viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio entrevista

Fortinet Sovereign SASE, la evolución del SASE universal al soberano

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
7 marzo, 2025
SASE soberano-Acacio-Martín-Fortinet-directortic-taieditorial

Acacio Martín, vicepresidente de Fortinet Iberia

Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La evolución de la tecnología nos ha llevado a dar pasos que hasta hace unos años eran impensables, con la ciberseguridad como uno de los principales actores. Una seguridad que fabricantes como Fortinet refuerzan con más de 50 productos a nivel empresarial y el concepto de SASE soberano, que permite a las organizaciones crear su propio servicio SASE privado con el que podrán obtener un control y flexibilidad elevado a la máxima potencia sobre sus datos. Un SASE soberano que ha creado una gran expectación en el MWC. Acacio Martín, vicepresidente de Fortinet Iberia, nos adentra en el mismo en esta entrevista.

Fortinet Sovereign SASE, impulsado por el sistema operativo de Fortinet FortiOS, permite a los proveedores de servicios desplegarse de manera rápida para satisfacer las demandas de soberanía de datos en el mercado SASE. Posibilita ofrecer una plataforma de red robusta con las últimas capacidades de DEM, visibilidad de red y seguridad asistida por IA. Faculta el control local sobre el enrutamiento, la inspección y el almacenamiento de datos. Y aborda los desafíos relacionados con las normativas relacionadas con las normativas de soberanía de datos.

 En un momento en el que las regulaciones son cada vez más restrictivas ¿qué aporta Sovereign SASE?

En Fortinet tenemos tres pilares tecnológicos: networking seguro, acceso seguro desde cualquier lugar y otra parte de seguridad. Fortinet Sovereing SASE se engloba en el acceso seguro y está muy relacionado con poder asegurar que el dato sea soberano, tener buen control sobre él. No vale que pueda estar absolutamente deslocalizado como en el pasado. Por temas regulatorios, e incluso geopolíticos, es muy importante saber que esos servicios que se proporcionan, que hacen que los datos vayan fluyendo de un lugar a otro, se puedan trazar. Saber dónde están en todo momento, porque se requiere, en cualquier entorno, su localización total. Incluso un requisito puede ser que no salgan del propio país. De eso trata este concepto.

Esta es parte de la estrategia de poder garantizar que el dato es soberano. Soluciones tecnológicas con el matiz añadido de que el dato se puede trazar.

¿Cómo ha evolucionado la propuesta de SASE de Fortinet, desde el universal SASE hasta el SASE soberano?

Los negocios, para seguir funcionando, tienen su IT cada vez más distribuido. Los usuarios están dispersos y para llegar a todo hace falta una malla, algo a lo que dio la solución la solución SD-WAN. Con esto se va un paso más allá. Hace que los usuarios puedan acceder a cualquier recurso de forma segura, desde cualquier lugar Todo esto en conjunto es lo que llamamos SASE Universal. Es una vuelta de tuerca más de poder trazar dónde está ese dato en todo momento. Esa ha sido la evolución que hemos tenido y donde nos encontramos en este instante.

Desde la compañía aseguran que los proveedores de servicios que ya han invertido en Fortinet Secure SD-WAN están bien posicionados para expandirse de forma natural a SASE soberano, aprovechando sus inversiones y experiencia existentes. ¿Cómo está evolucionando el CIO desde el SD-WAN hasta el SASE soberano?

La adopción está teniendo una gran acogida. Yo creo que todo el mundo se dio cuenta de las ventajas del SD-WAN porque optimizaba las comunicaciones para proporcionar al usuario calidad al acceso desde cualquier lugar, independientemente de dónde estuviera. Con esto ven que pueden proporcionar lo mismo, de manera segura y con trazabilidad del dato. Es decir, pudiendo asegurar al Consejo de Administración que el dato no está saliendo de los entornos de los que no tienen que salir.

SASE está creciendo y ya cuenta con una adopción en torno al 23%. ¿En España también?

Sí. España, sobre todo en el pasado, parecía que siempre iba detrás. Ya no es el caso. Tecnológicamente estamos muy alineados con el resto de países y es una parte que como mercado objetivo está creciendo a doble dígito, con datos muy buenos. Está en plena evolución.

¿Qué demanda el CIO español a Fortinet en este sentido? ¿Cómo le ayudan?

Estamos percibiendo que el CIO quiere tener relaciones de socio con las empresas. Nosotros, con los pilares que he comentado, y nuestra solución integral, hacemos que el CIO nos vea como un socio con el que puede recorrer ese camino. Ellos necesitan que su negocio se digitalice para ser más competitivos, Son conscientes de que todo lo que implique ciberseguridad es un pilar básico para los riesgos que este proceso de digitalización conlleva. El negocio no puede parar, tiene que seguir siendo competitivo. Pues que no se puedan explotar y que no se pare el negocio, que es de lo que se trata. La digitalización es un arma para competir y tiene que llevarse a cabo de manera segura.

¿SASE se está adaptado también a las pymes?

Por supuesto. Yo creo que todas las necesidades y todo lo que marca tendencia en las grandes empresas siempre va bajando y las pequeñas, que parece que tardan un poco más en adherirse, lo necesitan de la misma manera. Saber dónde están los datos en cualquier momento es importante para una empresa pequeña de e-commerce, no sólo para tenerlos ahí, también por las nuevas normativas que presentan un gran número de mecanismos de control. Y la ciberseguridad los proporciona.

SASE soberano-directortic-Taieditorial

Fortinet se encuentra entre las compañías más potentes en el entorno SASE. ¿Qué les diferencia de sus competidores?

La consolidación como tal es algo que busca cualquier potencial cliente. Siempre va a haber soluciones de nicho, fabricantes nicho que son muy potentes en una parte de la tecnología, como puede ser SASE. Contar con un socio que no te proporciona eso y puede recorrer ese camino ofreciéndote otras ventajas como el hecho de tratarnos como un socio, no como una solución tecnológica de nicho, es una de nuestras principales ventajas.

La compañía cerró el último cuatrimestre de 2024 con resultados económicos sólidos y un crecimiento del 17 %. ¿Qué parte de ese beneficio correspondería a SASE?

No proporcionamos datos fraccionados, pero estamos creciendo en SASE a cifras muy superiores a ese dato. Está creciendo a ritmos muy altos.

¿Cuál es su estrategia dentro de SASE?

Que sea coherente con de dónde venimos. Ya habíamos recorrido ese camino de SD-WAN con las empresas, lo que queremos con SASE es complementar y que sean dos cosas que funcionan de forma combinada porque tiene mucho sentido. Y que sea un pilar más, junto con los otros tres, a la hora de tener esa relación de socio, que es nuestra vocación.

Nuestro centro de datos es parte de una estrategia dentro de la evolución hacia SASE y la solución SASE que queremos proporcionar

 ¿Qué supone para la compañía la apertura de su primer centro de datos?

Es parte de una estrategia. Dentro de esta evolución hacia SASE y esa solución SASE que queremos proporcionar, hay muchas maneras de otorgarlo. Al final tienes que darlo con una infraestructura en la que te puedes apoyar en terceros o apoyarte en la tuya propia, como es este caso con esa estrategia de tener nuestros propios centros de datos. Es una manera de asegurar que toda esa tecnología se proporciona sobre unos activos que nosotros controlamos, no nos apoyamos en terceros. Se controla también la cadena de valor en el sentido de que no estás sujeto a posibles variaciones de mercado. Si te apoyas en un tercero, este te puede subir en un momento dado los precios, puedes tener no tanto control sobre los costes. Por otro lado, tenemos un entorno muy competitivo, por lo que manejar la cadena de valor de todo el servicio, teniendo nuestro propio centro de datos, nos da un gran control y garantía de que vamos a poder evolucionarlo como queremos sin estar sujetos a factores externos.

Estamos en la era de la IA. ¿Cómo está aplicando Fortinet la IA a sus soluciones y a su centro de datos? ¿Qué beneficios aporta la misma al segmento empresarial?

La IA se aplica en ciberseguridad desde hace mucho tiempo porque no deja de ser información y automatizar para dar respuestas. Ahora se ha introducido la IA generativa en prácticamente todos nuestros productos. Con ello conseguimos que los profesionales que gestionan esa ciberseguridad puedan apoyarse en ella. Que todo lo que es automatizable, todo aquello que son algoritmos, te lo dé hecho directamente. Evitar el gasto en recursos de personas buscando lo automatizable, pudiendo utilizarlo en cosas que son de valor, utilizando la IA generativa con la información que hay para proporcionar el servicio, garantizando óptimos estándares de seguridad.

¿Qué papel juega FortiASIC?

Es un procesador que incorporamos en nuestros dispositivos ofrece un gran rendimiento a todas las áreas que estamos comentando. Necesitan mucho rendimiento, tener procesadores propios de propósitos específicos. Además, podemos controlar un aspecto que cuidamos mucho: la sostenibilidad. Para todo lo relacionado con la inteligencia artificial, con procesamiento, con ciberseguridad, hace falta mucho procesamiento. Eso implica mucha energía, por lo que hay que controlar la sostenibilidad. Tener nuestros propios procesadores hace que los podamos introducir gastando mucha menos energía y garantizando el compromiso que tenemos de ser sostenibles y de tener emisiones cero en balance.

 

Etiquetas: ciberseguridadentrevista a Acacio MartínFortinetSASE soberanoSASE universalvicepresidente de Fortinet Iberia

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
5G-Advanced-directortic-taieditorial

Huawei: del 5G-Advanced a las redes centradas en IA, novedades desde el MWC

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar