sábado, mayo 17, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La dificultad de implantar el cifrado: ¿por qué le cuesta tanto arraigar en las empresas?

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
7 octubre, 2023
dificultad de implantar el cifrado-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los datos están ahora en todas partes y se intercambian tanto dentro como fuera de la empresa. De cara a salvaguardarlos, el cifrado es un método sencillo y eficaz de asegurar la protección de los datos, al garantizar que no serán consultados, distorsionados o robados por terceros malintencionados. Sin embargo, y pese a que se trata de una técnica de protección de probada capacidad, llama la atención que su despliegue no sea tan alto como cabría esperar, y que muchas empresas no hayan dado aún el paso de utilizarlo.

Al respecto de esta difusión, los resultados del Estudio Global sobre las Tendencias de Cifrado para 2021 realizado por Ponemon Institute para Entrust, son esclarecedores. Así, según este informe, tan solo el 50 % de las compañías encuestadas declara haber puesto en marcha un plan de cifrado global aplicado a toda la empresa, mientras que el 37 % reconoce aplicar una política de cifrado limitada y el 13 % restante admite no tener ninguna política de cifrado de datos. La resistencia a la generalización de los métodos informáticos de cifrado de datos es evidente. Pero, ¿qué explica esta reticencia a utilizar el cifrado de datos?

Las razones de este bajo nivel de adopción están relacionadas con cuestiones organizativas y operativas más que con una elección de tecnologías. La primera dificultad organizativa es la definición de una política de gestión de los datos, indispensable para garantizar su protección, cumplir la normativa vigente (CNIL, RGPD, etc.) e incluso capitalizar su análisis.

A nivel operativo, es necesario disponer de las competencias necesarias para gestionar este proyecto e incluso para desplegar una verdadera PKI (Infraestructura de Clave Pública). Esta herramienta fundamental para el cifrado en las empresas es un conjunto de componentes físicos, procedimientos humanos y programas informáticos destinados a gestionar las claves de los usuarios/colaboradores. La gestión de las claves de acceso abarca desde la generación hasta la distribución y el aprovisionamiento, pasando por la gestión de la obsolescencia y la renovación.

Asimismo, la clasificación de los datos es una cuestión que no debe ser pasada por alto para comprender los diferentes niveles de sensibilidad de los datos. Siempre en este ámbito organizativo, la concienciación de los usuarios va por fin de la mano de un proceso de clasificación claro. La aplicación de una protección de datos eficaz empezará siempre por la persona que genera los datos críticos. Este es el reto de la concienciación: concienciar a los usuarios de la necesidad de aplicar correctamente el proceso de clasificación. Tantas cuestiones internas que ni siquiera incluyen el tema de la interoperabilidad.

Además de estas dificultades para los departamentos de informática y de seguridad, suele decirse que el cifrado de los datos informáticos se sacrifica en aras de la costumbre y la comodidad. Para evitar este escollo, las soluciones de cifrado deben ser sencillas, fáciles y transparentes tanto para los usuarios como para los administradores. Por una parte, los CISO deben pensar en estrategias que permitan a sus empleados conciliar sus usos cotidianos con un alto nivel de seguridad, mediante un cifrado unitario que vaya más allá del cifrado global de superficie. Por otro, los fabricantes de software tienen un papel que desempeñar en materia de asesoramiento y apoyo operativo, de cara a que sea la solución la que se adapte al usuario y no al contrario. Eliminar los puntos de fricción y optimizar el recorrido del usuario es, por tanto, el camino a seguir para que los departamentos integren estos nuevos métodos en su rutina de higiene digital.

Seguridad en todas partes

El adagio ‘en cualquier lugar, en cualquier momento’ también debe aplicarse y las soluciones de cifrado deben poder desplegarse en todos los terminales, desde los puestos de trabajo hasta los ordenadores portátiles o las tabletas.

La cuestión del cifrado de los datos informáticos en las empresas es, por tanto, especialmente incisivo en un contexto de ciberamenazas generalizadas. Aunque las empresas ya han implantado una serie de métodos, sobre todo cuando se trata de propiedad intelectual, datos de pago o datos financieros, el cifrado de todos los datos sensibles en las empresas sigue siendo un problema importante. Sobre todo, teniendo en cuenta que en el horizonte se vislumbra una amenaza aún más acuciante: la llegada de la computación cuántica. Una vez que esta revolución tecnológica esté en marcha, ya no se tratará sólo de cifrado, sino de cifrado post-cuántico.

Mientras tanto, hay que hacer más para garantizar un nivel óptimo de seguridad para todos.

Jocelyn Krystlik

Director de seguridad de datos de la Unidad de Negocio de Stormshield

Etiquetas: dificultad de implantar el cifradoStormShield

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Syntax Systems y Beyond Technologies-directortic-taieditorial

Syntax Systems y Beyond Technologies, una adquisición que se completará en tres meses

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar