domingo, mayo 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

La era digital reconfigura el mercado laboral

Un informe del Foro Económico Mundial asegura que el 8 % de los empleos actuales desaparecerá en cinco años.

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
14 enero, 2025
Los sistemas MES y el factor humano
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La transformación digital, la incertidumbre económica, los cambios demográficos o la transición verde están redefiniendo los empleos y las habilidades requeridas en el mercado laboral. Así lo asegura el Foro Económico Mundial en su informe «el Futuro del Trabajo 2025» en el que explica cómo estas megatendencias están impulsando la demanda de nuevas competencias y remodelando la fuerza laboral para 2030.

El estudio revela que la digitalización, impulsada por avances en IA (86 %), robótica (58 %) y energías renovables (41 %), transformará radicalmente el mercado laboral. Es más, el 60 % de las empresas anticipan cambios significativos en sus operaciones, lo que generará una demanda creciente de competencias digitales como IA, ciberseguridad y big data.

Reconfiguración del panorama laboral

Según el estudio, el aumento del coste de vida y la desaceleración económica están reconfigurando el panorama empresarial y laboral. La mitad de los empleadores esperan que el coste de vida impacte sus negocios, mientras que el 42 % anticipa los efectos de la desaceleración económica. Estos factores están generando una mayor demanda de habilidades como el pensamiento creativo y la adaptabilidad, y podrían desplazar 1,6 millones de empleos a nivel mundial.

Ingenieros en energías renovables, especialistas en vehículos eléctricos y expertos en gestión ambiental encabezan la lista de los 15 trabajos con mayor crecimiento

Asimismo, el cambio climático es otro factor que está reconfigurando radicalmente el mercado laboral. La mitigación, como principal vector de la transición verde, y la adaptación al cambio climático, ambas en el top 6 de tendencias transformadoras según los empleadores, están impulsando una demanda sin precedentes de nuevos perfiles profesionales. Ingenieros en energías renovables, especialistas en vehículos eléctricos y expertos en gestión ambiental encabezan la lista de los 15 trabajos con mayor crecimiento. Esta revolución verde no solo está creando nuevas oportunidades laborales, sino que también exige una reconversión de la formación existente para adaptarse a un futuro más sostenible.

Orta de las advertencias que realiza el Foro Económico Mundial en su informe tiene a los cambios demográficos como eje. El envejecimiento de las poblaciones en países desarrollados y el crecimiento demográfico en naciones en desarrollo están generando una serie de desafíos y oportunidades. De esta forma, la disminución de la fuerza laboral en algunos países podría frenar el crecimiento económico y aumentar la presión sobre los sistemas de pensiones y salud. Por otro lado, el aumento de la población en edad de trabajar en economías emergentes ofrece un potencial enorme para el desarrollo económico, pero también plantea retos como la creación de empleos de calidad y la reducción de la pobreza.

La creciente fragmentación geoeconómica y las tensiones geopolíticas están obligando a un tercio de las empresas a replantear radicalmente sus modelos de negocio en los próximos cinco años. El aumento de las restricciones comerciales, los subsidios gubernamentales y las políticas industriales está reconfigurando las cadenas de suministro globales. Como resultado, las empresas están buscando diversificar sus operaciones, relocalizar la producción y fortalecer sus capacidades internas. Esta nueva realidad está impulsando la demanda de habilidades en seguridad, ciberseguridad y liderazgo, así como la necesidad de desarrollar organizaciones más resilientes y flexibles.

Creación de nuevos empleos y destrucción de antiguos

Así la cosas, el mercado laboral está a punto de experimentar una profunda transformación. Las previsiones indican que un 2,2 % de los empleos actuales serán redefinidos, creados o eliminados en los próximos cinco años. Si bien esta transformación representa una oportunidad para generar 170 millones de nuevos empleos (un 14 % del total actual), también implica un desafío, ya que se estima que 92 millones de empleos (un 8 %) desaparecerán. El saldo neto de esta dinámica es positivo, con un crecimiento del empleo del 7 % (78 millones de nuevos puestos), pero requiere una adaptación constante de las habilidades y competencias de la fuerza laboral.

Las previsiones indican que un 2,2 % de los empleos actuales serán redefinidos, creados o eliminados en los próximos cinco años

El informe estima que cerca del 40 % de las habilidades actuales quedarán obsoletas en los próximos cinco años, lo que plantea un desafío sin precedentes para los trabajadores. Sin embargo, esta transformación también representa una gran oportunidad para desarrollar nuevas competencias y acceder a nuevas oportunidades profesionales. La inversión en formación continua, tanto por parte de los trabajadores como de las empresas, es fundamental para adaptarse a este nuevo entorno, siendo el pensamiento crítico, la creatividad o la inteligencia emocional aspectos cada vez más valorados.

Qué se busca

A pesar de que se espera que el empleo mundial crezca para 20230, la disparidad entre las habilidades demandadas y las existentes plantea un desafío significativo. Las empresas buscan activamente trabajadores con resiliencia, flexibilidad, habilidades tecnológicas y capacidad de gestión. Sin embargo, el informe revela que 59 de cada 100 trabajadores necesitarán capacitación para adaptarse a esta nueva realidad. Mientras que muchos podrán mejorar sus habilidades dentro de sus organizaciones, un 11 % se enfrentará a mayores dificultades para acceder a oportunidades de reconversión. Esta brecha es el principal obstáculo para la transformación empresarial, según el 63 % de los empleadores. Para abordar este problema, las empresas están implementando diversas estrategias, como la capacitación interna, la contratación de nuevos talentos y la reubicación de empleados.

El bienestar de los empleados se ha convertido en un factor determinante para atraer y retener talento

De esta forma, el bienestar de los empleados se ha convertido en un factor determinante para atraer y retener talento. De hecho, un 64 % de las empresas encuestadas lo considera una estrategia clave para garantizar la disponibilidad de los mejores perfiles. Además de ofrecer beneficios tradicionales como seguros de salud y programas de bienestar físico, las organizaciones están cada vez más interesadas en promover la salud mental, el equilibrio entre la vida laboral y personal, y la creación de culturas organizacionales más humanas y equitativas. Estas iniciativas no solo mejoran la satisfacción de los empleados, sino que también aumentan su productividad y compromiso con la empresa.

 

Etiquetas: empleoForo económico Mundialtransformación del puesto de trabajo

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
“Para avanzar en la digitalización de nuestro tejido productivo es necesario un enfoque práctico y personalizado”

“Para avanzar en la digitalización de nuestro tejido productivo es necesario un enfoque práctico y personalizado”

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar