La transformación digital de la Administración pública entra en una nueva etapa. Así lo ha afirmado Juan Jesús Torres Carbonell, director de la Agencia Estatal de Administración Digital (AEAD), durante su intervención en ASTICNET 2025, donde repasó los avances logrados desde la creación de la agencia y desgranó las líneas estratégicas que marcarán su evolución en los próximos años.
Torres destacó que la constitución de la AEAD ha sido “uno de los principales logros organizativos” derivados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. “Ha sido un proceso intenso, pero necesario”. Uno de los hitos clave ha sido el establecimiento de un nuevo modelo de gobernanza digital, articulado a través de la Comisión de Estrategia TIC (CETIC). Actualmente, la Agencia se encuentra inmersa en un proceso de consolidación centrado en la selección de los cuadros directivos y en la planificación operativa de su transición.
De la tecnología a la política pública
Más allá de los aspectos organizativos, Torres quiso destacar que el papel de la AEAD trasciende lo técnico. “No estamos simplemente comprando tecnología, estamos participando en políticas públicas que deben tener un valor estable”. Recordó, en ese sentido, la relevancia del colectivo TIC durante la pandemia, momento en el que “se vio que éramos absolutamente imprescindibles para una transformación ordenada, lógica y con alto impacto social”.
También puso en valor la posición de España en los índices europeos de digitalización, que calificó como “enviable en muchos aspectos”, y que atribuyó al esfuerzo conjunto de administraciones, ciudadanía, empresas tecnológicas y órganos constitucionales. “Lo que hacemos nos lleva a ocupar una posición destacada en Europa, y eso no se logra sin la cooperación público-privada ni sin el compromiso de todos los que hemos empujado sin dar un paso atrás”.
Juan Jesús Torres presentó las bases del nuevo Plan Estratégico TIC 2026–2030
El director de la AEAD repasó varias iniciativas emblemáticas, como la Carpeta Ciudadana, que definió como “un proyecto intrínsecamente colaborativo”. También mencionó la Cartera Digital de Identidad, un proyecto alineado con la estrategia europea del wallet digital. “Es quizá más complejo, porque implica tanto a Administraciones públicas como al sector privado, pero es clave para garantizar una identidad digital nacional interoperable”.
Otros ejemplos que ilustran esta colaboración son los proyectos sobre trabajo inteligente, ciberseguridad o comunicaciones, que nacen “de la dificultad que tienen muchos centros para afrontar determinadas actividades por sí solos. El liderazgo conjunto y el compromiso de todos los participantes permite conseguir resultados que de manera aislada serían imposibles”.
El horizonte 2026–2030: una nueva vuelta de tuerca
De cara al futuro, Torres presentó las bases del nuevo Plan Estratégico TIC 2026–2030, actualmente en elaboración junto a la Secretaría de Estado de Función Pública. “Nos encontramos en un punto de inflexión en las TI de las administraciones públicas. Hemos superado una etapa y ahora debemos afrontar la siguiente vuelta de tuerca”.
Este plan se apoyará en la Comunicación Europea sobre una Administración Abierta, que propone “cuatro líneas de actuación y ocho ejes fundamentales”. Aunque no avanzó detalles técnicos, sí advirtió: “Cuando se publique, os daréis cuenta de que también a la mayoría de vosotros os afectará”.
El nuevo marco combinará aspectos organizativos, técnicos y jurídicos, con tres grandes prioridades tecnológicas: gestión de los datos, ciberseguridad e inteligencia artificial. “Son los tres elementos fundamentales para la evolución de los servicios públicos”, subrayó Torres.
Uno de los mensajes más reiterados durante su intervención fue la necesidad de reforzar la cooperación institucional y organizativa. “Necesitamos hacer cosas de manera compartida. La especialización vertical debe ir acompañada de servicios transversales de la máxima calidad”. También abogó por incorporar mecanismos de evaluación orientados al impacto real de los servicios en sus destinatarios.
Torres cerró su intervención con un agradecimiento expreso al colectivo TIC y un mensaje de corresponsabilidad de cara al futuro inmediato. “Todo esto, sin los cuerpos, no se hará. Por eso quiero agradecer el compromiso de todos durante estos años”.