jueves, mayo 22, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Networking

Meru Networks rompe los límites del WiFi

Rosa MartínPor: Rosa Martín
9 mayo, 2011
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Meru Networks ha anunciado su nueva plataforma de puntos de acceso AP400 Mobile Edge (AP) basada en una nueva arquitectura diseñada específicamente para ayudar a las organizaciones a gestionar la transición sin problemas y acelerada de su red corporativa perimetral desde un entorno de conmutación Ethernet con cable a la nueva Mobile Edge inalámbrica. Con una velocidad de transferencia de datos de 1.8 Gbps, la plataforma AP Mobile Edge incluye la tecnología de red LAN inalámbrica (WLAN) virtual, patentada por Meru, y disponen de un software flexible y configurable que facilita la creación de una nueva arquitectura de red móvil especialmente diseñada para la movilidad empresarial de alto rendimiento, tanto dentro de las oficinas como en el exterior.
La nueva plataforma AP400 Mobile Edge es la primera de la industria en ofrecer tres puertos radio sobre el estándar 802.11n. La plataforma se ha optimizado para dar servicio de la nueva generación de dispositivos móviles como iPads, iPhones, smartphones basados en Android y las tabletas, y da respuesta a las nuevas necesidades de los usuarios que demandan el acceso a videos de alta definición (HD), Voz sobre IP inalámbrica y otras aplicaciones multimedia. La Plataforma AP400 Mobile Edge aprovecha también la Orthogonal Array Beam Forming Technology , desarrollada por Meru, y la próxima generación del haz de nivel sub-carrier para facilitar la optimización adaptativa de la red -Adaptive Optimización . Esta nueva e innovadora capacidad está diseñada para ofrecer el rendimiento más alto y la más consistente calidad de servicio (QoS) para múltiples dispositivos multimedia de bajo consumo Asimismo, la Plataforma AP400 incluye también un puerto USB para agregar una radio WLAN adicional o facilitar capacidades celulares de retorno de la WAN.
Con un aspecto similar a un interruptor, el software configurable de los AP400 Mobile Edge proporciona a las empresas un conjunto de poderosas herramientas que facilitan la provisión inmediata del servicio, la seguridad y la gestión de la nueva red móvil perimetral. Así, se puede utilizar el modo WLAN 500 para optimizar la máxima capacidad de la red, la máxima densidad de clientes y los niveles de calidad del servicio requeridos. Asimismo, permite asignar una parte del espectro a las aplicaciones críticas o que requieren acceso de alta seguridad. Por su parte, el Modo Air Traffic permite el análisis predictivo de la red, el análisis proactivo del espectro y la máxima seguridad de red inalámbrica. Múltiples AP400s se pueden combinar para crear una tejido perimetral móvil sin fisuras, a la vez que hace posible que se puedan utilizar todos los canales del espectro en cada centímetro cuadrado de las instalaciones de la empresa que están cubiertos por los puntos de acceso.
La confianza cada vez mayor de los usuarios en los dispositivos móviles para el acceso a las aplicaciones hace que los conmutadores Ethernet utilizados en la capa de acceso se estén volviendo obsoletos, lo que no impide que las empresas sigan realizando costosas actualizaciones de estos equipos que, cada día, dan servicio a menos usuarios. La plataforma AP400 está diseñada para reducir drásticamente las inversiones adicionales e innecesarias en conmutación Ethernet y permite a las organizaciones planificar rápidamente y ofrecer a sus usuarios una migración sin problemas a una red móvil, respetando las inversiones existentes en conmutadores de cable hasta que finalice su vida útil.
Elementos clave:
• La plataforma AP400 incluye un puerto USB para agregar la radio WLAN opcional o la prestación de celular backhaul de WAN. La plataforma, cuando se combina con la arquitectura de canal por capas de Meru, ofrece ancho de banda Gigabit en cada pulgada cuadrada de la cobertura del punto de acceso único y hace que todos los canales estén disponibles en toda la empresa.
• El software configurable de la plataforma AP400 Mobile Edge proporciona a las organizaciones un conjunto de potentes herramientas y de múltiples funcionalidades para gestionar la red y garantizar su seguridad. La plataforma AP400 también ofrece las opciones de Análisis Proactivo del Espectro de Meru. Por su parte, el modo Air Traffic permite el análisis predictivo de la red, el análisis proactivo del espectro y de la máxima seguridad de red inalámbrica. Las aplicaciones críticas o las que requieren una acceso de alta disponibilidad, ininterrumpido y seguro pueden dispone de un espacio dedicado de este espectro.
• El WLAN de Meru 500 se para demostrar las ventajas competitivas de Meru en el soporte de muy altas densidades de dispositivos móviles que acceden a las aplicaciones multimedia. Los AP400 tienen la experiencia de éxito en la prestación del servicio interactivo simultáneo a servicios móviles de voz, vídeo y datos a 500 clientes en 500 metros cuadrados de espacio. Las situaciones de alta densidad de dispositivos pueden destruir la fidelidad de la red mucho antes de llegar a 500 clientes en 500 metros cuadrados. Cuando se implementa en modo de red WLAN 500 para resolver los problemas de densidad, todas las radios están habilitadas bajo un mando único que balancea la carga en todos los puntos de acceso en la red para optimizar el rendimiento, lo que permite evitar situaciones de colapso: WiFi Meltdown.
• Con el lanzamiento de la plataforma AP400, Meru introduce el concepto de segregación de aplicaciones móviles. Al dedicar un solo canal, virtualizado, para una aplicación o aplicaciones específicas, la plataforma Meru AP400 permite a las empresas limitar las aplicaciones específicas a los canales destinados a asegurar el acceso limitado a los usuarios autorizados para uso de emergencia o para atender situaciones de sobrecarga de acceso. Esta capacidad proporciona a las organizaciones mayor flexibilidad en la gestión de la seguridad de la red y su optimización.
• Mediante la eliminación de conmutadores Ethernet y la transición a la plataforma AP400 Meru Mobile Edge, las empresas pueden reducir significativamente su LAN con cable y los conmutadores con un menor número de puntos de administración,
Según Zeus Kerravala, vicepresidente e investigador de Yankee Group Las empresas son cada vez más móviles por el día. La mano de obra ya no está asociada a su puesto de trabajo ni el acceso a aplicaciones a una conexión por cable. La optimización de los dispositivos móviles en una red flexible y confiable desde cualquier lugar será el próximo desafío en el horizonte de TI, lo que obliga a las empresas a repensar la forma en que se diseñó el perímetro de la red. Meru está ofreciendo a las empresas una clara ruta de migración a un nuevo perímetro inalámbrico con la introducción de la plataforma AP400, al tiempo que permite ahorros de costes muy necesarios y una fuerza de trabajo más eficiente.

Por su parte, Ihab Abu-Hakima, Presidente y CEO de Meru Networks, comenta el cambio de paradigma”, derivado del aumento de dispositivos móviles que no tienen puerto Ethernet y la diminución paulatina de los que si lo tienen. “La nuevas redes llegarán más rápido de lo esperado y las empresas necesitan una ruta de migración y las herramientas que les ayuden a alcanzar el objetivo final. La plataforma AP400 se ha diseñado exactamente para esta transformación, con la ventaja añadida de eliminar la dependencia de las empresas sobre los costosos y, próximamente, obsoletos, switches de cable”.

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Doble protección gracias a la Georedundancia

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar