sábado, mayo 17, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La falsa promesa de la productividad automática con la IA generativa

Una oficina de productividad: el pilar para monitorear y optimizar

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
26 noviembre, 2024
La falsa promesa de la productividad automática con la IA generativa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En los últimos años, la inteligencia artificial generativa (IAG) ha emergido como una tecnología transformadora, prometiendo mejoras significativas en la productividad. Sin embargo, muchos han caído en la trampa de creer que simplemente adoptar esta tecnología es suficiente para lograr grandes cambios. ¿Realmente basta con integrar IAG para ver un incremento automático en los resultados? La respuesta es clara: no. Las empresas que desean aprovechar el potencial de la inteligencia artificial deben ir más allá de la implementación inicial y construir un entorno que permita que esta tecnología prospere.

A menudo, el entusiasmo por adoptar IAG lleva a las organizaciones a pasar por alto un factor crucial: la capacitación. Incorporar IA generativa sin preparar a los equipos para usarla de forma estratégica y eficaz es como entregar una herramienta compleja sin instrucciones. La tecnología por sí sola no produce beneficios; es la combinación de herramientas avanzadas y talento capacitado lo que crea mejoras reales en la productividad.

Por ello, es fundamental que las empresas que invierten en IAG también inviertan en la formación de sus equipos. Los trabajadores deben entender no solo el funcionamiento de la IA, sino también sus aplicaciones específicas en su sector y las mejores prácticas para maximizar sus ventajas. Este enfoque no solo empodera a los equipos, sino que también permite que la tecnología genere el impacto esperado en la eficiencia y en la calidad del trabajo.

La falsa promesa de la productividad automática con la IA generativa-Julian Gomez-directortic-taieditorial
Julián Gómez, chief digital officer de LedaMC

Para asegurarse de que la implementación de la inteligencia artificial generativa realmente impulse la productividad, las organizaciones deben establecer una oficina de productividad que supervise y oriente el uso de esta tecnología. Este modelo no es novedoso. El Gobierno, por ejemplo, creó en marzo un consejo de productividad, inspirado en las directivas europeas y en la experiencia de los países de mayor productividad en Europa. Siguiendo esta línea, una oficina de productividad en una empresa puede desempeñar un rol esencial en la optimización de los recursos y el seguimiento continuo de la evolución y los beneficios de la IAG.

El objetivo de esta oficina es claro: gestionar de manera estratégica los recursos asignados a la inteligencia artificial generativa, monitorear los resultados y asegurar que las inversiones realmente contribuyan a mejorar la productividad. La oficina no solo analiza el impacto de la IA en el corto plazo, sino que se enfoca en los resultados sostenibles a largo plazo, ajustando el uso y las estrategias en torno a la tecnología para que los beneficios crezcan con el tiempo.

Uno de los primeros pasos que debe dar esta oficina es crear métricas específicas para evaluar el impacto de la IAG en cada área de la organización. Estas métricas permitirán a la empresa medir el progreso, realizar ajustes y comparar los resultados con los objetivos establecidos. Así, los beneficios de la IA no quedan relegados a una etapa inicial de entusiasmo, sino que se monitorizan de forma constante, permitiendo ajustar el rumbo según las necesidades.

Además, este enfoque asegura un uso óptimo del presupuesto. La implementación de IAG requiere una inversión considerable, no solo en la tecnología, sino también en la formación y mantenimiento del sistema. La oficina de productividad ayuda a optimizar estos recursos mediante el análisis del costo-beneficio de cada iniciativa, evaluando si las inversiones realizadas cumplen con las expectativas y generando un retorno real en términos de productividad.

El establecimiento de esta oficina no solo sigue las mejores prácticas de gestión interna, sino que también se inspira en las directrices europeas y en el éxito de otros países europeos con niveles elevados de productividad. Como parte de su compromiso con la competitividad, varios países han creado organismos dedicados a impulsar la productividad en sectores estratégicos, con un enfoque especial en la tecnología y la innovación.

Para las empresas, adoptar una estructura similar puede ser una vía para integrar la inteligencia artificial generativa de forma efectiva y estratégica. Un enfoque organizado y basado en datos permite identificar los factores clave para aumentar la productividad y asegura que la tecnología se alinee con los objetivos empresariales. Así, en lugar de perseguir la mejora de productividad como una simple promesa de la IA, las organizaciones pueden hacerla tangible y sostenible.

La inteligencia artificial generativa tiene el potencial de transformar la productividad, pero solo cuando se utiliza con un enfoque estratégico. Formar a los equipos y crear una oficina de productividad que supervise y optimice el uso de la IAG no es una opción, sino una necesidad. Inspirarse en las directrices europeas y en la experiencia de los países más productivos es un camino claro hacia una implementación efectiva.

Al igual que el Gobierno ha dado un paso importante con la creación de su consejo de productividad, las empresas deben también comprometerse a gestionar de manera inteligente la adopción de la IA. Así, más que un “objeto brillante”, la inteligencia artificial generativa se convierte en una herramienta poderosa que, utilizada con visión y propósito, puede marcar una verdadera diferencia en la competitividad y éxito empresarial.

 Julián Gómez Bejarano

Chief digital officer de LedaMC

 

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
N-Able estudia su venta

N-able adquiere Adlumin para ofrecer una solución de seguridad más completa

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar