viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Retrospectiva de 2020 desde la perspectiva de la ciberseguridad

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
3 marzo, 2021
Trend Micro-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Mientras nos adentramos en 2021, echemos un vistazo a algunas de las historias y tendencias de seguridad más notables del año pasado. 2020 fue un año sin precedentes dadas las circunstancias en las que se desarrolló.

La pandemia de la covid-19 y los demás acontecimientos importantes que se produjeron a lo largo del año tuvieron un impacto duradero en el panorama de la ciberseguridad, provocando trastornos en muchos frentes. A medida que nos adentramos en 2021, echemos un vistazo a algunas de las historias y tendencias de seguridad más notables del año pasado, todas ellas recogidas en el informe anual de ciberseguridad de 2020 de Trend Micro.

La covid-19 juega un papel destacado en la configuración del panorama de la ciberseguridad

Trend Micro 2-directortic-taieditorial-EspañaFigura 1. Detectamos más de 16 millones de amenazas relacionadas con la covid-19 en 2020, de las cuales casi el 90 % eran spam.

Desde Trend Micro aseguran que los agentes maliciosos se aprovecharon de la pandemia en curso a través de una serie de amenazas con temática de  la covid-19, incluyendo URL maliciosas, spam y malware. El grueso de estas amenazas fue el spam, que representó casi el 90 % de los más de 16 millones de amenazas detectadas.

La pandemia obligó a muchas organizaciones a cambiar a acuerdos de trabajo desde casa para sus empleados, lo que llevó a cambios significativos tanto en las políticas de funcionamiento y seguridad como en la adopción de las tecnologías necesarias para el trabajo remoto. Las redes privadas virtuales (VPN), en particular, se convirtieron en herramientas indispensables para muchas organizaciones. Pero no eran ni mucho menos inmunes a los ataques, incluso cuando se utilizaban para proteger los sistemas, ya que una sola vulnerabilidad de las VPN, la CVE-2019-11510, fue responsable de casi 800.000 detecciones solo en 2020.

El ransomware sigue asolando a las organizaciones

Los operadores de ransomware siguieron yendo a por objetivos de alto valor en un intento de arrancar mayores cantidades de rescate a sus víctimas. Una tendencia reciente que persistió en 2020 fue el uso de un esquema de extorsión doble en el que un atacante amenazaba con publicar los datos robados en un sitio de filtración, además de cifrar los archivos en los sistemas de la víctima.

Ryuk, uno de los pioneros de este método de extorsión, tuvo unos meses de calma a mediados de año. Pero regresó con fuerza hacia finales de año, cuando se dirigió a organizaciones del sector sanitario utilizando una nueva variante con características adicionales, incluyendo un nuevo dropper llamado BazarLoader.

Trend MIcro 3-directortic-taieditorial-EspañaFigura 2. Nuestras detecciones de Ryuk alcanzaron su punto máximo en octubre, tras un periodo de inactividad de abril a agosto.

Otra familia de ransomware digna de mención que utilizó la técnica de la doble extorsión fue Egregor. Apareció por primera vez en septiembre y acabó desplegándose en una serie de ataques de gran repercusión contra importantes retailers en diciembre.

Los sectores críticos, incluidos los que participan directamente en la respuesta a la pandemia, como la sanidad y la fabricación, son objetivos frecuentes de los operadores de ransomware, recuerdan desde Trend Micro. Un ataque a una organización de estos sectores podría tener consecuencias nefastas. Por ejemplo, una infección por ransomware en un hospital podría provocar la muerte de los pacientes, mientras que una instalación de fabricación de vacunas saboteada podría provocar interrupciones en una red de suministro mundial que ya se encuentra bajo presión.

Los riesgos de la nube, el IoT y los entornos móviles salen a la luz

La importancia de la nube, el Internet de las cosas (IoT) y los dispositivos móviles para el lugar de trabajo alterado por la pandemia puso de manifiesto los riesgos y los problemas de seguridad que conlleva su uso.

La mala configuración siguió siendo un problema importante en la infraestructura de la nube. Desde Trend Micro observan una serie de incidentes que se produjeron debido a implementaciones de la nube mal configuradas, que a menudo conducían a cargas útiles de mineros de criptomonedas.

Los datos de la multinacional de ciberseguridad mostraron que, en comparación con las cifras correspondientes de 2019, los eventos de ataques entrantes se triplicaron con creces, mientras que los eventos de ataques salientes casi se duplicaron en 2020. Los routers fueron los principales objetivos, ya que el 15,5% de ellos fueron posiblemente víctimas de ataques entrantes, mientras que el 5,1% fueron posiblemente comprometidos por ataques salientes.

Destacan un descenso en el número de aplicaciones móviles maliciosas de 2019 a 2020, de casi 60 millones a poco más de 35 millones. Sin embargo, el número de muestras maliciosas relacionadas con los dispositivos móviles aumentó casi un 70%, apuntan, lo que indica que los actores maliciosos podrían haber renunciado al uso de aplicaciones móviles maliciosas en favor de otras técnicas como el phishing.

Estas y otras cuestiones se abordan en su resumen «A Constant State of Flux: Trend Micro 2020 Annual Cybersecurity Report», que repasa las historias, tendencias y cifras que definieron el año desde la perspectiva de la ciberseguridad.

 

 

Etiquetas: ciberseguridadTrend Micro

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

NFON, soluciones para empresas

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar