domingo, mayo 25, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

La Universidad del País Vasco blindar su Red con Corero Networks

Rosa MartínPor: Rosa Martín
19 julio, 2013
La Universidad del País Vasco blindar su Red con Corero Networks
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Universidad del País Vasco ha liderado un proyecto de actualización de su seguridad con la implantación de una solución Primera Línea de Defensa de Corero Network Security.

Distribuida en tres campus -uno por cada uno de los territorios históricos de la Comunidad Autónoma Vasca- y con 31 facultades y escuelas, la UPV/EHU acoge a unas 55.000 personas y es responsable del 70% de la investigación que se desarrolla en Euskadi, generando ya un cuarto de millón de titulados en las más diversas áreas del saber.

Para atender al alto número de personas que a diario concurre en sus instalaciones, los más de 6.000 dispositivos que cada jornada se conectan a la red WiFi y los distintos procesos electrónicos que allí se realizan, la UPV/EHU dispone de una red de tamaño medio/grande estructurada en cuatro grandes redes: Alava, Guipúzcoa, Lejona y Bilbao.

 

Objetivo: mayor usabilidad, fiabilidad e integridad de la red

 

Con el claro objetivo de establecer en su red corporativa un nivel adicional de seguridad, el cual debía ser específico para hacer que el tráfico de red cumpliese los RFC y asegurase protección contra ataques DDoS a los servicios albergados en los servidores (tanto en IPv4 como en IPv6 a medida que se despliegue este protocolo), la Universidad, con el apoyo de Satec, inició este proyecto para mejorar la seguridad global de su red con la tecnología Primera Línea de Defensa de Corero.

De esta forma, y después de evaluar todos sus requerimientos y de realizar un piloto para estudiar distintas opciones, la Universidad optó por la tecnología de Corero, y no sólo porque se tratase de una solución que ofrece una protección robusta de la red sin sacrificar su rendimiento ni el de las aplicaciones, sino también por sus características y funcionalidades: protección proactiva contra amenazas sin requerir de intervención manual; cumplimiento normativo para la salvaguarda de datos confidenciales; seguridad contra el robo de propiedad intelectual, y reducción del tiempo de inactividad o latencia por ataques DDoS, entre otras. Todas ellas garantizan la continuidad y minimizan los riesgos y pérdidas.

 

Un proyecto definido en cuatro fases de trabajo

 

Previo a la implantación, se llevó a cabo un proyecto piloto de evaluación de la solución, en el que Satec colaboró en la instalación física y puesta en marcha de la plataforma, coordinando las acciones necesarias para que la prueba de concepto pudiera garantizar que la solución de Corero daba respuesta a los requisitos técnicos y operativos de la UPV/EHU. Tras ello, se abordó el despliegue de la nueva infraestructura en modo transparente, analizando los flujos de tráfico sin activar el bloqueo, y se procedió a la configuración de la solución. Posteriormente, y una vez realizada la activación de la solución en modo bloqueo, se inició una última fase de seguimiento y nuevo ajuste de políticas. La solución pasó a entorno productivo en enero de 2013.

Con la plataforma IPS/DDoS de Corero funcionando eficazmente en sus instalaciones, la Universidad del País Vasco ha mejorado ostensiblemente su seguridad, gracias a sus tres capas de Protección Dimensional (3DP) que aseguran la red frente a contenido malicioso, acceso no deseado y ataques basados en botnets.

 

Etiquetas: actualizaciónproyectoseguridad

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Riverbed anuncia una solución empresarial de consolidación de servidores y datos

Riverbed anuncia una solución empresarial de consolidación de servidores y datos

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar