Ha sido Antonio Neri, presidente y consejero delegado de Hewlett Packard Enterprise (HPE), quien ha anunciado oficialmente, a través del blog corporativo de la compañía, el cierre definitivo de la adquisición de Juniper Networks. Con esta operación, HPE culmina un proceso que ha durado año y medio y que pretende reforzar su posicionamiento en el competitivo mercado de redes para entornos híbridos y basados en inteligencia artificial.
Según Neri, la integración de ambas compañías marca el inicio de una nueva etapa estratégica para HPE. El objetivo es ofrecer soluciones de red diseñadas específicamente para entornos nativos en la nube, capaces de adaptarse a la creciente demanda de rendimiento, seguridad y automatización impulsada por la IA. “Juntos ofreceremos una red moderna, segura y nativa en IA que cumple la promesa del cloud híbrido y la inteligencia artificial”, ha señalado el directivo.
Según HPE, la fusión dará lugar a una de las carteras de redes más amplias del mercado
Un acuerdo de más de 14.000 millones de dólares
La adquisición de Juniper fue anunciada por HPE a principios de enero de 2024, con una valoración de unos 14.000 millones de dólares, pagados íntegramente en efectivo. El acuerdo fue aprobado por los accionistas de Juniper en primavera, y desde entonces ambas compañías han trabajado en los procesos regulatorios y en la planificación de la integración. Tras recibir el visto bueno de las autoridades de competencia en varios países, el cierre oficial se ha hecho efectivo esta semana. Según HPE, la fusión dará lugar a una de las carteras de redes más amplias del mercado, con soluciones que van desde el acceso de usuario hasta la nube.
En su mensaje, Neri ha subrayado que el papel de la red como «tejido conectivo» de las empresas nunca ha sido tan relevante. En un entorno en el que el número de dispositivos, usuarios y aplicaciones sigue creciendo de forma exponencial, considera que la red ya no debe limitarse a conectar, sino que ha de adaptarse, escalar e incluso aprender. “Es tan importante como el silicio para liberar todo el potencial de la IA”.
Una de las principales novedades que destaca HPE es la incorporación de operaciones automatizadas mediante IA en un entorno multivendor, lo que, según la compañía, permitirá alcanzar una eficacia superior al 80 % en tareas de gestión de red. Esta funcionalidad estará integrada en su plataforma GreenLake, lo que facilitará su adopción en entornos híbridos y distribuidos.
El nuevo porfolio de redes cubrirá desde clientes empresariales hasta grandes proveedores de servicios, con una gestión centralizada a través de una plataforma en la nube. También se integrará la capa de seguridad como parte esencial de la arquitectura de red, con soluciones como cortafuegos, gestión de acceso (NAC) y servicios perimetrales (SSE), todo ello gestionado desde una misma interfaz.
Neri ha querido agradecer el trabajo conjunto de los equipos de HPE y Juniper durante los 18 meses previos al cierre, y ha afirmado que ambas compañías comparten una cultura centrada en el cliente, la colaboración y la innovación. Considera que esto será clave para facilitar una integración ágil y ofrecer valor desde el primer momento.
HPE confía en que esta unión le permita responder mejor a las demandas de un mercado
Una nueva era llena de retos
Aunque HPE presenta esta operación como una oportunidad para liderar una nueva era en el sector de redes, algunos analistas han señalado que la verdadera clave estará en la ejecución. La integración de dos grandes compañías con culturas y carteras distintas no está exenta de complejidad, y en un contexto de fuerte competencia por parte de gigantes como Cisco, Arista o Huawei, el éxito dependerá de cómo se gestione esta transición.
La compañía confía en que esta unión le permita responder mejor a las demandas de un mercado cada vez más orientado a la IA y al cloud híbrido, con una red que no solo conecte, sino que aporte inteligencia, seguridad y automatización en tiempo real.