viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Opinión

SDN e Infraestructuras convergentes: ¿dos tendencias en conflicto?

RedacciónPor: Redacción
16 abril, 2015
SDN e Infraestructuras convergentes: ¿dos tendencias en conflicto?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Si tuviéramos que elegir el factor de cambio más importante que está detrás de la transformación de los negocios en la actualidad y que es a su vez el motor de la ola de innovación tecnológica que se está produciendo, yo me quedaría con el concepto de agilidad. Las empresas necesitan más que nunca ser ágiles y toda esa innovación tecnológica va en esa línea: proporcionar a las empresas los medios para poder hacer más ágiles sus procesos productivos.

Hoy las empresas exigen tecnologías que les proporcionen agilidad. Es decir, capacidad para adaptarse rápidamente al cambio, para convertir, añadir, eliminar y ajustar rápidamente servicios o aplicaciones. Necesitan identificar qué partes de la infraestructura tecnológica son estratégicas e invertir en ellas, y disponer de infraestructuras suficientemente flexibles para ajustar el mix “in-house”-outsourcing/cloud en función de las necesidades del negocio.

Si hablamos de flexibilidad en lo tocante a infraestructura de red, está claro que SDN es una tecnología clave. Al analizar las diferentes aproximaciones del mercado vamos a dejar a un lado las aproximaciones cerradas y propietarias, que en mi opinión encajan mal en esa búsqueda de soluciones flexibles y que no fomentan la innovación, y nos vamos a centrar en aquellas aproximaciones basadas en estándares y en código abierto.

En este ámbito hay todavía un alto grado de controversia sobre qué es SDN, hasta donde se ha de llevar esa “separación” de planos en la red para poder hablar con propiedad de SDN, o qué planos de la arquitectura son los que realmente aportan valor al hacerlos más programables y abiertos.

SDN frente a Infraestructuras convergentes

Una de los grandes temas de debate alrededor de SDN es si la “abstracción” de la inteligencia de red es buena en todos los casos y hasta qué punto se puede llevar. A aquellos fabricantes que apuestan por la abstracción total habría que preguntarles por qué hay también cada vez mayor interés en las infraestructuras convergentes, que responden a una filosofía aparentemente contraria a SDN, en el sentido de que tratan de agregar componentes – hablamos de entorno de red de data center – en lugar de desagregar o abstraer inteligencia de la infraestructura. Veamos con más detalle las dos aproximaciones:

Infraestructura Convergente

Esta aproximación parte de la premisa de que se puede eliminar parte de la complejidad en el data center si somos capaces de abstraer la configuración de todo el entorno mediante la integración previa de todos los elementos que lo componen: red, servidores almacenamiento, de modo que al cliente se le ofrece una especie de centro de datos in-a-box. Ciertamente, este enfoque consigue externalizar la complejidad hacia el proveedor, y reduce el tiempo de desplegar o ampliar el centros de datos. El inconveniente es que nos enfrentamos a una solución cerrada. En mi opinión, creo que se puede disfrutar los beneficios que aporta una infraestructura convergente sin tener que ser una solución tan cerrada.

Software Defined Networking (SDN)

Por otro lado tenemos SDN que básicamente lo que hace es separar el hardware de red de la inteligencia de red, creando capas intermedias que aportan flexibilidad, control y automatización. Muchos fabricantes, incluyendo muchas de las nuevas empresas que ofrecen software SDN, se quedan en esta separación de planos en la parte de debajo de la arquitectura, lo que se conoce como southbound API. Sin embargo, en mi opinión, la capacidades de programación de la red que aporta SDN, van mucho más allá de este plano, yendo hacia arriba, hacia los planos de aplicación. Por ejemplo, podemos programar el modo en que las aplicaciones hablan con la red – pidiendo más recursos, informando de cómo el usuario utiliza una aplicación, o cuándo esa aplicación va a utilizar nuevos puertos TCP. Es lo que en términos SDN se denomina northbound API.

¿Hay realmente un conflicto entre estas dos aproximaciones?

Extreme-JoseCarlosGarciaA primera vista, pueden parecer dos enfoques opuestos: integrar y paquetizar componentes por un lado, y desagregar y tener más piezas intercambiables en la infraestructura por el otro. Sin embargo ambos enfoques tratan de eliminar complejidad o al menos ganar agilidad en la infraestructura. Los que tienen mucha prisa en reestructurar su data center pueden optar por la solución convergente “in-a-box”, mientras que los que están interesados en las redes abiertas y dinámicas, más orientados a la innovación en el largo plazo, pueden aprovechar las ventajas de SDN.

La realidad es que no es una elección entre todo o nada, no son enfoques mutuamente excluyentes, siempre que se opte por tecnologías abiertas. Después de todo, ¿de qué sirve SDN si las piezas no funcionan bien juntas? Muchos buscarán soluciones SDN probadas y con un alto grado de integración en un ecosistema mayor. Gracias al creciente número de iniciativas de código abierto como OpenDaylight, Open Networking Lab o ON.Lab hay un impulso creciente en soluciones abiertas, y gracias a arquitecturas de referencia como VSPEX y controladores como OpenDaylight, los beneficios de cada enfoque pueden ser personalizados para cada red.

Jose Carlos García, responsable técnico de Extreme Networks

Etiquetas: Extreme NetworksInfraestructuraJose Carlos GarcíaredesSDN

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Director TIC on-line. Ya está disponible el número de abril

Director TIC on-line. Ya está disponible el número de abril

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar