sábado, mayo 24, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Big Data

¿Cómo analizar los datos que llegan a nuestra empresa?

RedacciónPor: Redacción
9 octubre, 2015
¿Cómo analizar los datos que llegan a nuestra empresa?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Si almacenar los datos que llegan a nuestra empresa y provienen de nuestro entorno resulta un problema, analizarlos puede llegar a convertirse en una misión imposible, por eso aquí traemos unas cuantas formas de analizarlos sin perecer en el intento.

El análisis de datos es un proceso en el que se inspeccionan, limpian y transforman los datos con el objetivo de resaltar información útil que servirá para obtener conclusiones y apoyo a la toma de decisiones. Sin embargo, este análisis siempre va a depender de la tecnología que utilicemos para almacenar dichos datos, pudiendo utilizar diferentes técnicas de análisis.

La más extendida es la minería de datos o extracción de datos, que además suele ser la que mejores resultados aporta para las empresas. Sin embargo, no podemos olvidar otras técnicas de análisis como la asociación, el análisis de textos o el clustering, de los que haremos una breve mención.

Asociación

El análisis de los datos por asociación permite encontrar relaciones entre diferentes variables y para ello se utiliza una premisa de causalidad. Si el analista encuentra la causa del comportamiento de una variable determinada, puede extrapolarla para obtener una predicción del comportamiento de otras variables que se parezcan en algo a la del estudio. Las relaciones suelen estar vinculadas al marketing o el e-commerce.

Análisis de texto o minería de textos 

La minería de textos comienza en los años ochenta como un área multidisciplinaria basada en la recuperación de información, en la minería de datos, el aprendizaje automático, las estadísticas y la lingüística computacional. Esté método de análisis de datos, permite extraer información de estos con el objetivo de modelar temas o predecir palabras.

En la actualidad más del 80 % de la información se encuentra almacenada como texto, desde contenidos hasta correos electrónicos y páginas web, por lo que se piensa que este tipo de análisis tiene un importante valor comercial.

business team working with tablet pcs in office

Clustering o análisis de grupos

Este tipo de análisis es un tipo de minería de datos que divide grupos de individuos en otros más pequeños con características comunes, desconocidas antes del estudio. El objetivo de este análisis es encontrar las similitudes entre estos grupos de personas y descubrir nuevos grupos con cualidades comunes que lo definen.

Minería de datos o exploración de datos 

Como anticipábamos antes, podemos decir que esta es la forma más clásica de análisis de datos, o al menos una de las más utilizadas por las empresas ya que existen muchas herramientas de software especializadas en este tipo de análisis. Tiene como objetivo encontrar comportamientos predictivos o patrones en grandes volúmenes de datos, pertenece al campo de las ciencias de la computación y utiliza métodos de inteligencia artificial, aprendizaje, estadística y sistemas de bases de datos para llevar a cabo el análisis.

El objetivo general del proceso de minería de datos consiste en extraer información de un conjunto de datos y transformarla en una estructura comprensible para su posterior uso. Aunque también extrae un análisis en bruto en el que se recopila información de las bases de datos y gestión de datos, del procesamiento de los datos, del modelo y de las consideraciones de inferencia, de métricas de intereses, de consideraciones de la Teoría de la complejidad computacional, del post-procesamiento de las estructuras descubiertas, de la visualización y de la actualización en línea.

La tarea de la minería de datos es el analizar de forma automática, o semi-automática, grandes cantidades de datos para extraer patrones interesantes hasta ahora desconocidos, lo que generalmente implica el uso de técnicas de bases de datos como los índices espaciales. Los patrones que se extraen de este análisis pueden entenderse como un resumen de los datos de entrada y podrán ser utilizados en un análisis adicional mucho más preciso gracias a un sistema de soporte de decisiones o SSD.

Términos relacionados con la obtención de datos, como la pesca de datos o el espionaje de los datos, hacen referencia a la técnica de la minería de datos aplicada a partes de la muestra de un conjunto de datos mucho mayor.

attractive buisnessman working with virtual screen

Proceso de minería de datos

Un proceso típico de minería de datos consta de los siguientes pasos generales:

1. Selección del conjunto de datos

Tanto en lo que se refiere a las variables objetivo – aquellas que se quiere predecir o calcular – como a las variables independientes – las que sirven para hacer el cálculo o proceso – como posiblemente al muestreo de los registros disponibles.

2. Análisis de las propiedades de los datos

En especial los histogramas, diagramas de dispersión, presencia de valores atípicos y ausencia de datos o valores nulos.

3. Transformación del conjunto de datos de entrada

Se realizará de diversas formas en función del análisis previo, con el objetivo de prepararlo para aplicar la técnica de minería de datos que mejor se adapte a los datos y al problema, a este paso también se le conoce como preprocesamiento de los datos.

4. Seleccionar y aplicar la técnica de minería de datos

Se construye el modelo predictivo, de clasificación o segmentación.

5. Extracción de conocimiento

Mediante la técnica de minería de datos se obtiene un modelo de conocimiento que representa patrones de comportamiento observados en los valores de las variables del problema, o relaciones de asociación entre dichas variables. También pueden usarse varias técnicas a la vez para generar distintos modelos, aunque generalmente cada técnica obliga a un preprocesado diferente de los datos.

6. Interpretación y evaluación de datos

Una vez obtenido el modelo, se debe proceder a su validación, comprobando que las conclusiones que arroja son válidas y satisfactorias. En el caso de haber obtenido varios modelos mediante el uso de distintas técnicas, se deben comparar los modelos en busca de aquel que se ajuste mejor al problema. Si ninguno de los modelos alcanza los resultados esperados, debe alterarse alguno de los pasos anteriores para generar nuevos modelos.

En definitiva, analizar los datos es una tarea compleja y que requiere bastante tiempo, pero gracias a estas técnicas y a herramientas especializadas, podemos extraer información valiosa para la toma decisiones y el buen funcionamiento de nuestra empresa.

Etiquetas: análisisasociaciónclusteringdatosminería

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Nexica: el servicio por encima de todo

Nexica: el servicio por encima de todo

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar