresas españolas en la primera edición de su Huawei Cloud Summit Spain
Destacado

Huawei Cloud presenta su estrategia para impulsar la digitalización de las empresas españolas en la primera edición de su Huawei Cloud Summit Spain

2 noviembre, 2023

El primer Huawei Cloud Summit Spain, que se celebró en Madrid bajo el lema “New Changer, New Rocker”, reunió a...

Leer más
Destacado

ThousandEyes o cómo las organizaciones pueden obtener visibilidad end-to-end

2 noviembre, 2023

Muchos han sido los cambios experimentados por las organizaciones en los últimos tiempos. En un mundo empresarial dominado por el...

Leer más
Fintonic -Director TIC - Ingram Micro - Entelgy - Caso de Exito - Tai Editorial - España
Videos

Los servicios de Entelgy Innotec Security, respaldados por Ingram Micro, permiten a Fintonic blindar su infraestructura en la nube de AWS

2 junio, 2023

Fintonic necesitaba contar con un equipo experto para un nivel 1 de monitorización y, a la vez, un partner que...

Leer más
Siguiente noticia

Un estudio de IBM desvela que el 3,2 de los ataques de phishing que se producen en el mundo remiten a sitios web ubicados en España

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Cloud 2023
    • Sanidad 2023
    • Gestión del dato 2023
    • Centro de datos 2023
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Endpoint 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí