jueves, agosto 7, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

El valor de un SOC para la detección temprana de ataques y la continuidad de negocio

Artículo de opinión de Rafael Borné Jaular, ingeniero de redes y ciberseguridad en Omega Peripherals

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
24 julio, 2025
El valor de un SOC para la detección temprana de ataques y la continuidad de negocio
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El viernes 12 de mayo de 2017 es una de las fechas más señaladas en el mundo de la ciberseguridad. Ese día un ataque a nivel mundial fue ejecutado mediante el uso de técnicas que el común de los mortales no habíamos visto hasta entonces: el ramsonware WannaCry.

Desde ese día los ataques de ramsonware se han ido sucediendo y, actualmente, todo el mundo sabe de lo que hablamos cuando sale el tema. Sin duda, los mayores problemas que generan los ramsonware en las empresas son la exfiltración y el cifrado de los datos, así como la petición de rescate por parte de los actores maliciosos. Este tipo de ataques son muy dañinos para la reputación de las organizaciones y su sofisticada evolución las obliga a estar preparándose y mejorando constantemente sus defensas, pero ¿sabemos cómo detectar este y otros incidentes de ciberseguridad antes de que nos afecten?

En la actualidad, todas las empresas disponen, en mayor o menor grado, de medidas de seguridad: EDR, para analizar el comportamiento de los PCs; firewalls, para segmentar, filtrar y monitorizar redes; gestión de accesos privilegiados (PAM); planes de formación continua para los empleados…Todos estos recursos funcionan muy bien y son capaces de lograr su cometido, añadiendo seguridad y ofreciendo capas extra para que los ciberdelincuentes lo tengan lo más difícil posible.

Ahora bien, toda herramienta de seguridad es, en principio, como una isla, solo sabe de sí misma y gestiona la seguridad para cubrir el alcance para el que fue diseñada. Centradas en ciertos tipos de ataques están bien y son muy eficaces, pero ¿qué sucede con aquellos que utilizan técnicas y tácticas más complejas?

En este caso lo recomendado es disponer de un servicio SOC (Security Operations Center), que nos ayudará a detectar y responder a amenazas de forma rápida y eficaz. Su funcionamiento es relativamente sencillo y podríamos relacionarlo en algunos aspectos con una empresa de seguridad privada.

Rafael Borné_Omega Peripherals-Directortic
Rafael Borné, ingeniero de redes y ciberseguridad en Omega Peripherals

Correlación de eventos, identificación de incidentes y respuestas

Por una parte, el centro de operaciones de seguridad dispone de una herramienta que recibe toda la información de lo que sucede en la red: SIEM (Security Information and Event Management); y, por parte, de soluciones de seguridad (EDR, Firewall, NAC, NDR…). Dependiendo cómo esté configurado el servicio, lo mínimo que debe manejar son unos casos de uso que permitan identificar diferentes entradas de información de distintos dispositivos e indicar que estamos sufriendo algún tipo de ataque.

Esto se consigue mediante la correlación de eventos, es decir, relacionar información de diferentes dispositivos, que en principio de forma individualizada no indicarían nada, pero que al cotejarla nos permite ser capaces de detectar la estrategia y los pasos que van dando los actores maliciosos para poder pararles.

Una vez que hemos detectado el incidente y sabemos a qué nos enfrentamos, toca responder de forma proporcional. Es decir, no es viable apagar todos los equipos de comunicaciones de la empresa porque algún usuario haya metido cinco veces mal sus credenciales. Una respuesta proporcional sería bloquear usuario/login en la compañía hasta que un administrador verifique que no es un ataque y lo desbloquee.

Esas respuestas pueden aplicarse de diferentes formas, pero las más sencillas se pueden ejecutar desde una herramienta SOAR (Security Orchestration, Automation and Response). Esta recibe los incidentes escalados desde el SIEM y es capaz de orquestar y automatizar procesos de respuesta. Según el tipo de incidente, se encarga de enviar un mensaje a los administradores o incluso de ejecutar la respuesta de forma automática.

¿Podemos adelantarnos a los actores maliciosos? Sí, las herramientas de CiberInteligencia o Inteligencia a secas, son fundamentales en los servicios SOC y proporcionan información interesante para la empresa. Por ejemplo, monitorizan la dark web y la deep web en busca de comentarios, credenciales y demás datos en general de la empresa. Pero también pueden ofrecer información geopolítica, tipo eventos meteorológicos, sociales, etc., de forma que si en una zona del mundo se están dando retrasos en la llegada de barcos o de aviones, estos sistemas son capaces de preparar y alertar sobre una posible campaña de phishing en torno a vuelos retrasados o paquetes retenidos en aduanas. De esta manera, mantienen a nuestras empresas prevenidas antes de recibir los ataques.

Estas fuentes sirven para enriquecer los incidentes en el SIEM y en el SOAR, proporcionando un mayor contexto que nos permite responder de una forma mucho más rápida y eficaz para garantizar la continuidad del negocio incluso en situaciones adversas. Todo ello se centraliza en el servicio SOC, el corazón de la ciberseguridad integral.

Rafael Borné Jaular

Ingeniero de redes y ciberseguridad en Omega Peripherals

Etiquetas: Omega PeripheralsSOC

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
Siguiente noticia
España lidera el atractivo inversor en el Mediterráneo-Directortic

España lidera el atractivo inversor en el Mediterráneo, según un informe de TEHA y Amazon

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar