viernes, diciembre 8, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Cloud 2023
    • Sanidad 2023
    • Gestión del dato 2023
    • Centro de datos 2023
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Endpoint 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Cloud 2023
    • Sanidad 2023
    • Gestión del dato 2023
    • Centro de datos 2023
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Endpoint 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Mejorar la eficiencia de las copias de seguridad en la nube es posible y, sobre todo, necesario

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
25 octubre, 2023
copias de seguridad en la nube-directortic-taieditorial
40
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En la era de la digitalización donde la nube es la gran protagonista, es imprescindible realizar una buena gestión de nuestros datos empresariales, ya que de ello va a depender, en gran medida, el éxito de nuestro negocio. Contar con una solución que nos permita tener una copia de seguridad en la nube nos garantiza que nuestros datos están seguros y que los podemos recuperar siempre que los necesitemos. En otras palabras, una copia de seguridad en la nube nos permite salvaguardar nuestra base de datos y, por tanto, nuestro negocio. Además, suele suponer un ahorro en costes y en tiempo si se utiliza adecuadamente. Sin embargo, este no siempre es el caso y conviene implementar ciertas prácticas a la hora de llevar a cabo un backup en la nube para obtener el mayor beneficio posible del proceso.

¿Qué datos deben, sí o sí, tener una copia de seguridad en la nube?

El primer paso antes de realizar una copia de seguridad en la nube es definir claramente cuáles son los datos críticos que queremos salvaguardar en nuestro sistema de almacenamiento. Para identificarlos, podemos hacernos preguntas como ¿qué datos necesito para mantener la actividad diaria? o ¿cuáles son las aplicaciones que deben estar disponibles en todo momento para que no se pare el negocio y qué datos utilizan?

Las respuestas dependerán del tipo de empresa al que nos enfrentemos: pueden ser fichas de registros de clientes, datos financieros, determinados informes, etc. Tener claras las características concretas de dichos datos y su magnitud es imprescindible para poder elegir las herramientas más adecuadas para cada caso y, así, realizar el backup en la nube de la manera más eficiente posible.

Pere Pasamonte-Ingeniero de software senior en Syntax España-directortic-taieditorial
Pere Pasamonte, Ingeniero de software senior en Syntax España

La encriptación de extremo a extremo y personalizada como garantía de seguridad

No es ningún secreto que la encriptación end-to-end –aquella en la que el dato sale del origen, se envía y se almacena en la nube destino encriptado en todo momento– es la manera más segura de proteger los datos de cualquier sistema. La encriptación implica que todo usuario ha de emplear una clave siempre que desee realizar una recuperación de los datos. De esta manera se garantizará la seguridad a lo largo del proceso del backup en la nube.

Para exprimir al máximo las ventajas de la encriptación debemos evitar guardar las contraseñas junto con los datos o reutilizar las mismas claves para distintos tipos de datos críticos. Además, debemos plantearnos cuáles de todos nuestros datos merece la pena encriptar y con qué nivel de seguridad, ya que se trata de un proceso que encarece y ralentiza el rendimiento de las TI.

Los hyperscalers actuales ofrecen una clave de encriptación única predeterminada, y aunque todos destacan la importancia y la inversión en ciberseguridad que realizan en sus negocios para transmitir confianza a los clientes, también dejan claro que la responsabilidad última a la hora de proteger sus datos es del propio cliente.

Aunque el hiperescalador nos proporcione una clave de encriptación única, también ofrece la posibilidad de que sea el usuario quien cree una clave personalizada de manera que ni siquiera el propio proveedor la conozca, elevando así aún más el nivel de seguridad. Si a ello le sumamos el hecho de modificar nuestra clave de encriptación regularmente o las auditorías periódicas para detectar anomalías, conseguiremos mejorar aún más la seguridad de nuestros datos.

Minimizar los costes es posible si se toman las decisiones adecuadas

Debemos tener en cuenta la inversión que supone contratar una solución que nos permita hacer copias de seguridad en la nube y tomar las decisiones pertinentes para minimizar los costes dentro de lo posible. Los hiperescaladores ofrecen diferentes clases de almacenamiento a distintos costes. Si sabemos que hay datos que no vamos a consultar diariamente, podemos entonces almacenarlos de manera que la recuperación de los datos sea menos inmediata, pero más barata.

Otra idea de cara a minimizar los costes es configurar la solución de copias de seguridad en la nube de tal manera que esta verifique automáticamente qué backups han caducado –o ya no son necesarios– para borrarlos. Por ejemplo, podemos programarla de tal manera que los backups diarios sean eliminados al cabo de dos semanas. Al automatizar estos ciclos de vida, ahorramos tiempo y espacio y, por lo tanto, dinero.

Sin embargo, en muchas ocasiones, dichos ciclos se verán condicionados por requerimientos legales, por ejemplo, cada país establece durante cuánto tiempo se han de conservar las facturas de una empresa y esto es algo que no se debe pasar por alto. Se han de ajustar las necesidades propias de nuestro negocio con las regulaciones aplicables en el territorio en el que trabajamos. Encontrar el punto de equilibrio entre ambas cosas requiere tiempo, pero merece la pena si conseguimos reducir los costes.

Una solución de backup que se adapte a nuestras necesidades

La copia de seguridad y la recuperación de los datos son requisitos clave para garantizar el desarrollo fluido y seguro de las operaciones de cualquier empresa. Una buena herramienta de backup en la nube tiene que ser eficiente y flexible; también debe garantizar la seguridad de los datos almacenados y ser competitiva a nivel económico. Además, debe adaptarse a las necesidades concretas de nuestro negocio. Para saber si estamos eligiendo bien, es especialmente útil contar con el asesoramiento de un equipo profesional y bien preparado que conozca en profundidad su solución de backup, y que nos ayude a diseñar nuestro plan de copias de seguridad atendiendo a todos los criterios que aquí se han expuesto para mejorar su eficiencia exponencialmente.

Pere Pasamonte

Ingeniero de software senior en Syntax España

 

Etiquetas: copias de seguridad en la nubeSyntax España

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer más
Samsung: cuando la educación pasa por la tecnología y la seguridad
Hub

Samsung: cuando la educación pasa por la tecnología y la seguridad

2 noviembre, 2023

Durante el primer Education Summit, llevado a cabo por Samsung en Madrid, la compañía coreana dio a conocer la tecnología...

Leer más
Hub

ViewFinity, aportando un mayor valor al segmento corporate

23 octubre, 2023

Productividad. Esa es la clave para cualquier empresa del siglo XXI que quiera posicionarse en el mercado. Sin embargo, según...

Leer más
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer más
No Content Available
sector público-directortic-taieditorial
Sin categoría

El sector público ante el reto de migrar y proteger sus servicios y aplicaciones en la nube

4 diciembre, 2023

Para la mayoría de las organizaciones, ya sean públicas o privadas, el paso a la nube supone un reto de...

Leer más
Talleres del CIO

Schneider Electric: jugador fundamental para la transformación digital del sector industrial

7 septiembre, 2023

El agua es un elemento imprescindible para la supervivencia del ser humano en pleno cambio climático. Gestionarla en un momento...

Leer más
La disrupción tecnológica se asienta en las empresas con los periféricos de Epson
Entorno TIC

La disrupción tecnológica se asienta en las empresas con los periféricos de Epson

26 septiembre, 2023

Los periféricos están adquiriendo un mayor protagonismo en la transformación digital de las compañías, aunque, como demuestra un estudio llevado...

Leer más
solución de ciberseguridad para el puesto de trabajo-directortic-taieditorial
Talleres del CIO

Flexxible lanzará una revolucionaria solución de ciberseguridad para el puesto de trabajo

6 octubre, 2023

Simplicidad y auto remediación son dos características que cotizan al alza en las empresas españolas. La primera para eliminar la...

Leer más
Huawei Cloud presenta su estrategia para impulsar la digitalización de las empresas españolas en la primera edición de su Huawei Cloud Summit Spain
Destacado

Huawei Cloud presenta su estrategia para impulsar la digitalización de las empresas españolas en la primera edición de su Huawei Cloud Summit Spain

2 noviembre, 2023

El primer Huawei Cloud Summit Spain, que se celebró en Madrid bajo el lema “New Changer, New Rocker”, reunió a...

Leer más
Destacado

ThousandEyes o cómo las organizaciones pueden obtener visibilidad end-to-end

2 noviembre, 2023

Muchos han sido los cambios experimentados por las organizaciones en los últimos tiempos. En un mundo empresarial dominado por el...

Leer más
Fintonic -Director TIC - Ingram Micro - Entelgy - Caso de Exito - Tai Editorial - España
Videos

Los servicios de Entelgy Innotec Security, respaldados por Ingram Micro, permiten a Fintonic blindar su infraestructura en la nube de AWS

2 junio, 2023

Fintonic necesitaba contar con un equipo experto para un nivel 1 de monitorización y, a la vez, un partner que...

Leer más
Siguiente noticia
Liferay y DXC Technology-directortic-taieditorial

Liferay y DXC Technology, alianza para ofrecer soluciones de experiencia digital a todos los sectores

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Cloud 2023
    • Sanidad 2023
    • Gestión del dato 2023
    • Centro de datos 2023
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Endpoint 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí