A pesar de la complejidad que supone seguir el ritmo de la transformación tecnológica, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, el 79 % de los líderes empresariales en España reconoce que seguirá priorizando la inversión en tecnologías emergentes. Así lo destaca el Global Tech Report de KPMG, que toma el pulso al nivel de madurez digital de más de 2.400 directivos tecnológicos en todo el mundo (100 de ellos en España).
Los datos revelan una creciente confianza en el retorno de la inversión tecnológica: el 88 % de las compañías españolas asegura haber obtenido beneficios tangibles en los últimos 24 meses, y el impacto medio en la rentabilidad ha aumentado 31 puntos porcentuales (muy por encima del 25 % de la media global). Esta mejora sitúa a España como uno de los países más avanzados en la consolidación de la tecnología como vector de crecimiento empresarial.
Frente a una dinámica de cambio constante, los líderes españoles están apostando por el despliegue estratégico de nuevas tecnologías en lugar de limitarse a mantener sus sistemas existentes. Ámbitos como el modelo XaaS, la ciberseguridad y la inteligencia artificial se posicionan como las principales prioridades en los planes de inversión para el próximo ejercicio.
Pero no solo se trata de adoptar tecnología, sino de hacerlo con visión estratégica. El 53 % de los ejecutivos en España ya alinea sus decisiones tecnológicas con los objetivos corporativos a largo plazo. Como subraya Belén Díaz, socia responsable de Transformación y Tecnología en KPMG, “la verdadera transformación digital no se logra con herramientas, sino integrando tecnología de forma transversal en la toma de decisiones y en la operativa del negocio”.
La inteligencia artificial emerge como un pilar clave en esta evolución. Un 69 % de las organizaciones españolas declara estar obteniendo valor de sus inversiones en IA, aunque solo un 27 % ha logrado escalar estas iniciativas a producción. Aun así, un 60 % observa mejoras en la productividad de los equipos y un 71 % confía en liberar talento para tareas más creativas y estratégicas.
Por último, el informe de KPMG señala que el éxito de esta evolución digital dependerá en gran medida de la fiabilidad del dato y de su protección desde el diseño. El 77 % de las empresas españolas ya involucra a sus equipos de ciberseguridad desde las fases iniciales de sus proyectos digitales, superando en cinco puntos la media global. Como concluye Marc Martínez, socio responsable de Ciberseguridad y Technology Risk de KPMG en España, “la confianza en los datos y la resiliencia digital son hoy condiciones imprescindibles para competir con garantías”.