jueves, agosto 21, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La IA generativa: el nuevo músculo creativo de las organizaciones

Artículo de opinión de Julio César Gómez, CTO de Dell Technologies España

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
17 julio, 2025
IA generativa-Directortic
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En la era digital actual, la capacidad de generar contenido de alta calidad de manera eficiente y precisa se ha convertido en una necesidad imperativa para las organizaciones. La inteligencia artificial generativa ha emergido como una herramienta revolucionaria que promete transformar la manera en que creamos y gestionamos contenido.

La IA generativa permite crear rápidamente desde materiales educativos y de formación hasta descripciones de servicios, textos de marketing, artículos, informes y mucho más. Esto libera a los equipos para que se centren en la planificación y ejecución estratégicas. Al aprovechar la potencia de la IA generativa, se puede garantizar que el contenido esté siempre actualizado, sea relevante y se ajuste a las necesidades específicas de la organización, impulsando así una mayor productividad e innovación.

La IA generativa cambia la experiencia empresarial en varios aspectos clave:

  1. Formación: Permite la creación de programas de formación y materiales educativos personalizados, mejorando la eficiencia y efectividad del aprendizaje.
  2. Innovación y creatividad: Optimiza y personaliza la creación de contenido, desde la redacción de descripciones de servicios y la generación de textos de marketing hasta la concepción de productos.
  3. Eficiencia: Facilita la producción rápida de grandes volúmenes de contenido de alta calidad, como artículos, informes y publicaciones en redes sociales, adaptados al público objetivo.
Julio Gomez-Dell-Directortic
por Julio César Gómez Martín, CTO de Dell Technologies España

Sin embargo, los modelos grandes de lenguaje (LLM) tienen sus limitaciones. Aunque son excelentes para manejar casos de uso generales, a menudo no se ajustan a las necesidades específicas de la organización. Estos modelos se entrenan con conjuntos de datos extensos y son útiles para temas generales, pero pueden carecer de especificidad y generar información inexacta. Además, los LLM pueden estar entrenados hasta una fecha específica, lo que significa que no siempre reflejan los últimos cambios o avances del sector.

Para superar estas limitaciones, es esencial utilizar datos privados de la organización. El uso de datos específicos mejora significativamente la eficiencia y la eficacia de la creación de contenido. En lugar de depender de conjuntos de datos genéricos, las herramientas de IA generativa pueden extraer ideas de información privada, creando contenidos que hablen directamente de las necesidades y preferencias de los clientes o del equipo. Esto optimiza el proceso de creación de contenido y da como resultado material que se ajusta bien a los requisitos, la marca y los objetivos de la organización.

No obstante, el uso de datos privados también presenta desafíos significativos. La calidad de los datos es crucial; datos inexactos o incompletos pueden llevar a la generación de contenido erróneo o poco fiable. Además, la seguridad de los datos es una preocupación constante. La información confidencial debe ser protegida durante todo su ciclo de vida, desde el almacenamiento hasta el acceso y la inferencia. Las organizaciones deben implementar medidas de seguridad robustas para garantizar que los datos privados no sean vulnerables a accesos no autorizados o filtraciones.

La técnica de generación aumentada de recuperación (RAG) es fundamental para abordar estos desafíos y garantizar la precisión del contenido generado por IA.  RAG integra un componente de recuperación en la IA generativa, permitiendo al modelo acceder a la base de conocimientos de la organización durante la creación de contenido. Esto significa que la IA no solo crea contenido por sí misma, sino que hace referencia a datos específicos para garantizar que el resultado sea preciso y fiable. RAG ayuda a evitar inexactitudes, alucinaciones y sesgos, y mantiene un almacén de datos actualizado y relevante.

Un ejemplo destacado de la implementación exitosa de la IA generativa es el caso de Northwestern Medicine. Esta entidad hospitalaria norteamericana ha comenzado a utilizar IA generativa para redactar los borradores iniciales de los informes radiológicos. El resultado ha sido una mejora de hasta el 40 % en la productividad del equipo clínico, lo que se ha traducido en más tiempo para la atención al paciente, una reducción del agotamiento de los profesionales y una mejora general en la eficiencia operativa. Este mismo principio es aplicable a muchos otros contextos donde se maneja información especializada y se requiere documentarla con rigor y agilidad.

Para obtener resultados óptimos con la IA generativa, es necesario integrarla cuidadosamente en la estrategia existente de la organización, complementando y amplificando los procesos actuales sin interrumpirlos. Una estrategia eficaz incluye:

  1. Identificación de casos de uso: Determinar en qué áreas la IA puede aportar más valor, como la automatización de tareas repetitivas, la mejora de la personalización o la generación rápida de contenido de alta calidad.
  2. Implementación de proyectos piloto: Comenzar con proyectos piloto en áreas donde se espera un mayor retorno de la inversión (ROI), medir el impacto y ajustar el enfoque según los resultados.
  3. Ampliación gradual: A medida que aumenten las habilidades y la confianza en la tecnología, expandir su uso a otras áreas de la organización.

La IA generativa no sustituye el talento humano, pero sí redefine su papel. Estamos ante una herramienta poderosa, pero como toda tecnología transformadora, su impacto dependerá más del enfoque que de la herramienta en sí. Las organizaciones que apuesten por una integración ética, segura y estratégica de la IA generativa no solo mejorarán sus procesos: podrán rediseñar cómo comunican, cómo aprenden y cómo innovan. Y en un entorno donde diferenciarse ya no es una opción, sino una necesidad, esa puede ser la ventaja competitiva más valiosa.

Julio César Gómez

CTO de Dell Technologies España

Etiquetas: Dell TechnologiesIA Generativa

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Desafíos y prioridades del CIO en 2025-DirectorTIC

Desafíos y prioridades del CIO en 2025, según Experis

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar