jueves, octubre 23, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

El impacto social de la tecnología, tema central de la trigésima novena edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones

Marilés de PedroPor: Marilés de Pedro
8 julio, 2025
AMETIC - Director TIC - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Una mayor dimensión internacional, priorizando el protagonismo de Europa y Latinoamérica, y, sobre todo, el foco en la reflexión sobre el impacto social que tienen la digitalización y la tecnología se sitúan como los dos grandes definidores de la trigésima novena edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones que organiza AMETIC, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Banco Santander, que se celebrará entre el 1 y el 3 de septiembre. Más de 100 ponentes y más 20 mesas de debate harán realidad los contenidos que este año tendrán como lema “Digitalización, competitividad e impacto social. La gran ecuación”. “Va a ser un evento de una mayor envergadura”, aseguró Pilar Roch, directora general de AMETIC.

Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC, insistió en el principal mantra. “Cada año la digitalización tiene más relevancia; lo que se refleja en el plan estratégico de la Unión Europea, que indica su importancia, junto a la innovación, en la competitividad y, de manera adicional, en la simplificación de los procesos burocráticos”. En relación a la innovación, reconoció que esta no cuenta en España con la dimensión que se necesitaría. “España es muy buena en ciencia (ocupamos el dieciseisavo lugar a nivel mundial), pero hay que mejorar el ecosistema de innovación para que, posteriormente, fructifique en soluciones y productos concretos”.

El evento, que siempre ha apostado por el establecimiento de alianzas y relaciones, da un paso más este año. “Es esencial establecer alianzas entre las empresas privadas, entre la Administración pública y las empresas; y entre los diferentes organismos públicos”, señaló.

Impacto social

Pilar Roch apeló al lema de este año para enfatizar el impacto social que tiene la digitalización y la competitividad. “Lo principal es el bienestar del ser humano. Hay que equilibrar la competitividad con su impacto social”. La directiva insistió en que nunca el mundo ha estado tan vinculado con la tecnología como ventaja “competitiva y diferenciadora” como ahora. “Es un arma estratégica”, insistió. “Tenemos que cuidar su impacto social, que puede ser negativo si no lo gestionamos de manera adecuada”, advirtió.

Internacionalización

Roch señaló la mayor dimensión que tendrán Europa y Latinoamérica en el encuentro. En relación al viejo continente, Roch insistió en que, para ser competitivos, “es esencial que seamos una región”. Europa, explicó, debe buscar su océano azul. “Frente a otras zonas como Estados Unidos y Asia, hay que conformar nuestro posicionamiento en temas tecnológicos y digitales”. Un reto en el que Latinoamérica cobra un papel esencial. “Es una alianza estratégica importantísima a nivel mundial y Europa es consciente de ello”, analizó. “España tiene una posición envidiable para ser un conector entre ambas regiones”.

El evento contará con la presencia de Cecilia Bonefeld-Dahl, directora general de DigitalEurope, la organización europea que representa a la industria de la tecnología digital. “Habrá tiempo para indicar cuál es la propuesta que está haciendo el sector tecnológico a la Comisión Europea”.

Poderes públicos

Aunque la agenda no está aún cerrada en su totalidad, el encuentro contará, entre otros, con la asistencia de Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública; Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; Gema Igual, alcaldesa de Santander; Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones e infraestructuras digitales; y María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Por primera vez se contará con los principales gestores de las Comunidades Autónomas, como es el caso de Jorge A. Azcón, presidente de Aragón.

“Tardes de Santander”

Una de las grandes novedades es la creación de espacios paralelos de debate especializados en tecnologías duales, defensa, innovación, smart cities, IoT o Iberoamérica, entre otros. Habrá seis encuentros que se repartirán en las tardes del primer y segundo día. “Nos permitirán profundizar más en algunos temas y conectar a la Administración pública con diversos colectivos y empresas”.

Etiquetas: 39º Encuentro de la Economía Digital y las TelecomunicacionesAMETIC

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Destacado

Acronis o la ciberresiliencia a medida para las organizaciones

23 octubre, 2025

El último informe publicado por Acronis revela que España está liderando las tasas de detección de malware, que el ransomware...

Leer másDetails
No Content Available
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Es su organización suficientemente resiliente?
Destacado

¿Es su organización suficientemente resiliente?

8 octubre, 2025

Hablar de resiliencia empresarial es hablar de continuidad. Una resiliencia que en el ámbito del dato se traduce en poder...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

8 octubre, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Maria Cortina-Bechtle España-Directortic

María Cortina llega a Bechtle para consolidar el crecimiento de la marca en España

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar