sábado, mayo 17, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Destacado

La influencia del análisis de datos y la IA en la gestión de personal, a debate en DES 2024

El valor de las personas se abordará en la Cumbre de RRHH, así como en el Foro de Fabricación e Industria 5.0, en el que se reflexionará sobre la responsabilidad y la digitalización en las cadenas de producción.

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
5 junio, 2024
La influencia del análisis de datos y la IA en la gestión de personal, a debate en DES 2024
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Conflictos geopolíticos, aumento de los costes energéticos y laborales, mayor presión fiscal o escasez de personal. Estos son sólo algunos factores con los que tienen que lidiar las empresas, que ven que apostar por la digitalización (así lo asegura el 81 % de las organizaciones, según datos de la CEOE) es la vía para reducir costes y aumentar su competitividad. La digitalización también tiene efectos en el área de recursos humanos, responsable de captar y retener talento.

Éste es uno de los temas que se tratará en DES 2024, el congreso, que abrirá sus puertas la próxima semana en Málaga, para hablar sobre el impacto de las tecnologías y la inteligencia artificial también en este campo.

Así, y con el apoyo de Remote, líderes de recursos humanos analizarán las tendencias, retos y beneficios que las soluciones digitales están aportando a los equipos. Entre los ponentes destacan Begoña Parada, directora de RRHH de la empresa de servicios medioambientales PreZero España; Christof Schminke, SVP global marketing de Job&Talent; Lola Álvarez, especialista en el desarrollo de sostenibles y de alto rendimiento; o Marta Moseguí, directora de personas de la de la marca de cosméticos de lujo Natura Bissé International.

En DES 2024 también se analizarán las posibilidades que ofrece la analítica de datos en el área de capital humano, un ámbito en el que los datos desempeñan un papel fundamental tanto en la contratación de personal como en la optimización de la gestión de talento o en la evaluación de la satisfacción laboral. Para ello, acudirán como ponentes Luis Fernando, global HR strategy & people analytics manager en Santander; Santi Cantero, senior Data & AI sales en IBM; Regina Caldas, directora de Total Rewards en Remote; y Gustavo Sandoval, head Of IA & smart X en Knowmad Mood; quienes explorarán cómo la correcta interpretación y análisis de la información contribuye a mejorar productividad y reforzar la cultura corporativa en las empresas.

Irene Barrena, directora de Recursos Humanos de IBM; David Payeras, Chief People Officer de Mango; Mireia Ranera, HR digital transformation & IA director en Incipy; Áurea Benito, Corporate people director en Isdin; y Ana Escurin, fundadora de la consultora Utopians Nation, debatirán sobre la influencia de la IA como herramienta para impulsar el éxito de las organizaciones, el bienestar de los empleados y la atracción de talento.

La atención a las personas es un elemento que define la identidad de las empresas actuales. Desde esta perspectiva, Blanca Gómez, directora de empleabilidad y relaciones organizativas de Advantere School of Management, profundizará en la transformación digital de las empresas, destacando el enfoque humanista y responsable.

Por su parte, Meritxell Ferrate, chief people and culture officer de la farmacéutica Towa; Esther Sánchez, directora de RRHH Iberia en la empresa de soluciones de calefacción y refrigeración BDR Thermea; Bea Makowka, directora de personas y cultura Iberia en Inizio Engage, y Elena Gómez del Pozuelo, CEO del proyecto de impacto social Las Empresas Amigas, presentarán las iniciativas que las organizaciones están poniendo en marcha para crear entornos que fomenten la colaboración, la innovación y el confort de los trabajadores, donde el trabajo híbrido ha desempeñado un papel clave.

Ramón García, director general del Centro Español de Logística; y Roselyne Chane, presidenta de la asociación que promueve el crecimiento del segmento foodtech, Food Agri Tech Europe, pondrán sobre la mesa en el foro DES Manufacturing & Industry 5.0 ejemplos de prácticas transformadoras, desde el abastecimiento sostenible hasta los derechos laborales.

Pol Salvadó, facility plant director de Almirall, y Blanca Chocarro, senior strategic program Manager en EIT Manufacturing, entre otros especialistas, profundizarán sobre cómo la robótica, IoT o blockchain fomentan la eficiencia, sostenibilidad y competitividad en las fábricas. En la misma línea, Joan Ral, CIO de Celsa Group; y Elena Madera, head of Automotive & Manufacturing de T-Systems Iberia, compartirán los métodos de gestión y análisis de datos que están maximizando la rentabilidad de las empresas, mientras que Jesús Medina, CIO de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, ofrecerá su visión de cómo la tecnología está suponiendo un enorme avance en el panorama de la logística.

Etiquetas: análisis de datosDES 2024gestión de RRHHInteligencia Artificial (IA)

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Alianza Virtual Cable - OVHcloud - Director TIC - Digital Workplace - Tai Editorial España

Alianza entre Virtual Cable y OVHcloud para generar entornos de trabajo digitales, eficientes y seguros

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar