lunes, agosto 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

¿Qué supone la retirada de Broadcom para el futuro del PERTE Chip?

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
17 julio, 2025
microchips-directortic
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La cancelación por parte de Broadcom de su proyecto de fábrica de semiconductores en España, valorado en unos 850 millones de euros, ha provocado un importante revés para el Plan Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) dedicado a la industria de los semiconductores. Y es que este plan, desarrollado por el Gobierno español para impulsar la soberanía tecnológica y situar al país como un nodo clave en la fabricación avanzada de chips a nivel europeo, pierde uno de sus proyectos emblemáticos.

Broadcom había anunciado en julio de 2023 su intención de instalar una planta de empaquetado y prueba de semiconductores en España, un paso que se consideraba fundamental para atraer inversión extranjera directa y fomentar el desarrollo de un ecosistema tecnológico competitivo. Sin embargo, diversos factores, como la incertidumbre global, las tensiones comerciales, la volatilidad en la cadena de suministro y el contexto geopolítico han llevado a la multinacional a desistir de esta inversión.

Ante esta situación, la Asociación Española de la Industria de Semiconductores (AESEMI) ha expresado su preocupación y ha instado a una revisión y agilización de los mecanismos regulatorios y de atracción de inversiones estratégicas. En un comunicado, el organismo subraya la importancia de contar con una política industrial común a nivel europeo que garantice un marco estable, seguro y competitivo. La asociación destaca que es imprescindible avanzar hacia una reforma profunda del marco regulatorio para eliminar barreras burocráticas y ofrecer certidumbre jurídica que facilite la llegada y consolidación de proyectos de alto valor añadido.

Además, AESEMI insiste en la necesidad de que Europa mantenga una política interior coherente y firme, capaz de gestionar las complejidades del escenario internacional y proporcionar estabilidad en las relaciones internacionales, un factor esencial para la confianza de los inversores en un sector tan globalizado como el de los semiconductores.

El PERTE Chip sigue siendo fundamental para la transformación del sector tecnológico en España y la reducción de la dependencia tecnológica externa

Compromisos e inversiones que siguen adelante

A pesar del golpe que supone la retirada de Broadcom, otras grandes compañías continúan con sus planes de inversión en España dentro del marco del PERTE Chip. Cisco, por ejemplo, ha anunciado la creación en Barcelona de su primer centro de diseño de semiconductores de próxima generación en Europa, lo que representa un avance significativo para el desarrollo de capacidades propias en el continente.

Por su parte, Intel, en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center, está impulsando un laboratorio de diseño de microchips con una inversión conjunta de 400 millones de euros a diez años, cofinanciada con fondos públicos. Este proyecto pone el foco en la investigación y desarrollo de tecnologías avanzadas que puedan competir a nivel internacional.

Además, la segunda convocatoria del PERTE Chip ha otorgado financiación a diversas empresas nacionales que trabajan en áreas estratégicas como la fotónica, la metrología, la computación cuántica y la microelectrónica avanzada. Proyectos liderados por compañías como Vodafone Intelligent Solutions, Ipronnics Programmable Photonics, VLC Photonics, Spartc Foundry y Wooptix, entre otras, evidencian el impulso a la innovación y la especialización tecnológica que se busca fomentar con este plan.

Perspectivas y retos de futuro

El PERTE Chip sigue siendo fundamental para la transformación del sector tecnológico en España y la reducción de la dependencia tecnológica externa, con la ambición de convertir al país en un hub tecnológico de referencia en Europa. Sin embargo, la salida de Broadcom es un recordatorio de los retos que persisten, entre los que se encuentran la competencia internacional, la necesidad de una regulación ágil y atractiva, o la gestión de un entorno geopolítico incierto.

El programa prevé movilizar hasta 12.000 millones de euros entre 2022 y 2027, y su evolución estará condicionada por factores como la estabilidad regulatoria, el ritmo de ejecución de los fondos y el interés de los inversores.

 

Etiquetas: BroadcomCiscoIntelPERTEChip

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
Siguiente noticia
IA generativa-Directortic

La IA generativa: el nuevo músculo creativo de las organizaciones

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar