viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Impulsando la transformación digital en el sector sanitario

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
12 marzo, 2020
sector-sanitario-directortic-madrid-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El sector sanitario no es ajeno a los cambios de modelo de negocio que están experimentando muchos sectores de la economía impulsados por la revolución tecnológica que estamos viviendo, y en algunos aspectos es un sector que está a la vanguardia de estos cambios.

La tecnología está produciendo un cambio radical en cómo se desarrolla la actividad en hospitales y centros sanitarios, y es radical porque afecta a todas las facetas de la organización, desde la atención al usuario/paciente, hasta el trabajo de los facultativos y personal sanitario, pasando por la gestión de operaciones de la organización en todos los ámbitos – administración, servicios generales, gestión de personal, infraestructuras, etc.

En un reciente estudio, Gartner pasa revista a una serie de cambios y tendencias que en su opinión son los elementos que están impulsando esta transformación, en la cual, las nuevas tecnologías están jugando un papel fundamental para que ello sea posible. De todas esas tendencias, mencionaremos algunas que son las que en nuestra opinión tienen más repercusión en nuestro particular sistema sanitario, tanto de gestión pública como privada.

Tendencias

En primer lugar podemos mencionar la necesidad de optimizar los recursos destinados a la sanidad. Las nuevas tecnologías permiten hacer más con menos, facilitar y simplificar la gestión de las infraestructuras y optimizar el uso de recursos. Un ejemplo ya cotidiano en nuestro sistema de salud es el uso de historiales médicos electrónicos, que está ahorrando muchos recursos en pruebas repetidas y son accesibles, con las infraestructuras de comunicaciones adecuadas, desde cualquier lugar. Así, en territorios dispersos del interior de España, un médico rural puede acceder a radiografías y otras pruebas realizadas al paciente en el hospital provincial, que se encuentra a 100 o 200 kilómetros de distancia.

Un segundo elemento dinamizador sería el objetivo de ofrecer una atención al paciente de mejor calidad. La calidad de la atención sigue siendo una iniciativa apremiante con el objetivo general de mejorar continuamente la salud de los pacientes y la sociedad en general. La forma en que se percibe el valor está cambiando, pero todos los actores del sector enfatizan la atención. Una forma de mejorar esa calidad es facilitar al máximo al paciente el acceso a los servicios sanitarios, minimizando tiempos de espera, etc. Las nuevas tecnologías permiten mejorar los sistemas de cita previa o evitar que el paciente tenga que desplazarse a un hospital desde zonas rurales apartadas para pruebas que ya se han realizado o para una consulta que puede realizarse a través de telemedicina.

En tercer lugar, hay que mencionar como “driver” de este cambio las exigencias regulatorias. Las normativas de protección de datos, necesarias en un mundo hiperconectado y lleno de amenazas cibernéticas a la privacidad y confidencialidad del paciente, están íntimamente relacionadas con la gestión de la seguridad de las infraestructuras de TI. Estos nuevos retos están haciendo que la mayoría de los responsables de TI de las organizaciones sanitarias tengan entre sus prioridades la gestión de la seguridad y el cumplimiento de regulaciones en todos los dominios de las TIC, desde la infraestructura de red hasta el data center.

Por último, hay que mencionar un cambio en la percepción que el usuario del sistema de salud tiene del mismo. El nivel de exigencia es cada vez mayor, y los gestores deben hacer frente a estas exigencias con unos recursos limitados o incluso menguantes en muchas ocasiones. Las nuevas tecnologías son un valioso aliado a la hora de optimizar recursos y reducir costes de gestión, recursos que pueden utilizarse en otras iniciativas y necesidades.

secto- sanitario- 2-directortic-madrid-españaLa red, elemento clave en la transformación digital

En resumen, para que gran parte de estas tendencias y cambios se produzcan es necesario disponer de una infraestructura tecnológica adecuada. Estos cambios dependen en gran medida de la red corporativa para poder ser implementados. La red se ha convertido en el gran facilitador de la transformación digital… siempre y cuando esté preparada para asumir ese desafío.

Las tendencias tecnológicas que se han ido incorporando en los últimos años al sector sanitario – todas las mencionadas arriba, además de las generales BYOD, IoT, Cloud, Big Data, etc.- exigen un planteamiento de red que difiere radicalmente de las arquitecturas tradicionales, pensadas para entornos de uso de las TIC que tienen poco que ver con los actuales.

La red tradicional, monolítica, estática, pensada para dar servicio a equipos de sobremesa y conectar centros de datos físicos tiene que dar paso a una red flexible y ágil, pensada para dispositivos móviles y autónomos (IoT), centros de datos distribuidos o en la nube y perímetro difuminado. Es decir, una red preparada para la transformación digital tiene que ser flexible, ágil y segura.

Luis Ocaña

Director de cuentas estratégicas de Extreme Networks

 

Etiquetas: CIOExtreme Networkssector sanitario

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
revolución-tecnológica-directortic-madrid-españa

Sarenet: 25 años de revolución tecnológica

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar