sábado, mayo 24, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Schneider Electric: “Para nosotros el IoT es el ADN de nuestro servicio”

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
11 agosto, 2017
Schneider Electric: “Para nosotros el IoT es el ADN de nuestro servicio”
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Schneider Electric quería formar una organización ibérica para tener una mayor especialización y aportar más valor a sus clientes. Con la misma creada, y Michael Dallala como vicepresidente desde enero de este año, la compañía pretende no solo que todos estemos conectados, sino acompañar a sus clientes en la transformación digital. Y es que como Dallala afirma: el centro de datos es un mundo que siempre tiene que estar “on”.

Reconoce que en el mundo del centro de datos han llevado a cabo la organización de un grupo enfocado a la prescripción del datacenter para dirigirse al usuario final, fortaleciendo el ecosistema. Y es que, si el desarrollo del mismo siempre ha sido un puntal dentro de la compañía, en 2017 este será más importante gracias al IoT, teniendo en cuenta que cada día hay 5.000 millones de dispositivos conectados a centros de datos. Algo que va a permitir un gran crecimiento, especialmente a nivel edge en Iberia, un mercado de proximidad en el que los datos se consumen localmente. Por ello, Dallala ve una gran oportunidad en este sentido para los próximos siete años.

La importancia del IoT

Esta es una de las razones por las que la multinacional, especialista en gestión de energía y automatización, ha decidido reforzar su esencia para crear valor en el Internet de las Cosas, “porque el gran salto a la eficiencia vendrá de la mano del IoT”. Así lo afirma Jorge González, VP responsable partner proyects de la compañía, quien recuerda que llevan medio siglo dotando de inteligencia a las máquinas y que hace dos décadas comenzaron a introducir Ethernet en el mundo industrial.

¿En qué sentido el IoT va a suponer un gran cambio para el centro de datos? En la gran cantidad de información que se va a recopilar y en el hecho de tener que tratar esa información, responde Dallala.

“Cuando hablamos de IoT, hablamos de la parte tecnológica y la de las personas. Necesitamos diferentes perfiles de gente que analicen los datos para dar a nuestros clientes una propuesta de mejora. El Internet de las Cosas nos permite optimizar, operar en diferentes entornos y estar mucho más cerca del cliente porque, teniendo sus datos, podemos darle por anticipado una mejora o prevenir sobre lo que puede pasar. Y esto nos posibilita darle un mejor servicio. Para nosotros el IoT es el ADN de nuestro servicio”, explica.

Dentro del IoT cuentan con la fábrica de servicios digitales. En este sentido indica que “cuando hablan de servicios digitales, cuentan de antemano con un análisis de lo que está pasando. Directamente conectan con el servicio de mantenimiento del cliente y le aconsejan sobre una incidencia que se puede parar o detectar”. El servicio se hace de una manera digital que se abre vía teléfono. En este momento están implantando un servicio de chat con el fin de ayudar al cliente de una manera mucho más rápida.

Una mejora continua de los recursos

Dallala también resalta otra ventaja del IoT, la mejora de recursos, algo que va en consonancia con la mentalidad de Schneider Electric: la sostenibilidad del planeta. “Ahora, teniendo más datos y productos conectados podemos asegurar que fortalecemos la eficiencia. Queremos asegurar que la energía está disponible para toda la gente, en cualquier lugar y en todo momento. El IoT nos permite obtener más información de las fábricas y de los edificios, asegurando que los mismos operan de una manera más eficiente”

Además, con una mayor eficiencia también se consigue una reducción de costes y una prevención, ya que tal y como dice: si se produce un paro en una compañía, esto vale mucho más que solo el coste de la operación. Por ello, “un coste es la prevención de un posible coste futuro”.

 EcoStruxure

Si de algo se habla hoy en día es de la transformación digital y si algo requiere la misma es de una mayor agilidad. Para Schneider Electric la transformación digital tiene un nombre: EcoStruxure: una arquitectura que proporciona la oferta más completa de tecnologías interoperables y conectadas a la nube o en las instalaciones. La primera generación fue lanzada hace diez años y ahora se renueva con el lanzamiento de las últimas innovaciones en IoT, movilidad, sensorización, cloud, análisis y ciberseguridad en todos los niveles, desde productos conectados y Edge Control, hasta aplicaciones analíticas y servicios,

González destaca su capacidad para unir la brecha entre el mundo de las operaciones y el de TI, además de conectar dispositivos, capturar los datos críticos o adoptar medidas correctoras o de mantenimiento para mejorar las instalaciones, por poner algunos ejemplos. Aunque reconoce que esto se ha conseguido gracias al partenariado con Microsoft o Intel. Y es que Schneider Electric ha aprovechado la plataforma cloud de Microsoft Azure para ofrecer sus servicios digitales, aplicaciones y analítica. Respecto a Intel, aprovecha los dispositivos inteligentes Field Programmable Gateway Arrays, con los que alimenta sus sensores, dispositivos, redes y cloud.

También están llevando a cabo colaboraciones con proveedores de tecnología como Zuora o empresas como Panasonic, que permiten proporcionar nuevas tecnologías, por poner algunos ejemplos.

En este sentido, Dallala comenta que cuentan con muchas colaboraciones con muchas empresas de IT, “porque al final trabajamos en un ecosistema. Tenemos soluciones complementarias y asociarnos con los grandes que pueden aportar a nuestros clientes finales comunes un valor añadido, es lo que buscamos”.

Michael Dallala señala, además, que muy pocas empresas españolas cuentan con una estrategia digital. “Estamos atendiendo a cada una de nuestras empresas. Estamos presentes en las grandes compañías españolas e internacionales. Vamos hablando con los diferentes departamentos para entender dónde se ubican, cuáles son sus necesidades y cómo la tecnología puede ayudarles a mejorar su core business. Schenider is on, nuestro programa de empresa, está enfocado en nuestro cliente”.

En definitiva, dice el ejecutivo, “trabajamos con las grandes empresas multinacionales que necesitan una misma experiencia, independientemente de dónde se encuentren. A las medianas, que son más regionales, les acompañamos en su crecimiento. Y utilizamos nuestra red de partners porque queremos estar en todos los rincones del territorio ibérico. Dependemos mucho de nuestros socios”.

Retos en sostenibilidad

Cuando vamos a una empresa a hablar a sus directivos vamos preparados para ver dónde están en su negocio. Nuestra intención pasa por ir a las empresas que se dirigen hacia la transformación digital y promover cómo podemos ahorrarles costes para que lo puedan reinvertir en otras cosas.

Puntos diferenciadores

Uno de sus puntos diferenciadores con respecto a la competencia es su software. Dallala manifiesta que no solo invierten a nivel interno, también colaboran con otras empresas para asegurar que su software es un software open que puede controlar todo el datacenter. “Una de las diferencias que aportamos es que costumizamos también el datacenter para las necesidades del cliente. Y esto es lo que hace que Gartner nos reconozca entre los mejores por nuestra flexibilidad y por nuestra visión para tener los productos conectados, el edge control y la capa del software que dirige todo”.

En cuanto a sus soluciones analíticas avanzadas, disponen en España de uno de los hubs del grupo. “Estamos creando un departamento de aata analytics, demostrando que España sigue siendo una parte importante en el grupo. Tenemos seis fábricas en España, un centro logístico en Barcelona y funciones centrales ubicadas en la zona ibérica”.

Datos a tener en cuenta

  • Si por algo se caracteriza Schneider Electric es por permitir, con su tecnología, una vida mejor, haciendo la energía accesible y sostenible. Algo fundamental para una sociedad y un mercado empresarial donde se espera que en los próximos 30 años el consumo energético crezca un 50 %. Aunque las previsiones indican que existe un claro potencial de ahorro en los edificios del 82 %. Otro dato a tener en cuenta viene de la mano de la creciente digitalización que estamos experimentando, que multiplicará por diez el número de dispositivos conectados, haciendo que en el año 2020 los mismos asciendan a 30 billones.
  • En España hay un gran grado de madurez y crecimiento del centro de datos. Al crearse un mayor número de datos localmente están viendo la necesidad de muchos pequeños y medianos datacenters que están construyéndose con
  • La platalaforma EcoStruxure maximiza el valor de los datos.
  • Con el lanzamiento de la nueva generación de EcoStruxure, Schneider Electric es capaz de proporcionar hoy a sus clientes la plataforma, la arquitectura y la hoja de ruta adecuada para implementar rápida y fácilmente el IoT, ampliando sus beneficios más allá de la capa de dispositivos, para crear operaciones más inteligentes, eficientes y seguras.

INMA ELIZALDE

 

Etiquetas: ahorroCIO. empresasEcoStruxureenergíaIoTSchneider Electrictecnología

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
El “Wifi de masas” o el gran reto de los lugares públicos

El “Wifi de masas” o el gran reto de los lugares públicos

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar