sábado, enero 28, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

Apps al servicio de la salud y el autocuidado

Rosa MartínPor: Rosa Martín
20 noviembre, 2014
Apps al servicio de la salud y el autocuidado
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El pasado 20 de febrero tuve la ocasión de participar como ponente en el seminario “Apps al servicio de la salud y el autocuidado”, organizado por Unidad Editorial y Correo Farmacéutico, en la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, que contó con la colaboración de instituciones como la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y de diversos profesionales relacionados con el mundo de las aplicaciones móviles.

El objetivo del seminario era dar a conocer todos los aspectos necesarios para la puesta en marcha de una aplicación móvil o App en el marco de sectores tan regulados como son el sanitario y el farmacéutico y, asimismo, comprender las claves que permiten alcanzar el éxito en su implementación para beneficiarse así de todas las ventajas que estas aplicaciones pueden llegar a proporcionar.

Gracias a la movilidad que los smartphones proporcionan a sus usuarios, estos terminales son a día de hoy una herramienta indispensable para cualquiera de forma que, según los últimos estudios, ha llegado a sustituir al ordenador como forma de acceso a Internet. Como consecuencia, la App se consolida como punto principal de acceso a Internet haciendo pivotar los mercados hacia estos entornos.

Su desarrollo técnico debe centrarse, en primer lugar, en las características del servicio que se desea prestar para reflejarlas en la estructura misma de la App, de forma que sea intuitiva y de fácil manejo para el usuario. Posteriormente, se prestará atención al diseño estético o gráfico de las mismas que, sin ser menos importante, no debe ser el aspecto principal durante su desarrollo.

Por otro lado, es de suma importancia definir el servicio o valor que se desea aportar al usuario mediante la aplicación móvil, pues si ésta no es capaz de atender y satisfacer una necesidad del usuario o de aportarle un valor adicional al que ya puede encontrar por otro medios, se verá avocada a su desaparición, como pasa cada día con innumerables aplicaciones móviles. Debe tenerse en cuenta que la vida de muchas aplicaciones móviles puede limitarse a 15 días. Si esto sucede, no se habrá alcanzado el objetivo perseguido con su implementación. Igualmente relevante es saber medir el impacto de la aplicación y aprender a sacar partido a la información estratégica de retorno que estos productos pueden aportar para mejorar la línea de negocio.

Y además de todo ello, es imprescindible, y más en entornos relacionados con la salud y el autocuidado, conocer y respetar toda la normativa que resulta de aplicación al  nacimiento y correcto desarrollo de la App. Por este motivo, en mi ponencia sobre «Requerimientos legales para poner en marcha una App de salud y de autocuidado» traté de analizar y desgranar el marco legal al que deben enfrentarse quienes deseen poner en marcha aplicaciones móviles de estas características.

La legislación aplicable en estos casos, y en los que se centró mi intervención, se caracteriza por su vasta extensión, su complejidad a la hora de adaptarlo a entornos digitales para los que la normativa no fue pensada y por la falta de órganos consultivos o directrices que ayuden a aclarar los puntos más oscuros de la misma.

Así, por ejemplo, el Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios, establece que algunas de estas aplicaciones móviles relacionadas con la salud pueden ser consideradas productos sanitarios, lo que trae como consecuencia la aplicación de una serie de obligaciones adicionales derivadas de la regulación propia de este sector.

Sin embargo, la Agencia Española del Medicamento y del Producto Sanitario no proporciona ayuda o directrices que puedan orientar a quien desea desarrollar una aplicación de estas características, ni ejerce ningún control sobre las aplicaciones que se están poniendo en marcha y que no siempre cuentan con la calidad o fiabilidad que cabría esperar de una aplicación relacionada con un sector tan delicado como el sanitario. De forma que nos vemos obligados a recurrir a las directrices o buenas prácticas desarrolladas por Autoridades Europeas o bien a iniciativas autonómicas con la de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía que ha puesto en marcha no sólo una serie de recomendaciones prácticas de suma utilidad para el desarrollo de estas aplicaciones sino, además, un distintivo cuyo objetivo es reconocer la calidad de las aplicaciones que superen sus estándares.

Por último, dedicamos una mención a las normativas más importantes propias de los entornos digitales, como la relativa a la protección de datos de carácter personal o la que regula los servicios de la sociedad de la información, que deben ser tenidas en cuenta y adaptadas a las funcionalidades y características propias de estas Apps.

Finalmente, durante las últimas intervenciones, los asistentes tuvieron la ocasión de conocer de la mano de sus creadores diversos casos de éxito de aplicaciones móviles dedicadas a la salud y al autocuidado como:«iQmtomo», una aplicación dedicada a proporcionar información completa sobre medicamentos publicitarios; «Entubotica», plataforma de diversas Apps cuya finalidad es permitir al profesional el seguimiento de sus pacientes o «El Mostrador de tu Farmacia» que pretende la comunicación directa con el farmacéutico con el fin de obtener información fiable sobre cualquier producto y los consejos propios de estos profesionales.

En conclusión, una buena idea de negocio, un correcto y profundo conocimiento de la extensa normativa implicada, un adecuado desarrollo técnico y la capacidad de saber reutilizar la información relativa al impacto de nuestra App de salud o autocuidado son, en líneas generales, las claves que permitirán alcanzar el éxito y extraer el máximo beneficio que el desarrollo de una aplicación móvil puede ofrecer a cualquier empresa.

 

Teresa Pereyra. Asociada senior de Information Technology de Ecija

Etiquetas: appsautocuidadoFundación Universitaria San Pablo CEUservicios de la salud

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Destacado

Consejos de VMware para mejorar la gestión de costes en la nube

20 diciembre, 2022

Reducir costes es necesario en cualquier empresa, independientemente de la coyuntura, pero es especialmente delicado en tiempos de crisis y...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
Next Post
Acuerdo de CGI con EDP para gestión de infraestructuras

Acuerdo de CGI con EDP para gestión de infraestructuras

  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
  • GUÍAS
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.