viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Defendiendo TikTok y las apps “extranjeras” – Parte I

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
13 agosto, 2020
TikTok-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

¿Qué tiene TikTok en común con Huawei, DJI, Grindr y FaceApp? Es la última compañía de tecnología “extranjera”, es decir, no americana, a la que el gobierno de EE.UU. ha apuntado para una investigación de seguridad con poca evidencia externa y obvia de una transgresión. De hecho, los militares consideran que es un riesgo de seguridad tal que el Ejército de EE.UU. ha prohibido TikTok (al menos temporalmente) en los teléfonos de los miembros del servicio.

A finales del año pasado, el Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS, por sus siglas en inglés) inició una revisión de la adquisición de TikTok (antes musical.ly) por parte de una empresa china (ByteDance Technology Co.) por 1.000 millones de dólares. Esto ocurrió después de que el apoyo bipartidista de dos senadores estadounidenses llevara a la comunidad de inteligencia a investigar a TikTok por las preocupaciones sobre la censura política, la seguridad y la privacidad. Mientras tanto, TikTok se había convertido en una de las apps de redes sociales más populares a nivel mundial, con más de 800 millones de usuarios acudiendo a la plataforma para compartir bailes cortos, vídeos cómicos y otros contenidos.

Con este nivel de vigilancia gubernamental, muchos no están seguros de qué pensar sobre TikTok y otras apps extranjeras. ¿Es realmente un troyano que representa serios riesgos para la seguridad nacional y personal? ¿O es solo la aplicación de una comunidad divertida y estimulante donde la gente puede compartir su creatividad con el mundo?

Como suele ser el caso, la respuesta no es tan binaria. A continuación, trataré los verdaderos riesgos para la seguridad personal y la privacidad inherentes a las apps “extranjeras”, comentaré si hay algo de cierto en la noción de que este tipo de apps “extranjeras” suponen riesgos para la seguridad nacional, y exploraré por qué hacer acusaciones no probadas sobre una empresa simplemente por el lugar donde tiene la sede podría resultar perjudicial para los negocios y para economía global.

Privacidad y seguridad personal

Independientemente de lo que la gente piense sobre las apps “extranjeras” como riesgos para la seguridad nacional, lo que sí es cierto es que plantean al menos algunos riesgos para la privacidad y seguridad a nivel personal. De hecho, todas las apps de redes sociales lo hacen, independientemente de donde tengan su sede en el mundo. El riesgo más importante que conllevan las apps es el relacionado con TÚ / LA privacidad.

Los usuarios comparten mucha información personal en las apps de redes sociales como TikTok. Para registrarse, al menos se da el nombre y dirección de correo electrónico, pero para completar su perfil, el usuario a menudo también comparte su edad, sexo, fecha de nacimiento, zona de residencia, número de teléfono y otros tantos datos. Entre bastidores, muchas apps también recopilan metadatos como la dirección IP, el historial de navegación, número de serie del dispositivo o del teléfono y, por supuesto, todos los contactos y mensajes (privados o públicos) que se tengan en la app.

Además, cada vez que se suben contenidos multimedia, también pueden contener metadatos ocultos sobre la hora, fecha, ubicación y el dispositivo en el que se hizo el contenido multimedia. Eso por no hablar sobre cuánto pueden aprender los demás sobre uno solo por el contenido visual de sus publicaciones de vídeo. De hecho, un estudiante universitario de EE.UU. demandó a TikTok por recopilar todo este tipo de datos y supuestamente trasladarlos a servidores chinos.

Otras apps con sede en el extranjero como el popular editor de fotos FaceApp (cuyas oficinas centrales están en Rusia) y Grindr (una app de datos anteriormente de propiedad china) han sido objeto de muchas de estas mismas preocupaciones en los últimos años. En las manos equivocadas, los adversarios podrían utilizar la información que estas apps recopilan en contra de sus usuarios muchas maneras peligrosas.

Por ejemplo, podrían simplemente aprender lo suficiente sobre una persona para un ataque de ingeniería social o incluso para rastrear sus movimientos a lo largo del tiempo. La buena noticia (aunque no estoy seguro de que «buena» sea la palabra apropiada) es que las compañías de redes sociales suelen utilizar estos datos específicamente para temas de marketing y publicidad dirigida. Este es, a menudo, su valor para estas organizaciones y la forma en que suelen monetizar sus servicios.

Dicho esto, este tipo de negocios también extraen esos datos y reúnen los datos correspondientes sobre los usuarios de otras fuentes de medios sociales. A menudo comparten o venden sus resultados de la minería de datos con otros «socios externos», que han incluido a corredores de datos en el pasado.

Estos corredores de datos, o data brokers, pueden revender esos datos, y a menudo lo hacen, a otros, lo que da lugar a muchos riesgos de privacidad y seguridad. Así que, en última instancia, cuanto más se comparta en apps de redes sociales, más sabrá un posible atacante o un gobierno sobre el usuario si esos datos se filtran.

Una vez más, estos riesgos no son exclusivos de las apps “extranjeras”. Facebook, Google, varios proveedores de servicios de Internet (ISP) y las empresas de telecomunicaciones reúnen y monetizan el mismo tipo de datos PII (Información Personal Identificable) de los usuarios. De hecho, muchas de las peores brechas y problemas de privacidad han ocurrido en EE.UU. En mi opinión, es hipócrita quejarse de que una entidad extranjera tenga acceso a la información de los usuarios cuando muchas empresas de EE.UU. tienen tanta inteligencia y datos sobre ciudadanos de todo el mundo.

Aunque existen riesgos reales al usar TikTok y apps similares, también supone muchos riesgos el compartir esos mismos datos con las innumerables compañías estadounidenses que la mayoría de la gente ya tiene. En lugar de dirigirse a cualquier compañía de redes sociales en un país en particular, la sociedad necesita monitorizar constantemente las políticas de privacidad de estas organizaciones y garantizar que no permitamos que ninguna de ellas venda nuestra información personal al mejor postor. Colectivamente, podemos presionar a las compañías para que mejoren sus políticas de privacidad y manejo de datos.

Siempre que haya un nivel tan alto de aprehensión y concentración del gobierno en torno a los riesgos de seguridad que presenta una organización determinada, es importante comprender realmente la situación. Esperemos que este artículo sirva para ayudar a entender mejor los verdaderos riesgos para la privacidad personal que presenta la app.

Corey Nachreiner

CTO de WatchGuard Technologies

Etiquetas: ciberseguridadCISOempresasseguridadTikTokWatchGuard

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Fortiner - Director TIC - Tai Editoral - España

Fortinet cierra el segundo trimestre de 2020 incrementando sus ingresos un 18 %

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar