sábado, mayo 10, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Big Data

Big Data, una nueva forma de interpretar el mundo y tomar decisiones 

RedacciónPor: Redacción
9 octubre, 2015
Big Data, una nueva forma de interpretar el mundo y tomar decisiones 
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La invención de la imprenta por parte de Johannes Gutenberg en el siglo XV supuso un cambio radical en la manera de difundir los libros, que hasta ese momento se copiaban a mano uno a uno por monjes que dedicaban su vida a esta tarea por encargo del propio clero o de reyes y nobles. En la edición de cada uno de estos ejemplares, los monjes podían emplear años y en muchas ocasiones su trabajo se limitaba a copiar signos y palabras que ni siquiera entendían. Esta situación ponía en manos de unos pocos la información existente en ese momento de la historia, sin posibilidades de modificarla. Actualmente disponemos de una cantidad de información enorme, superior incluso a la que podíamos manejar, debido sobre todo a la falta de una tecnología potente y asequible económicamente. Manejar grandes  volúmenes de información y, sobre todo, obtener de ellos información útil y a tiempo para una toma de decisiones eficiente,  no era posible y requería una gran cantidad de tiempo. Los negocios necesitan decisiones ágiles y basadas en un conocimiento muy completo de la situación, y en muchas ocasiones sólo podíamos imitar, al igual que los copistas, otros comportamientos pasados, sin entender muy bien lo que estábamos haciendo, el porqué de esos comportamientos, la correlación entre los factores.

02J00037El siglo XXI nos trae un cambio radical en la forma de procesar y analizar la información disponible, que tiene que redundar en una nueva forma de gestionar nuestras empresas. Ahora podemos hacer cosas que hace un tiempo eran impensables, o que no nos habíamos planteado por la falta de tecnología o por su elevado coste y ha sido el concepto de Big Data el protagonista llamado a cambiar la situación. Pero seamos pragmáticos y directos. Dependiendo de dónde leamos la definición del concepto Big Data, podemos hacernos una idea u otra de cuál es la auténtica naturaleza del fenómeno. La verdad es mucho más sencilla. Se trata de la captura, almacenamiento, búsqueda y análisis de grandes conjuntos de datos y que tiene como objetivo sacar conclusiones que nos permitan establecer patrones para diseñar planes de actuación acordes a los resultados. El Big Data no es nada nuevo o nada que no hubiésemos deseado poder hacer desde hace mucho tiempo, lo que realmente es nuevo es que ahora es posible.

[box type=»shadow» align=»» class=»» width=»»]«El volumen de registros digitales podría llegar a 1.2 millones de zettabytes»[/box]

Las empresas de telecomunicaciones, por ejemplo, llevan muchos años recopilando información de sus clientes o empresas a través de encuestas, llamadas… Y los bancos lo hacen a través de nuestros movimientos bancarios o de datos personales. En el caso de las empresas de energía, la captura de datos la realizan a través de los miles de sensores que tienen incorporados en sus instalaciones.  Está claro que las empresas acumulan cada vez más datos provenientes de diversas fuentes, pero pocas de ellas tienen las herramientas necesarias para sacar todo el partido que nos ofrecen. Según IDC, el 90 % de los datos a nivel mundial han sido creados en los últimos dos años, estimando que el volumen de registros digitales podría llegar a 1.2 millones de zettabytes este año, con unas expectativas de crecimiento que supondría multiplicar 44 veces esas cifras durante la siguiente década. A pesar de todo, solo somos capaces de analizar un porcentaje muy pequeño de esos datos.

Lo que ha cambiado para hacer realmente revolucionario el concepto de Big Data es que ahora es mucho más sencillo realizar esta captura masiva de datos y gestionarla de manera inteligente. Hoy en día está casi todo digitalizado, de forma estructurada o no, pero almacenable y analizable de forma digital, ya se trate de música y vídeos, comentarios en redes sociales o lecturas de sensores colocados por todas partes. El otro gran cambio es que ahora contamos con tecnologías capaces de abordarlo a un coste razonable. La caída de los precios y el avance tecnológico hace esto posible. Almacenar terabytes de información era casi impensable hace unos años y ahora, ¿quién no tiene en su casa un disco duro portátil, del tamaño de un móvil, capaz de almacenar esa cantidad de datos?, (algunos ya hablan de petabytes, exabytes, zettabytes y yottabytes). Y lo mismo pasa con la memoria RAM. Cada vez se hacen componentes más pequeños, con mayor capacidad y más baratos. Los avances tecnológicos en las últimas décadas han sido exponenciales y cada vez lo serán más.

Foto de David Llamas
David Llamas, data practics director de Techedge España

En mi opinión, no somos capaces de imaginar lo que podremos hacer en unos años, no hay límite y lo que es más importante, no debemos ponérnoslos. Tenemos que ser capaces de almacenar y analizar de forma rápida e inteligente toda esta masa de datos, para después utilizarla en la toma de decisiones estratégicas. Esto puede hacer que cambiemos nuestra forma de dirigir las empresas y dará lugar a la aparición de nuevas oportunidades, nuevas fuentes de ingresos e incluso nuevos negocios. Ya están surgiendo compañias que se dedican a la captura y almacenamiento de datos para luego venderlos a otras empresas que los pueden necesitar para sus negocios.

¿Por qué no hacer ofertas en tiempo real a sus clientes cuando expresan ciertas necesidades en las redes sociales? ¿Por qué no detectar fraude en nuestros registros de información? ¿Por qué no encontrar patrones de compra de nuestros clientes y satisfacer mejor sus necesidades?

Las empresas ya se están preparando para hacer todo esto posible y la gran mayoría de las que lo han adoptado están plenamente satisfechas con los resultados obtenidos, según se desprende de un reciente estudio “The vast majority report that they are satisfied with business outcomes and that their big data initiative is meeting their needs“ (Big Data Accenture Survey 2014). El concepto de Big Data se refiere precisamente a todo esto que comentamos. Es la capacidad real de aprender a leer, analizar y sacar partido de esa ingente cantidad de datos disponibles, haciendo uso de una tecnología accesible e innovadora.

Etiquetas: análisisbigdataDavid LlamasTechedge España

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Suscribirse

¿Aún no te has suscrito a nuestro próximo debate de movilidad?

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar