El mercado del big data está experimentando un crecimiento sin precedentes. Según Statista el sector alcanzará los 103.000 millones de dólares en 2027 pero ¿a qué retos se enfrentan las empresas a la hora de implementar una estrategia efectiva basada en la analítica de dato? La consultora española Excelia deja al descubierto cinco en su whitepaper “Del dato a la eficiencia”.
La compañía, que ofrece soluciones integrales que abarcan todo el ciclo del dato (desde su integración y calidad hasta la analítica avanzada y la visualización, ayudando a las organizaciones a obtener una visión completa, fiable y en tiempo real de su negocio) señala la falta de visión estratégica como uno de estos retos ya que, tal y como se destaca en el whitepaper, muchas organizaciones comprenden el valor de los datos, pero carecen de una estrategia clara, lo que conlleva decisiones desordenadas. Además, las barreras interdepartamentales entre tecnología, negocio y operaciones dificultan la colaboración, lo que lleva a la duplicación de esfuerzos y a una falta de alineación. La resistencia al cambio es otro obstáculo, especialmente en áreas que perciben la tecnología como una amenaza, cuando en realidad puede ser una aliada para optimizar los recursos y liberar tiempo. También se mencionan los errores en la implementación de tecnologías, que suelen resultar en una integración deficiente sin resultados tangibles, y la falta de inversión, que impide que muchas empresas aprovechen las herramientas necesarias para ser verdaderamente “data-driven”.
Antonio Cerdán, hyperautomation managing director de Excelia, considera que, para que las empresas puedan aprovechar el dato de manera efectiva, es necesario crear un grupo de trabajo transversal con un responsable de datos o CDO al frente. Algo fundamental junto a la formación de los equipos y la implementación de tecnologías de vanguardia. También subraya que, ante problemas presupuestarios, existen ayudas gubernamentales disponibles para apoyar la adopción de una estrategia basada en datos.