martes, julio 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

El oligopolio en los servicios en la nube limita las oportunidades para las empresas españolas

Artículo de opinión de Kevin Cochrane, CMO en Vultr

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
23 junio, 2025
oligopolio en los servicios en la nube-directortic
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La revolución de la inteligencia artificial está abriendo nuevas oportunidades para las empresas españolas, al tiempo que impulsa el progreso de la sociedad en su conjunto. Un claro indicador de este avance es el notable incremento en la demanda de centros de datos en España, que pasará de 1.589 exabytes en 2024 a 3.028 en 2028. Esto representa un aumento del 90 % en apenas cuatro años, según el Estudio de la Demanda e Impacto de los Data Centers elaborado por la Asociación Española de Data Centers (SpainDC) en colaboración con Accenture. Este crecimiento, que equivale a una tasa anual sostenida cercana al 20 %, plantea tanto oportunidades como desafíos estratégicos.

Ante este panorama, resulta fundamental que políticos, inversores y empresas trabajen conjuntamente para corregir el acceso desigual a la infraestructura tecnológica. Actualmente, el mercado de la nube y la IA está dominado por unos pocos actores globales, lo que podría tener consecuencias negativas para la competitividad y la soberanía tecnológica de las empresas nacionales.

Oligopolio de servicios en la nube-Kevin Cochrane-Vultr-DirectorTIC
Kevin Cochrane, CMO de Vultr

El oligopolio de los servicios en la nube, conformado principalmente por las grandes tecnológicas internacionales, plantea obstáculos significativos para la innovación y el desarrollo tecnológico independiente. Esta concentración de poder amenaza los modelos de negocio emergentes y limita el potencial del ecosistema digital español, constituido principalmente por las pymes. De hecho, en España ya se han anunciado grandes proyectos de centros de datos liderados por multinacionales tecnológicas. Microsoft ha comunicado inversiones millonarias para nuevas instalaciones en la Comunidad de Madrid, mientras que Amazon Web Services ampliará su infraestructura en Aragón, consolidando a esta región como un hub de computación clave en el sur de Europa. Si bien estas inversiones generan beneficios como la creación de empleo y la modernización de infraestructuras, también reducen el margen de crecimiento para los proveedores independientes ya que se enfrentan a un mercado desregulado.

Actualmente, muchas empresas que desean mantenerse a la vanguardia del desarrollo tecnológico se ven forzadas a concentrar sus recursos en un único proveedor de servicios en la nube. Aunque estos gigantes ofrecen conveniencia, experiencia y soluciones integradas, también generan una creciente dependencia. La escasez de chips GPU, cruciales para el desarrollo de IA, sumada al control de estos componentes por parte de los principales proveedores, está provocando un aumento acelerado de los precios y limitando la capacidad de innovación. Para contrarrestar esto las empresas pueden ahorrar hasta un 90% de sus gastos en la nube al optar por proveedores independientes como nosotros, en lugar de hiperescaladores.

Este control oligopólico sobre recursos tecnológicos esenciales constituye una barrera crítica para el avance global de la IA. Es urgente que los actores del sector, junto con los gobiernos y los inversores, asuman su responsabilidad y tomen medidas para evitar una crisis de innovación derivada del bloqueo de proveedores.

La Unión Europea y los gobiernos nacionales deben adoptar políticas proactivas que garanticen una distribución más equitativa de las GPU, fomenten la competencia en los servicios de nube e impulsen estándares de interoperabilidad. La promoción de marcos regulatorios que incentiven estándares abiertos permitirá crear un entorno más diverso y competitivo, donde los compradores dispongan de opciones reales y los proveedores compitan en igualdad de condiciones, sin frenar el avance tecnológico.

Apoyar el desarrollo de proveedores de nube más pequeños, colaborar en la implementación de estándares abiertos y promover iniciativas de soberanía digital son pasos clave para construir un ecosistema más equilibrado. Así, no solo se fortalecerá la competitividad del sector tecnológico nacional, sino que se garantizará un futuro sostenible y autónomo para la inteligencia artificial en las empresas españolas.

Kevin Cochrane

Chief Marketing Officer en Vultr

Etiquetas: oligopolio en los servicios en la nubeVultr

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Facebook e Instagram en el punto de mira de la UE por no combatir la desinformación ante las elecciones europeas

La abogada general del TJUE respalda la sanción de 4.124 millones a Google por Android

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar