Gartner ha identificado “12 disrupciones tecnológicas emergentes” que, según la consultora, marcarán el futuro de los sistemas empresariales. Estas tecnologías representan oportunidades competitivas a corto plazo y, a medida que se desarrollen, se convertirán en estándares dentro de las empresas en los próximos cinco años.
Bill Ray, vicepresidente de Gartner, destacó la importancia de actuar con rapidez. “Avances innovadores como la arquitectura de código habilitada por IA generativa (GenAI), la seguridad contra la desinformación y la inteligencia terrestre proporcionarán la diferenciación necesaria para que las empresas se adelanten a la competencia en términos de datos y ofertas de productos”.
Las 12 tecnologías identificadas por Gartner están diseñadas para transformar prácticas empresariales mediante la integración de nuevas soluciones. Uno de los disruptores clave es la arquitectura de código habilitada por GenAI, que permite aplicaciones dinámicas y componibles, desafiando las interfaces tradicionales en las aplicaciones empresariales. Según Gartner, para 2029, más del 50 % de las interacciones de los usuarios relacionadas con procesos empresariales estarán impulsadas por modelos de lenguaje a gran escala, reemplazando la capa de interfaz de usuario convencional.
La seguridad contra la desinformación es otro de los enfoques emergentes para proteger a las empresas de amenazas provenientes de fuentes externas, como las redes sociales. Gartner predice que, para 2030, al menos el 50 % de las empresas adoptarán productos o servicios enfocados en detectar desinformación y proteger su reputación en línea. Entre las tecnologías que forman parte de esta disciplina se incluyen la detección de deepfakes, la prevención de suplantaciones de identidad y la protección de la reputación de la marca.
Alfredo Ramirez IV, director senior de Gartner, explicó que “los ataques de desinformación utilizan infraestructuras externas, como las redes sociales, y provienen de áreas con una supervisión legal limitada”, lo que hace esencial que las empresas utilicen IA y aprendizaje automático para verificar el contenido y rastrear la procedencia de los datos.
Otro gran disruptor identificado por Gartner es la inteligencia terrestre, que utiliza IA para analizar datos de satélites, aéreo y terrestres con el fin de ofrecer información precisa para la toma de decisiones. Gartner prevé que, para 2028, el 80 % de los principales activos de la superficie terrestre global serán monitoreados por satélites activos. Esta tecnología tiene aplicaciones en todos los sectores y, si bien la defensa ha sido el primer adoptante, su potencial está extendiéndose rápidamente a otras industrias.
Ray añadió que “la inteligencia terrestre no se limita a mapas y gráficos; está proporcionando datos sobre la producción global de níquel, ingresos de parques temáticos y la salud de los cultivos de trigo, entre otros”. Las empresas que logren aplicar la inteligencia terrestre de manera creativa y estratégica podrán mejorar significativamente sus sistemas existentes o incluso crear nuevas capacidades competitivas.