viernes, julio 25, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

OpenText acelera su apuesta por la ciberseguridad y la IA como ejes estratégicos

Mark Barrenechea subraya el papel crucial de la inteligencia artificial en la nueva estrategia de la compañía, que busca redefinir su estructura operativa y ampliar su peso en el mercado de la seguridad.

RedacciónPor: Redacción
7 mayo, 2025
OpenText-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

OpenText ha presentado los resultados correspondientes al tercer trimestre fiscal de 2025 con una clara hoja de ruta: convertirse en una organización «AI First» y reforzar su posicionamiento en el mercado de la ciberseguridad. Así lo ha asegurado su CEO y CTO, Mark Barrenechea, durante la conferencia con analistas, en la que destacó el impulso que está adquiriendo la seguridad como nueva área estratégica dentro del portafolio de la compañía canadiense.

Barrenechea señaló que la combinación de la plataforma Titanium X con capacidades de inteligencia artificial y nuevas herramientas de protección como detección y respuesta ante amenazas (TDR) abre un nuevo capítulo para OpenText en el ámbito de la seguridad. “Estamos en el carril correcto”, afirmó, mencionando integraciones profundas con tecnologías de Microsoft, incluyendo Copilot, como uno de los factores clave en esta nueva etapa. “La seguridad está en plena trayectoria de crecimiento. La hemos integrado dentro de nuestro enfoque de IA, lo que nos permite escalar capacidades críticas para nuestros clientes”.

Entre los logros destacados del trimestre figura la adjudicación de un contrato con la Fuerza Aérea de EE. UU. para servicios de identidad segura, y la colaboración con ABN AMRO en el área de seguridad de aplicaciones. Barrenechea calificó estas alianzas como ejemplos del valor añadido que OpenText aporta en sectores sensibles donde la protección de los datos y los accesos es crítica.

La apuesta de OpenText por la inteligencia artificial no se limita al desarrollo de productos. El CEO subrayó que la compañía ha redefinido su modelo operativo en torno a la IA, incorporándola de forma transversal a todos los procesos internos. “No volveremos a contratar perfiles para tareas que pueda hacer una máquina con IA”, sentenció. Esta transformación incluye el uso de IA para tareas de soporte, desarrollo, ventas y servicios profesionales, así como la automatización de procesos mediante una nueva generación de trabajadores digitales.

Un plan de ahorro de 400 millones de dólares impulsado por la IA

Dentro de su transformación estratégica, OpenText ha anunciado una ampliación de su plan de optimización operativa que busca alcanzar ahorros anualizados de hasta 400 millones de dólares mediante la adopción de inteligencia artificial en procesos clave. Este programa contempla una reducción neta de 1.600 empleados durante los próximos dos ejercicios fiscales. En conjunto con iniciativas anteriores, la compañía prevé un ahorro total que oscilará entre los 490 y los 550 millones de dólares.

Mark Barrenechea remarcó que esta transformación va más allá de una simple mejora de eficiencia: “Estamos construyendo un modelo operativo centrado en IA, con Aviator como plataforma de referencia y una nueva generación de trabajadores digitales para multiplicar la productividad”. Titanium X, su nueva plataforma cloud con integración de IA, ya ha sido lanzada y permite reducir tareas complejas de días a minutos, simplificando además entornos multicloud.

Por su parte, el nuevo CFO, Chadwick Westlake, reafirmó el compromiso de la compañía con el control de costes y la rentabilidad: “Hemos alcanzado un flujo de caja libre récord de 374 millones de dólares y un margen EBITDA ajustado del 31,5%. Nuestra disciplina financiera nos permite seguir invirtiendo en innovación, recompensando a los accionistas y manteniendo la flexibilidad de capital”.

En la ronda de preguntas con analistas, Barrenechea profundizó en el papel que juega la ciberseguridad en la nueva estrategia de OpenText, asegurando que “estamos en la trayectoria adecuada”. Reveló que la compañía ha lanzado su nueva plataforma de threat detection and response, una solución que ya está integrada de forma avanzada con tecnologías de Microsoft, incluido su asistente Copilot, y que supone una apuesta firme por cubrir el creciente mercado de la seguridad en entornos regulados.

“Estamos en la misma piscina que ServiceNow, pero nosotros nos enfocamos en sectores que exigen gestión documental, automatización de procesos y cumplimiento, donde realmente podemos diferenciarnos”, explicó.

Pese al descenso en los ingresos trimestrales —lastrados por factores como las tarifas arancelarias en el sector del automóvil y los recortes del gasto público en EE. UU.—, OpenText logró generar un flujo de caja libre récord y mantuvo el crecimiento orgánico de su negocio cloud por 17º trimestre consecutivo.

Con la vista puesta en el ejercicio fiscal 2026, Barrenechea aseguró que la empresa entrará en una nueva fase marcada por el crecimiento orgánico, la consolidación de su plataforma de IA Aviator, el refuerzo del canal de partners y el incremento de su presencia en áreas críticas como la ciberseguridad. “Estamos creando un motor de generación de ingresos basado en IA. Este es nuestro nuevo relato y estamos preparados para liderar”.

Rosalía Arroyo

Etiquetas: OpenText

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Fibratel apuesta por la internacionalización

Fibratel apuesta por la internacionalización

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar