miércoles, mayo 14, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

El desarrollo de proyectos de I+ D+i con fondos NextGeneration: SATEC y su monitor_IA-5G

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
26 marzo, 2024
El desarrollo de proyectos de I+ D+i con fondos NextGeneration: SATEC y su monitor_IA-5G
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los fondos NextGeneration, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están dirigidos a la colaboración público/privada para el desarrollo de proyectos de I+D+i y permiten que las empresas puedan desarrollar proyectos innovadores en ámbitos tecnológicos punteros y con grandes posibilidades de mejora. La realidad es que estos fondos constituyen una magnífica oportunidad para las empresas para desarrollar proyectos de I+D+i cuyo retorno se prevé a medio plazo y que, en la coyuntura económica actual, es difícil afrontar con fondos propios.

La Universidad Carlos III de Madrid lidera uno de los proyectos de investigación, convocado en concurso público para la contratación de un proyecto de I+D para la monitorización de red mediante tecnología de inteligencia artificial, cuyo objetivo es que los desarrollos lleguen a un nivel de madurez en un entorno relevante.

El punto de partida es el programa UNICO 5G I+D, impulsado por el ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, cuya finalidad es promover la transformación digital a través de la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito de las tecnologías de 5G avanzado y 6G. El programa se divide en un conjunto de grandes proyectos y subproyectos, liderados generalmente por universidades y centros de investigación de reconocido prestigio.

En el caso de MONITOR_IA-5G, el proyecto coordinado de referencia tiene por título “Funciones de red nativas de la nube para 6G” (6G-CLARION-OE), cuyo objetivo es crear un nuevo ecosistema de infraestructura para respaldar de forma eficiente el nuevo paradigma de software en redes de próxima generación (5G y 6G), así como el diseño de nuevas funciones de red virtual que aprovechen dicho ecosistema.

Estos fondos constituyen una magnífica oportunidad para las empresas para desarrollar proyectos que es difícil afrontar con fondos propios

Finalmente, este proyecto de investigación, liderado por la Universidad Carlos III de Madrid, abre un concurso público para la contratación de un proyecto de I+D para la monitorización de red mediante tecnología de inteligencia artificial, cuyo objetivo es que los desarrollos lleguen a un nivel de madurez en un entorno relevante.

Miguel Ángel López -SATEC-directortic.taieditorial
Miguel Ángel López,
director de Innovación en SATEC

La propuesta Monitor_IA-5G presentada por SATEC a la licitación “Funciones de red nativas de la nube para 6G” responde a la solicitud de actividades de I+D+i en el ámbito de las redes de próxima generación (Next Generation Networks o NGN) con tres objetivos principales:

  • Diseñar una arquitectura de datos para la observación de redes NGN, que cubra el ciclo integral de adquisición, almacenamiento, procesamiento y distribución de datos de estado y comportamiento de redes NGN.
  • Desarrollar un conjunto de procesos de detección temprana de eventos en redes 5G y 6G basados en modelos de inteligencia artificial explicable (XAI). Estos procesos se desarrollarán mediante modelos de aprendizaje automático (machine learning) basados en los datos de observación de la red capaces de detectar de forma temprana algunos eventos, como disponibilidad, fiabilidad, congestión, anomalías de funcionamientos, etc., de la red completa o de sus planos y componentes.
  • Desarrollar un simulador de escenarios que permita tanto desarrollar nuevos casos de uso de procesamiento de los datos de observabilidad como de mejora de los ya desarrollados.

Monitor_IA-5G

Monitor_IA-5G es el nombre interno del proyecto que SATEC está desarrollando con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El desarrollo de proyecto comienza con un estudio inicial de soluciones de supervisión de redes basadas en aprendizaje automático que incluye el análisis de las soluciones actuales de monitorización y supervisión de redes 5G-SA y 6G en términos de tipología de datos de redes NGN, de técnicas de análisis automático (sobre todo, las basadas en modelos de machine learning) de datos de la red y de soluciones para la detección temprana de eventos. El estudio se completa con el análisis de arquitecturas de plataformas de datos que mejor se adapten al modelo estándar de redes 5G-SA y 6G.

El estudio inicial ha llevado al equipo a la decisión de diseñar y desarrollar un piloto de plataforma de observación de redes NGN basada en el marco Open Telemetry. Una plataforma que aporte un gran número de funcionalidades como  la ingesta de datos, el almacenamiento de datos puros y de datasets, el almacenamiento de modelos de machine learning, la provisión de herramientas y entornos de desarrollo y de inteligencia artificial para desarrollar procesos de analítica avanzada, el acceso a sistemas de visualización de datos y resultados y un conjunto de funciones de apoyo y soporte para el desarrollo realizado por terceras partes.

En paralelo se está trabajando en el desarrollo de un conjunto de modelos de inteligencia artificial para la detección temprana de eventos y anomalías de funcionamiento en redes 5G-SA y 6G. Se está trabajando en modelos de aprendizaje automático que son seleccionados, configurados y parametrizados de forma individual para cada tipo de problema, y se presta especial atención a modelos basados en Inteligencia Artificial Explicable (XAI) con objeto de desarrollar herramientas que ayuden a encontrar causas raíz de los eventos detectados o predichos.

Con la base aportada por la plataforma de observación y el conjunto de modelos de inteligencia artificial, el siguiente paso es el desarrollo de varios casos de uso de detección temprana de eventos. Estas aplicaciones se desarrollan para ser ejecutadas continuamente y se encargan de recibir continuamente datos de una red, analizarlos y procesarlos con el modelo adecuado y generar resultados en forma de datos, eventos y alertas que serán presentados en cuadros de mando analíticos mediante interfaces de usuario a través de aplicaciones Web.

En la fase final del proyecto también se va a desarrollar un novedoso sistema de simulación de escenarios que permitirá añadir nuevos modelos de inteligencia artificial al entorno, probarlos con nuevos conjuntos de datos previamente almacenados en la plataforma, parametrizar y probar estos modelos y, cuando sea oportuno, ponerlos en operación en la aplicación de detección temprana de eventos que corresponda sin necesidad de parar el proceso.

Miguel Ángel López Peña

Director de Innovación en SATEC

Etiquetas: Satec

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Alberto Pascual-presidente de la asociación @aslan-directortic

El Congreso & EXPO ASLAN2024 viene más fuerte que nunca con la IA como eje central

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar