El Pabellón de la Navegación de Sevilla ha acogido la vigésimo tercera edición de la Noche de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. El evento, organizado por la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental (ASITANO), en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta (COITAOC), reunió a representantes de administraciones públicas, empresas del sector TIC, instituciones académicas y profesionales vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación.
La cita se enmarcó en la celebración del 20º aniversario de la demarcación andaluza del COITAOC, con el lema “Conectando pasado, presente y futuro”. Bajo este enfoque, el evento propuso una reflexión sobre la evolución del concepto de sociedad de la información hacia una sociedad digital orientada a la innovación, la inclusión y la soberanía tecnológica.
Durante su intervención, Manuel Ortigosa, presidente de ASITANO y decano del COITAOC, destacó el papel que desempeña la ingeniería de telecomunicación en los procesos de transformación digital. En sus palabras, “somos una pieza clave en el éxito de un proceso de digitalización adaptado a cada entorno por nuestro conocimiento técnico y formación; competencias profesionales, habilidades transversales y por nuestra capacidad para innovar y adaptarnos al cambio”.
También abordó algunos de los desafíos actuales asociados al uso de las tecnologías: “Tenemos que aplicar la tecnología no sólo con inteligencia sino también con sabiduría, ser capaces de combinar los últimos avances de forma ética, buscar la excelencia en nuestro trabajo y en el resultado para estar preparados para adaptarnos a cualquier cambio, ser capaces de recuperarnos y volver, no al estado inicial, sino a uno mejorado”.
En relación al aniversario del COITAOC, Ortigosa señaló que “la institución ha conseguido hacerse un hueco entre las entidades reconocidas en nuestra comunidad por nuestro apoyo, impulso, relación y conexión de la ingeniería de telecomunicación con el resto del tejido social y productivo regional. Por ello nuestro nuevo lema ‘Conectando pasado, presente y futuro’ que nos define: de dónde venimos, qué somos y hacia dónde queremos ir”.
Intervenciones institucionales
La jornada contó con la participación de representantes de diversas instituciones, entre ellos Lorena Garrido, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; Juan Luis Ceada, director general de Transformación Digital del Ayuntamiento de Sevilla; Antonio Jesús Muñoz, vicepresidente de INPRO; Sergio Gómez, director gerente de SANDETEL; y Marta Balenciaga, decana del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.
En su intervención de clausura, Lorena Garrido valoró la organización del evento, señalando que se trata de “una cita organizada no sólo con profesionalidad y dedicación, sino también con cariño y pasión, que a veces es incluso más importante”.
Garrido también destacó el compromiso de la Junta de Andalucía con la formación tecnológica, haciendo referencia a los planes académicos en el ámbito universitario: “Apostamos por una oferta académica para los próximos cuatro años en el sistema universitario andaluz, apoyado en las Ingenierías en general y en materias como la Ciberseguridad y la Inteligencia Artificial en particular”.
Asimismo, subrayó la importancia de impulsar el talento tecnológico regional. “La Consejería trabaja con universidades, entidades y empresas con el fin de conseguir que el talento andaluz pueda tener oportunidades de desarrollar sus capacidades en nuestra Comunidad”.
Premios Andaluces de Telecomunicaciones 2025
Durante el evento se entregaron los Premios Andaluces de Telecomunicaciones 2025, que reconocen aportaciones relevantes al sector TIC en diferentes categorías.
El galardón a la Excelencia en las TIC fue concedido a Circet España, por su actividad en el despliegue de infraestructuras tecnológicas. La Fundación Innovasur recibió el premio a la Iniciativa Innovadora por su trabajo en el impulso de soluciones digitales orientadas a la mejora de la competitividad y eficiencia.
En la categoría de Trayectoria Profesional, se reconoció al ingeniero Javier Landero Cruz, mientras que la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla fue distinguida con el premio a la Acción Solidaria, coincidiendo con el 30º aniversario de su actividad.
La edición de este año contó con la participación de más de 30 empresas del ámbito tecnológico que apoyaron el evento como entidades colaboradoras en diferentes niveles.
Como Colaboradores Platino estuvieron presentes: Crowdstrike, Dell Technologies, INPRO, Fortinet, NTT Data y Orange.
En la categoría de Colaboradores Oro participaron Cellnex, Circet España, Cisco, Huawei, Innovasur, SANDETEL, Magtel, Proofpoint, T-Systems y Telefónica Empresas.
También se sumaron como Colaboradores Plata las siguientes empresas: Alcatel-Lucent, Axians, Axion, Ayesa, Caja de Ingenieros, Cibernos, Éxxita Be Circular, Fujitsu, Gabitel Ingenieros, Galgus, Grupo Solutia, Inetum, Minsait, OFG, Plexus, Red Hat, Satec, Sistelec, Stratos Global Solutions, Teldat, Templus, Trend Micro y Vantage Towers.