lunes, mayo 12, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Adigital entrega las tres primeras certificaciones para impulsar una inteligencia artificial transparente, explicable e inclusiva

Rosa MartínPor: Rosa Martín
24 enero, 2024
Adigital - Certificado de Transparencia Algorítmica Director TIC - IA

Justo Hidalgo, director de Inteligencia Artificial de Adigital durante la presentación

Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Adigital sigue comprometida con el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial responsable y transparente. Justo Hidalgo, director de Inteligencia Artificial de la asociación, destacó que si el año pasado fue el año en el que se habló de la inteligencia artificial de manera constante en un plano más teórico que práctico y este año es el que se tiene que comenzar su implantación en las empresas de manera ética y responsable y más teniendo sobre la mesa la regulación sobre la IA de la Unión Europea. El directivo haciendo un símil con el teatro señaló que este año sería el de pasar “de las musas al teatro”.

Por este motivo, Adigital quiere convertirse en un foro de discusión para empresas y ciudadanos con el fin de aplicar de manera eficaz y justa la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial en nuestro país se encuentra todavía en una fase de concepto, aunque hay numerosos proyectos en producción en el mundo en campos como la medicina, por ejemplo. Esto revela que hay una gran oportunidad que consultoras como PwC cifra en un incremento en el PIB mundial hasta 2030 del 14 % gracias al alcance de la inteligencia artificial.

En este contexto, Adigital señala que es una oportunidad que en el caso de Europa se cifra en un incremento del 11,5 % en el PIB. Esto implica que no se puede perder esta vía de crecimiento; pero la asociación está trabajando para que a la hora de implantar la IA se realice de manera ética y responsable, ya que afectará a la gobernanza de las empresas. Además, el Reglamento Europeo de la IA, cuyo último borrador acaba de publicarse, establece un plazo entre uno y dos años para adecuarse a la normativa. Y, como resaltó Hidalgo, no se debe cometer los errores que se produjeron con la implementación de GDPR. Adigital cree que la IA se debe implementar con una visión a largo plazo o “future proof” para que dé respuesta a los desafíos que puedan presentarse. Al mismo tiempo, considera que es muy importante tener en cuenta a todos los actores de la cadena de valor para saber qué está haciendo cada figura. Y la implantación del reglamento tiene que estar ligada a los casos de uso.

Otro aspecto a tener en cuenta es que el coste de implementar la inteligencia artificial en las empresas, por lo que se impone el apoyo de la Unión Europea para ayudar a las startups y las empresas para que puedan usar los superordenadores europeos para la creación de sus propios modelos de inteligencia artificial. Al mismo tiempo, a juicio de Adigital, es importante la colaboración público privada para llevar a cabo la implementación del reglamento de manera correcta. Por este motivo, para la asociación es importante el enfoque de responsabilidad y el concepto de certificación responsable y voluntaria. Esta certificación mejora la reputación de las empresas y aumenta la confianza de los usuarios. Y, además, los casos de uso son un aval ante las autoridades europeas sobre la implementación de la IA.

Certificado de transparencia algorítmica

Adigital presentó hace unos meses su certificado de transparencia algorítmica para asegurar la responsabilidad por diseño. Este certificado fomenta la creación y puesta en producción de sistemas de inteligencia artificial responsable, a través de la transparencia y explicabilidad. Tras la conclusión de la fase piloto tres empresas españolas han logrado este certificado: Adevinta (InfoJobs), Holaluz y Shakers. Para lograr esta certificación esta empresas han superado un cuestionario centrado en seis criterios que cubren diferentes fuentes y modelos de datos hasta seguridad, acceso y monitorización del sistema en producción.

Este certificado cuenta con la aprobación de la OCDE que lo incluido en su catálogo de IA confiable por contribuir a que las herramientas de inteligencia artificial dispongan de un marco regulatorio responsable y eficiente para que puedan seguir contribuyendo a la innovación y el desarrollo económico.

“En Shakers, nos comprometemos no sólo a seguir el ritmo de los avances en IA, sino a ser parte de ellos, y hacer de la IA el centro de nuestra innovación transparente y ética. Por ello, formar parte de este piloto ha supuesto un paso más en nuestra misión de seguir creciendo de manera responsable y segura, adelantándonos a la regulación que está por llegar en este campo”, comentó Nico de Luis, Founder & COO en Shakers.

“Este estándar de transparencia algorítmica nos permite ofrecer una solución de cumplimiento para todas las organizaciones que utilizan sistemas algorítmicos en sus actividades diarias así como poner en valor la importancia de la IA responsable y ética para desarrollar operaciones más eficientes y aportar valor a nuestros clientes y colaboradores”, añadió Roger Lloret, data manager en Holaluz. El certificado ya cuenta con más de una decena de empresas interesadas.

 

Etiquetas: AdigitalCertificado de transparencia algorítmicainteligencia artificial

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
brecha de datos-directortic-taieditorial

Análisis de una brecha de datos: lecciones del incidente MOVEit (parte I)

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar