Esta semana CloserStill Media ha reunido en el Club Financiero Génova de Madrid a los principales referentes del sector del big data y de soluciones de datos e inteligencia artificial. Un evento previo a Big Data & AI World Spain 2025 (punto de encuentro entre los principales proveedores del mercado con ejecutivos y profesionales del big data y la IA) y un espacio de debate esencial para analizar cómo la IA está transformando la toma de decisiones en las organizaciones. En el mismo los participantes han intercambiado su visión sobre el rol de la IA en el ámbito empresarial, al tiempo que han resaltado la necesidad de equilibrar la automatización con el juicio humano
José Ruiz Cristina, director of business development en Paradigma Digital, ha subrayado que para adaptarse con éxito a la IA, las empresas deben tener “valentía para tomar decisiones difíciles” y superar “la comodidad de seguir haciendo las cosas como siempre”. En su opinión, es fundamental “erradicar las mentalidades tradicionales y apostar por nuevas tendencias”.
Respecto a la delegación de decisiones estratégicas a la IA, Paulo Dias, international business development manager en Intelequia, ha afirmado que no solo se está preparado, sino que “queremos delegar en la IA”. Sin embargo, ha destacado que “la IA, aunque sea muy capaz, no puede sustituir el criterio humano, fundamental para decidir entre múltiples soluciones posibles”. Dias también ha enfatizado en la importancia de formar a los líderes para que vean la IA como “una herramienta que abre nuevas posibilidades”, insistiendo en la combinación de “análisis, evaluación y criterio humano” para tomar decisiones acertadas. “No consideramos la IA una competencia sino un complemento esencial”, ha reconocido.
Por su parte, Rafael Calvo, head of sales southern Europe en Bravent, ha diferenciado entre la IA del consumo y la empresarial”. Al tiempo que ha subrayado que “en el área del consumo dejamos que la IA tome decisiones en calidad de ayuda de copiloto. En cambio, en el área empresarial entendemos la IA como el consejero que recopila todos los datos e información para poder tomar las decisiones necesarias que toma la dirección del negocio”.
Las ideas y reflexiones compartidas durante este encuentro han aportado una visión clara del estado actual del sector y marcan los temas principales que protagonizarán Big Data & AI World Spain 2025, que tendrá lugar el 29 y 30 de octubre en IFEMA dentro del marco de Madrid Tech Show.