La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública, ha formalizado una inversión de 17,2 millones de euros en la empresa tecnológica española Sparc, especializada en fotónica. La operación, aprobada por el Consejo de ministros en junio, se ha rubricado en un acto celebrado en las instalaciones del Consorcio Zona Franca de Vigo. Una operación enmarcada en en el PERTE Chip, el proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica del sector de microelectrónica y semiconductores en España. Con esta inversión, el Gobierno busca potenciar la retención de talento, el desarrollo de pymes tecnológicas y la incorporación de tecnología de vanguardia en sectores clave como la automoción, la seguridad, las comunicaciones, la computación cuántica, la medicina y la electrónica de consumo.
Esta inyección económica, que representa el 43,9 % de una ampliación de capital de la compañía, permitirá a Sparc poner en marcha una nueva planta en Vigo dedicada a la fabricación de circuitos integrados fotónicos y obleas de semiconductores de alta tecnología como el Fosfuro de Indio (InP), el Arseniuro de Galio (GaAs) y el Nitruro de Galio (GaN). Con esta nueva planta, Sparc se posiciona como una pieza clave en la construcción de un tejido industrial avanzado en España, contribuyendo no solo al desarrollo tecnológico nacional, sino también al liderazgo europeo en una industria considerada estratégica para el futuro digital del continente.Y España refuerza su papel dentro del ecosistema tecnológico europeo, dando un paso clave hacia la soberanía estratégica en el ámbito de los semiconductores, en línea con los objetivos del European Chips Act, que busca que Europa alcance una cuota del 20 % de producción mundial para 2030.
La SETT, encargada de ejecutar el fondo PERTE Chip, también gestiona otros instrumentos financieros como Next Tech, centrado en tecnologías disruptivas, y Spain Audiovisual Hub, orientado a la digitalización del sector audiovisual.
Durante el acto Javier Ponce ha subrayado la importancia de esta operación: “La SETT utiliza instrumentos financieros para atender las nuevas realidades del sector económico tecnológico, apoyándose en el modelo de colaboración público-privada. Hoy ponemos en marcha una futura capacidad productiva público-privada de semiconductores de alta flexibilidad”, ha afirmado.