jueves, mayo 8, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

El Bring your own device entra en nuestras vidas

Rosa MartínPor: Rosa Martín
29 agosto, 2013
El Bring your own device entra en nuestras vidas
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El concepto fenómeno de la movilidad está revolucionando las redes inalámbricas, ya sean de telefonía o WLAN. El dato – en cualquier formato: texto, imagen, video, audio- supera poco a poco a la voz en la telefonía móvil y ésta, se va integrando en el ámbito corporativo. En paralelo, las redes WiFI compiten con éxito con el cable, cada día más obsoleto,  incluso en la utilización de las aplicaciones más críticas. De alguna manera, el usuario, cualquiera de sus múltiples perfiles, está redefiniendo lo que esperamos de la tecnología y el éxito de las empresas dependerá de su capacidad para atender sus demandas.

Cada día son más los jóvenes que no utilizan el reloj porque para ellos no tiene sentido llevar encima un dispositivo que sólo vale para hacer una cosa: dar la hora. Paradójicamente, llevamos encima diferentes dispositivos que hacen prácticamente lo mismo, la única diferencia está en su tamaño y peso y, sobre todo, inmediatez de uso. La realidad es que una gran mayoría lleva encima al menos un Smartphone, un tablet y un notebook, conectados con el mundo vía 3G y/o WiFI.

Esta demanda emergente obliga a rediseñar  las redes inalámbricas, a aumentar su capacidad y mejorar la calidad de servicio. Los portátiles se han convertido en nodos de red estándar y los Smartphone y las tabletas han empezado a relacionarse con los mainframes como vía de acceso a las aplicaciones de negocio.

Los usuario pueden acceder a Internet en cualquier momento y lugar, con múltiples dispositivos  y manejar miles de aplicaciones diferentes en una nueva cultura caracterizada por el “muévete-y-evoluciona” ya sea para su ocio o para su trabajo.

El reto de las organizaciones, las de TI y también las de recursos humanos, es hacer suyo este fenómeno y tomar ventaja de él en el negocio. La extensión del WiFI corporativo ha generado un nuevo mestizaje:   los empleados van al trabajar con sus dispositivos personales inalámbricos que, cada vez más a menudo, utilizan en la red corporativa con fines profesionales, lo que  obliga no sólo a realizar cambios en las  políticas de acceso a las redes inalámbricas  sino también a sobredimensionar éstas para atender la explosión de la demanda. El fenómeno, denominado Bring Your Own Device (BYOD), se desarrolla tanto en ámbitos públicos como privados. Así, la empresa despliega su red WiFi para un uso corporativo y cede parte de la red para el uso de invitados, clientes o transeúntes. Un Hospital es un buen ejemplo. Utiliza el WiFi en las áreas corporativas y administrativas, en la atención médica y enfermería, en el equipamiento móvil y para ofrecer servicios a los pacientes, familiares y visitantes. Ahora imaginemos que muchos de los usuarios utilizan dos, tres o más dispositivos.

El panorama está claro, el BYOD se impone, el desafío es que funcione, que la experiencia de usuario –corporativo o no- sea altamente gratificante. La adaptación de las redes al fenómeno BYOD no es sencilla y requiere la planificación y la comprensión de los diferentes escenarios de acceso.

Según un informe de Aberdeen Group, el 82% de las empresas encuestadas apoyan la idea de que un empleado pueda acceder a la red corporativa desde su smartphone, y el 72% apoya la idea de acceder desde su tablet.

Los primeros implementadores de BYOD, se enfrentaron a la falta de herramientas y de soporte por parte de los departamentos TI, lo cual fue una pesadilla, por esta razón algunas compañías  lo evitaron. En el entorno actual no se puede decir no. El usuario final lo demanda con tal insistencia que muchos departamentos TI están obligados a la implementación de las políticas de BYOD. De hecho, algunos estudios demuestran que estas políticas han facilitado que la productividad de los empleados se incremente  y  también su estimulo creativo al poder utilizar la tecnología móvil de “consumo” dentro de las empresas.

Para el 2014, los analistas predicen que 1.900 millones de servidores WiFi “llamarán a la puerta” de las redes de las empresas, de manera que los requerimientos que conlleva BYOD serán  vidassen neustras vidas-para ofrecer la mejor experiencia uvo s o mñantes. cima algo que sñtomar las decisioens correctas.  cada vez más críticos para el mercado TI. La investigación y desarrollo en este ámbito da sus frutos y el mercado cuenta ya con tecnologías y productos que permite desplegar redes más capaces, más eficientes, preparadas para ofrecer la mejor experiencia de usuario BYOD.

 

 

Javier Gómez, director Regional de Latinoamérica y Mediterráneo de Meru Networks

 

Etiquetas: movilidadredesrevolución

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
IBM se alía con Google, Mellanox, NVIDIA y Tyan para impulsar los centros de datos

IBM se alía con Google, Mellanox, NVIDIA y Tyan para impulsar los centros de datos

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar