sábado, mayo 10, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Big Data

La era del Big Data: beneficios del uso inteligente de los datos

RedacciónPor: Redacción
21 septiembre, 2015
La era del Big Data: beneficios del uso inteligente de los datos
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La salud, la alimentación, las administraciones públicas o la educación son algunos de los sectores que está transformando el big data y cuya evolución está generando un fuerte impacto en la economía, en el tejido empresarial y en nuestra vida diaria, proporcionándonos una nueva visión de cómo funciona el entorno en el que vivimos.

De esta forma, el empleo de tecnologías Big Data permite transformar cantidades masivas de datos en conocimiento, ofreciendo a las empresas la posibilidad de extraer, a través de los datos que generan, información de valor sobre sus clientes, productos y servicios, permitiéndoles así crear patrones de comportamiento predictivos de los consumidores, además de anticiparse y adaptarse a sus demandas.

“Un preciso análisis de amplios volúmenes de datos procedentes de fuentes muy variables, como por ejemplo, geolocalización, social media, apps, SMS, bases de datos, Internet, sensores, etc., permite al cliente tomar mejores decisiones y dar las respuestas adecuadas, pertinentes y exactas a sus preguntas sobre el negocio en tiempo real y con gran agilidad”, afirmaba Eva Mª Ezpeleta, responsable del centro de competencia BI de Vector ITC Group.

Además, según Vector ITC Group los beneficios del big data son tangibles en múltiples sectores como el de logística, la administración pública, energía, educación, salud, alimentación, la industria musical y la seguridad vial.

Sectores beneficiados por el big data

bigdata2Gracias al big data, en el sector de la logística, es posible optimizar el transporte de bienes y servicios. Mediante la definición de rutas inteligentes, creadas en base a la explotación de miles de datos que generan los operadores logísticos de forma diaria y automática, se puede optimizar las rutas del transporte. Estas rutas se desarrollan en función de diferentes categorías como el tráfico, el lugar de destino, el tipo de mercancía, las condiciones atmosféricas o los hábitos de consumo online de los usuarios. Son tan precisas que incrementan la productividad y se ahorra en costes y, lo que es más importante, mejorara la experiencia de cliente, ya que se anticipa a la demanda y evita la falta de recursos para periodos de gran demanda o viceversa.

La Administración Pública, por su parte, es uno de los sectores económicos que más datos genera. De hecho, durante un periodo de un año puede llegar a crear más de un millón de gigabytes. Por ello, a través de un adecuado análisis de estos datos, la Administración Pública gana en eficiencia y transparencia, además de que sus servicios a la ciudadanía se vuelven más personalizados y eficaces. Por otra parte se reduce uno de sus mayores costes, los administrativos, hasta un 20 % y se evitan errores y fraudes en la gestión.

El análisis de datos en el sector energético permite identificar la demanda de energía en un determinado periodo de tiempo y adecuar su gasto en función de la misma. Esto, supone un importante ahorro energético y un crecimiento más sostenible y ecológico.

El big data también optimiza los procesos de educación, a la vez que facilita adentrarnos un nuevo modelo educativo diferente del conocido hasta ahora, basado en la recogida de datos personalizada de cada alumno. Las herramientas de big data nos permiten acumular su historial, analizar los datos y definir, en base a ello, una enseñanza individualizada según las necesidades y las aptitudes de cada alumno.

bigdata3

El sector de la salud es otro de los grandes beneficiados de esta nueva era. Los pacientes dispondrán de tratamientos personalizados basados en los datos acumulados sobre las diferentes fuentes de información que utiliza: apps de salud, apps alimentarias, historiales clínicos digitalizados o una web de salud, entre otras. Toda la información permitirá crear modelos predictivos sobre la salud del usuario, lo que proporcionará detección precoz y estrategias más efectivas a la hora de combatir sus enfermedades.

Un nueva era culinaria también será posible como consecuencia del uso de tecnologías big data en el sector de la alimentación. El análisis de las diferentes moléculas que forman los alimentos y su combinación, unido a datos sociológicos y sobre estilos de vida, proporcionan información de gran valor para innovar en el sector alimenticio.

En cuanto a la industria musical, a través del big data se recoge información sobre las preferencias y secuencias musicales que más gustan al público, con el objetivo de reproducirlas en directo en los conciertos.

Finalmente y gracias a las técnicas de big data, los conductores tienen fácil acceso a las herramientas de información, medidas y apoyos necesarios con respecto a esta materia. También se les permite conocer comportamientos de riesgo al volante o mejorar sus habilidades en la carretera. Así, la seguridad vial también se ve beneficiada por el big data y alcanza el objetivo de mejorar la seguridad de los conductores y la de quienes les rodean.

Etiquetas: big datageolocalizaciónsectoresseguridad

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Los ataques dirigidos aumentarán en 2015, según Trend Micro

Los ataques dirigidos aumentarán en 2015, según Trend Micro

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar