sábado, mayo 24, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

OpenAI marca el comienzo de una transformación radical en el desarrollo de software tal y como lo conocemos

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
30 noviembre, 2023
OpenAI-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La propuesta que lanzará Chat GPT de cambiar todo el paradigma de desarrollo de aplicaciones, tal como lo conocemos hasta el momento, puede llegar a suponer la desaparición de gigantes como Google o Apple, si no son capaces de reaccionar a tiempo.

Consentir el desarrollo de tus propios asistentes, tus propios GPT, a los que alimentas con tu propio conocimiento. El Copilot revoluciona el desarrollo de software al eliminar la necesidad de conocer un lenguaje de programación. Simplemente describe lo que quieres y el asistente te lo proporcionará. Esto resultará en múltiples ventajas para la empresa que logre posicionarse en primer lugar en esta competencia por el marketplace de aplicaciones con inteligencia artificial.

Piensa en un negocio con la capacidad de desarrollar aplicaciones y soluciones simplemente mediante solicitudes, algo verdaderamente revolucionario. Sin embargo, como ocurre con cualquier cambio tecnológico, es fundamental ayudar a que cumpla con su potencial y no se convierta en una mera promesa vacía.

Pensemos en los frenos ABS. Hoy en día todos los coches disponen de ellos para mejorar la su seguridad. ABS significa anti-lock braking system o sistema de frenos antibloqueo. La función que desempeñan es que durante la frenada el conductor del coche no pierde el control del mismo y puede seguir esquivando obstáculos a la vez que frena.

En la actualidad podemos afirmar con certeza que una de las ventajas de este vehículo es que no derrapa al pisar el freno a fondo, además de reducir hasta un 15 % la distancia necesaria para detener completamente el automóvil. Sin embargo, en los años 80, cuando estos vehículos comenzaron a utilizarse, las compañías no estaban convencidas de que contribuyeran a una mejor conducción. Para resolver esta incertidumbre, una empresa de taxis alemana llevó a cabo un estudio. Además de otras ventajas, el vehículo no experimentará derrapes al pisar el freno por completo y se podrá reducir hasta un 15 % la distancia necesaria para detener el automóvil.

Hoy en día podemos afirmar con seguridad estas características, sin embargo, en los años 80 cuando se comenzó a utilizar este sistema, las compañías no estaban seguras de si realmente ayudarían a mejorar la conducción. Para comprobarlo, una compañía alemana de taxis decidió llevar a cabo un estudio. Dividieron a sus conductores en dos grupos: uno de ellos utilizaría frenos ABS y el otro no. A los conductores del grupo que utilizaría frenos ABS se les informó que este sistema era nuevo y más seguro, permitiéndoles ganar confianza al tomar las curvas y evitando más accidentes. Sin embargo, de lo que no se les informó a ninguno de los dos grupos es que se colocaron sensores y controles en los vehículos para recopilar información sobre su funcionamiento. Tras tres años de estudio, las conclusiones fueron difíciles de aceptar.

Julian Gomez. Chief Digital Officer LedaMC-directortic-taieditorialLa tecnología fue paradójica

Los resultados fueron paradójicos. Se esperaba que al contar con una tecnología más segura el número de accidentes disminuyera. No fue así. Se mantuvo en los mismos niveles. Pero, además, la media de velocidad aumentó, es decir, los conductores circulaban más rápido en los coches con ABS por lo que se exponían a peores consecuencias en los accidentes.

Las conclusiones fueron claras. Los conductores al sentirse más seguros porque contaban con el respaldo de la tecnología, cometían un mayor número de imprudencias, evitando así los beneficios directos de la propia tecnología.

La potencia sin control no sirve de nada

La moraleja que nos deja la historia de los frenos ABS es el lema del viejo anuncio de Pirelli: «La potencia sin control no sirve de nada». El hecho de tener una tecnología que promete conseguir que los desarrollos de software sean más productivos y cuesten menos, no significa que los equipos de desarrollo vayan a aprovecharla de la forma más adecuada.

La propia compañía que necesita mejorar a través del software, que necesita mejorar mediante la incorporación de estas ventajas que ofrece la Inteligencia artificial, debe ocuparse en comprobar que realmente los desarrollos están siendo más efectivos y baratos. Para ello compararse con el mercado, realizar un benchmarking para conocer nuestra situación con respecto al resto nos dará esa perspectiva correcta.

Dirigirse a una fuente fiable, a una base de datos con referencias de proyectos que nos permitan realizar esa comparación y que tengamos una visión correcta de lo que hacemos, tanto en productividad como en coste y  calidad, nos permitirá sacar beneficio de la inteligencia artificial de la forma más adecuada posible.

Si no lo hacemos así, probablemente nos encontremos con que nuestros pilotos de software cogen las curvas a más velocidad y con mayor probabilidad de tener un accidente.

Julián Gómez

Chief Digital Officer de LedaMC

Etiquetas: desarrollo del softwareLEDAmcOpenAI

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Grupo Álava - DirectorTIC - TAI Editorial - España

Grupo Álava, cinco décadas de apuesta por la tecnología más innovadora y la cercanía con los clientes

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar