jueves, noviembre 6, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: Formación y gobernanza del dato, antídotos frente al “caballo desbocado” de la IA
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI innovacion-disruptiva
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: Formación y gobernanza del dato, antídotos frente al “caballo desbocado” de la IA
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI innovacion-disruptiva
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Confianza, libertad y ¿Grid Computing?

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
4 julio, 2019
Grid Computing - directortic - madrid - españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

A los nuevos servicios digitales les sucede lo mismo que al negocio bancario. Al margen de cómo se concreten, la auténtica base ni es económica en un caso, ni tecnológica en el otro. La raíz es aparentemente mucho más simple y, al tiempo, mucho más compleja de conseguir y de mantener: la confianza.

Los clientes necesitan, necesitamos, disponer de certezas. Certidumbre de que nuestros datos están protegidos, de que los servicios seguirán estando disponibles y que se cumplirán en el momento que los necesitemos. Las empresas, en definitiva, necesitan comprender y conectar con los clientes a un nivel más profundo. Y hacerlo en tiempo real.

Efectivamente la enseña de la economía digital es la confianza. Una nueva economía que, por otra parte, está causando enormes impactos en toda la sociedad. Unos clientes que demandan seguridad, transparencia y valor. Unas empresas que deben ser abiertas, conectadas en todo instante y disponer de capacidades de anticipación cada vez mayores. Anticipación de los deseos y necesidades de sus clientes y de las actividades de proveedores y competencia. Anticipación global de mercado, en definitiva.

Y para sustentar tecnológicamente todo ello, hasta la actualidad, la estructura de computación en mainframe ha resultado imbatible. Son arquitecturas extremadamente fiables, con tiempos récord de funcionamiento, velocidades de procesamiento superiores al resto y disponibilidades próximas al cien por cien absoluto.

Pero depender de algo de modo exclusivo no es bueno. Todos lo sabemos por nuestra Grid Computing 2- directortic - madrid - españaexperiencia personal. ¿Cuántos años llevamos hablando en este sentido de la necesidad de una apertura real de las arquitecturas mainframe? ¿De lo magnífico que sería poder ejecutar una combinación de código heredado en cualquier lenguaje y poder hacerlo en sistemas abiertos con acceso simultáneo tanto a los datos del mainframe como a los del sistema abierto?

Pues ya es posible. Los últimos avances en computación en malla (Grid Computing por usar el anglicismo) permiten combinar la ejecución de archivos y bases de datos en el mainframe y localmente en la nube, brindando la posibilidad de realizar migraciones controladas de los datos y de las aplicaciones con reversibilidad completa. Sin traumas, sin rupturas arriesgadas.

Ventajas del Grid Computing

Las ventajas son evidentes: la transición es tranquila, los entornos conviven y los beneficios (los económicos obviamente también) se obtienen desde el primer momento.

Los nuevos modelos de Grid Computing amplían la capacidad de procesamiento de los  mainframe descargando la carga de trabajo en nubes de nodos híbridos. Permiten migrar los datos y el código de forma progresiva con los beneficios inmediatos de los ahorros en MIPS (millions of instructions per second), sustituyendo programa por programa, en lugar de aplicaciones completas, mientras se mantiene el core de negocio funcionando sin riesgo.

Estas cuadrículas de nodos, funcionan realmente como auténticos supercomputadores que incrementan la capacidad exponencialmente, aprovechando las posibilidades de cálculo infrautilizada en las organizaciones. Cada nodo es un procesador que ejecuta de modo virtual, sin punto único de fallo, con escalabilidad dinámica, permitiendo la ejecución secuencial o paralela, síncrona y asíncrona, decidiendo autónomamente cual es el más adecuado para realizar una ejecución concreta, y permitiendo la ejecución paralela de varias instancias.

El administrador puede decidir dinámicamente y en tiempo real qué ejecutar y donde: en el mainframe o en una nube de servidores. Puede optar de modo reversible dónde  almacenar los datos, indistintamente en el mainframe o localmente en sistemas abiertos. Y, tal vez más importante, acceder a que las aplicaciones heredadas del mainframe se ejecuten de forma transparente en sistemas abiertos sin incorporar el más mínimo cambio en el código fuente, ni en el ciclo de vida del desarrollo, ni necesitando de conversión o migración.

Los nuevos avances en tecnología computacional en malla permiten, en definitiva, virtualizar cualquier conjunto de servidores heterogéneos creando una red de nodos de hiperprocesamiento capaces de la ejecución secuencial y paralela de servicios. Combinando, en suma, las características HPC (High Performance Computing) y HTC (High Throughput Computing).

Hablábamos al principio de la confianza como elemento básico. La libertad ayuda a generarla. Y las nuevas tecnologías de Grid Computing la facilitan. Están disponibles y han venido para quedarse.

Fernando Díaz Pérez
IMC Group
 Public Sector & Health Director

 

Etiquetas: CIOempresasgrid computingIMC Groupmainframetecnología

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Acronis o la ciberresiliencia a medida para las organizaciones

28 octubre, 2025

El último informe publicado por Acronis revela que España está liderando las tasas de detección de malware, que el ransomware...

Leer másDetails
No Content Available
Omega Peripherals rompe estándares en la construcción del nuevo CPD de Banco Sabadell
Destacado

Omega Peripherals rompe estándares en la construcción del nuevo CPD de Banco Sabadell

6 noviembre, 2025

El nuevo centro de datos de respaldo del Banco Sabadell, en Madrid, llevado a cabo en colaboración con Omega Peripherals,...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Es su organización suficientemente resiliente?
Destacado

¿Es su organización suficientemente resiliente?

8 octubre, 2025

Hablar de resiliencia empresarial es hablar de continuidad. Una resiliencia que en el ámbito del dato se traduce en poder...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
Cisco redefine el futuro digital con una estrategia centrada en la inteligencia artificial 
Reportajes

Cisco redefine el futuro digital con una estrategia centrada en la inteligencia artificial 

30 octubre, 2025

El estadio Santiago Bernabéu fue el escenario elegido por Cisco para celebrar “Powering Your Business in the AI Era”, un...

Leer másDetails
el caballo desbocado de la IA-Directortic
Debates

Formación y gobernanza del dato, antídotos frente al “caballo desbocado” de la IA

29 octubre, 2025

En plena expansión de la inteligencia artificial generativa, compañías como Betapack, Airlan, Grupo Venanpri, FAES Farma, Intertek, ITP Aero y...

Leer másDetails
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Gestión del dato al minuto

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: Formación y gobernanza del dato, antídotos frente al “caballo desbocado” de la IA
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI innovacion-disruptiva
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar