viernes, julio 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

Las microempresas no cuidan su seguridad como debieran

Rosa MartínPor: Rosa Martín
17 mayo, 2011
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

España cuenta con 3.291.263 empresas, según el Directorio Central de Empresas (DIRCE 2010), de las cuales un 95% tiene menos de 10 empleados.
Las microempresas españolas, por su mentalidad, se parecen más a un doméstico que a uno empresarial tanto en sus hábitos de compra tecnológica como en la utilización de la misma. Y como en los usuarios domésticos, una mala gestión de la seguridad puede ocasionar importantes pérdidas de información tanto económica como de información o reputación, hasta el punto de que incluso las pequeñas infecciones o el spam diario hacen que el trabajo se ralentice todos los días y, por consiguiente, perjudiquen en gran medida la eficiencia y competitividad de los negocios.
Tecnología y seguridad
El 66% de las mismas dispone de ordenador, aunque entre los 3 y 9 empleados asciende al 91,8% y en las de más de 10 empleados al 98%, según datos aportados por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, 2010. Y cuatro de cada cinco no cumple con las obligaciones de la LOPD, según Sigma Data Security Consulting.
El 58,1% de las mismas cuenta con acceso a Internet, un 86,6% en el grupo de 3 a 9 empleados. Y solo el 13% dispone de un responsable de informática.
La seguridad no es una prioridad para este nicho de mercado ya que solo el 12,7% de las microempresas que poseen ordenadores cuentan con una política de seguridad de la información, que conlleve un plan de revisión regular, pero a pesar de ello, casi un 70% de las que tienen acceso a Internet acceden regularmente a servicios bancarios y financieros. En cuanto a la mayor parte de las inversiones en seguridad, van destinadas a cortafuegos, antivirus, antispam y backup, dejando de lado otros aspectos como la seguridad física o la continuidad del servicio.
Como consecuencia de todo ello, el 43,3% de las pymes afirma haber sufrido algún tipo de incidente de seguridad grave en los últimos 3 meses, pero solo un 11,1% señala que fueron ataques informáticos. Sin embargo 9 de cada diez no ha sufrido pérdidas económicas, aunque el coste por la pérdida de información puede alcanzar entre los 1.500 y los 15.000 euros.
Otro de los problemas percibidos es que el 12,4% de las microempresas con ordenadores ha tenido problemas de destrucción o alteración de la información por fallos de sus sistemas . Un 8,2% de estos problemas han sido causado por virus o a accesos no autorizados, un 5% por ataques externos y más del 2% por filtraciones de información.
Así, Kaspersky Lab destaca la desinformación y hábitos de compra cercanos al consumidor doméstico que a los de la empresa como tal, generando deficiencias y desajustes entre lo que necesitan y lo que adoptan como los problemas más graves, ya que sus problemas son los mismos que los de las grandes empresas y las consecuencias pueden ser peores.
Y es que las microempresas tienen que seguir las mismas medidas que las que afectan a cualquier empresa, a cualquier usuario o las de responsabilidad legal como empresa.
Ataques
¿Cuáles son las microempresas preferidas por los ciberdelincuentes? Aquellas en las que se realizan transacciones online, con números de tarjeta de crédito.. De hecho, el año pasado se detectaron en España varios casos de microempresas atacadas por troyanos en equipos conectados a lectores de tarjetas, para captar dicha información.
Así, los ataques más frecuentes suelen ser el robo de datos, el sabotaje a través de cambios y eliminación de nuestra información y el chantaje.
Todo ello por no tener instalados los “parches” de seguridad ni actualizaciones de soluciones de seguridad, así como por fallos humanos, usuarios ingenuos, etc.

Por todo ello, deben ser conscientes de que necesitan seguridad de nivel empresarial, pero adaptada a usuarios no expertos, gestión unificada de la seguridad de la empresa sencilla de manejar, un backup, control de acceso a Internet, encriptación y desencriptación automática de datos, activar políticas de uso de Internet y seguir los dictámenes de la Ley de Protección de Datos.
Un elemento clave es el control de acceso a Internet ya que mejora la productividad, impide realizar actividades ilícitas on-line, protege la reputación de la empresa y reduce el riesgo de ataques e infecciones.
Datos a tener en cuenta (cuadro)
• Las microempresas no adquieren la tecnología adecuada a sus necesidades, lo cual es, en gran medida, porque casi no hay productos específicos para este colectivo.
• No perciben el peligro existente.
• Prefieren las soluciones de uso doméstico.
• Cuentan con plataformas muy simples que suelen estar atendidas por un proveedor externo.
• La mayoría solo necesita una red local simple.
• El personal informático suele brillar por su ausencia.

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Aslan comienza su programa de Foros Tecnológicos centrándose en la Movilidad

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar