jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Una nueva generación de ADC para la era de la IA

Tribuna de opinión de Kunal Anand, director de Innovación en F5

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
28 abril, 2025
ADC-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La realidad a la que se enfrentan las empresas de hoy en día al navegar por escenarios híbridos y multicloud, con cientos de aplicaciones y APIs distribuidas en numerosos entornos, viene definida por la complejidad.

Y dado que las aplicaciones impulsadas por IA se están convirtiendo en un componente esencial en las infraestructuras distribuidas modernas, esta complejidad solo va a ir a más.

En F5 comparamos esta situación con una bola de nieve, ya que vemos cómo en las organizaciones aumentan de forma progresiva los silos, disminuye la agilidad y se ralentiza el time-to-market. Además, la superficie de ataque es cada vez mayor, lo que deja a las empresas en una situación de creciente vulnerabilidad y expuestas a nuevos ataques impulsados por IA. Por si lo anterior no fuera bastante, la necesidad de utilizar soluciones de múltiples proveedores genera políticas inconsistentes y brechas en la visibilidad y la gestión que agravan los riesgos.

Este ciclo de crisis requiere un nuevo enfoque. En F5 creemos que la respuesta se encuentra en una nueva generación de controladores de entrega de aplicaciones (ADC) capaces de ayudar a las empresas a superar desafíos enormemente complejos. Esta próxima evolución de los ADC representará un cambio fundamental en la forma en la que las compañías van a abordar la entrega y la seguridad de las aplicaciones.

ADC-directortic-taieditorial
Kunal Anand, director de Innovación en F5

El papel clave de los ADC

 ¿ADC? ¿No dejamos de hablar de ADC hace años?”. Es cierto que algunas figuras del sector TIC han dejado de hablar de ADC, pero la realidad es que siguen muy vivos. Los ADC desempeñan un papel clave en el rendimiento, la disponibilidad y la seguridad de las aplicaciones, actuando como guardianes y garantizando que las aplicaciones se entregan a los usuarios de forma eficiente y segura con independencia de dónde se implementen: on premises, en múltiples nubes o en entornos far-edge.

Con el auge de las API, los microservicios y las cargas de trabajo impulsadas por IA, los ADC nunca han sido más críticos. La implementación de cargas de trabajo modernas impulsadas por IA necesita una solución que garantice la gestión inteligente del tráfico y ofrezca una seguridad robusta y una gestión unificada en todos los entornos. Sin duda, los ADC son la tecnología adecuada para lograrlo.

Reimaginando los ADC para un panorama en constante cambio

La evolución de los ADC representa un avance significativo en la entrega y seguridad de las aplicaciones a través de tres eras distintas. La primera generación de ADC (ADC 1.0), durante el auge de las puntocom, se diseñó para infraestructuras de centros de datos on-prem con el fin de soportar aplicaciones monolíticas y de tres niveles con un componente de seguridad que se enfocaba en WAF y protección DDoS. Se trataba principalmente de dispositivos de hardware y virtuales utilizados para el balanceo de carga, el almacenamiento de contenido en caché y la seguridad de las aplicaciones web.

La llegada de la computación en la nube en la década de 2010 requirió que los ADC se adaptaran a este nuevo entorno para proporcionar más agilidad, escalabilidad y rentabilidad. Esto dio lugar al ADC as a Service, que amplió las capacidades del ADC tradicional para abordar los desafíos de las organizaciones en las transformaciones cloud. Esta era hizo que el hardware físico en los centros de datos locales perdiera su atractivo, ya que la naturaleza distribuida de la nube requería visibilidad, escala y consistencia. Las aplicaciones experimentaron un cambio similar, con el auge de los microservicios y la contenerización, que brindaron flexibilidad y un mantenimiento más sencillo de las aplicaciones basadas en la nube. La aparición de nuevas amenazas, en particular contra un número cada vez mayor de API, creó la necesidad de adoptar capacidades de seguridad adicionales, como seguridad de API, defensa contra bots y mitigación de DDoS.

A medida que avanzaba esa era, muchos pensaron que lo híbrido sería temporal, y que todas las aplicaciones acabarían en la nube. Pensaron que la nube sería más rápida, barata y segura, y que sería una carga menor para los equipos de IT que necesitaban una mayor agilidad empresarial. Ni que decir tiene que esas predicciones resultaron erróneas.

Las aplicaciones actuales se basan en múltiples arquitecturas y viven en muchos entornos: multicloud, SaaS, edge y centros de datos corporativos. A medida que la IA promete aumentar la complejidad de las infraestructuras híbridas y multicloud actuales, debemos volver a reimaginar nuestra visión colectiva para poder dar respuesta a un panorama digital en constante cambio.

La respuesta a la complejidad impulsada por la IA

La era de la IA ha introducido nuevos desafíos para la entrega y seguridad de las aplicaciones. Las infraestructuras son híbridas y multicloud por diseño a fin de poder satisfacer las demandas de las aplicaciones de IA que están distribuidas por naturaleza. Estas aplicaciones de IA distribuidas ejercen una enorme presión sobre los recursos de infraestructura, ya que es preciso mover y proteger cantidades masivas de datos en diferentes entornos. Además, la seguridad impulsada por IA es ahora una necesidad para abordar un nuevo panorama de amenazas que está estimulado por la combinación de una explosión de API con unas amenazas asistidas por IA más sofisticadas.

La próxima evolución de los ADC ofrece mucho más que el balanceo de carga del pasado. Los ADC 3.0 abordan los puntos críticos de los entornos de IT en la era de la IA: complejidad, inconsistencia, falta de flexibilidad y de visibilidad. Combinan el equilibrio de carga de alto rendimiento y la entrega de aplicaciones con capacidades avanzadas de ciberseguridad de API y aplicaciones web para reimaginar lo que un ADC puede (y debería) ser.

Más concretamente, hay seis propiedades fundamentales que definen a estos nuevos ADC y cómo abordan los desafíos IT más urgentes de las empresas:

  • Entrega y seguridad completas para cada aplicación en una única plataforma que simplifica la administración para los equipos de IT y seguridad.
  • Implementable en cualquier formato para ejecutarse sin problemas en los diversos entornos de IT actuales.
  • Política única, administración unificada en todas las ubicaciones para reducir la complejidad y mejorar la eficiencia.
  • ​​Analíticas e insights enriquecidos que son relevantes y procesables para mejorar el rendimiento y fortalecer la seguridad de las aplicaciones complejas actuales.
  • Planos de datos completamente programables que permiten la implementación automatizada y la funcionalidad personalizada para que las organizaciones puedan adaptarse de manera efectiva a las necesidades cambiantes.
  • Automatización completa del ciclo de vida que permite a los equipos concentrarse en ofrecer innovación y dejar de ahogarse en tareas de mantenimiento.
  • Kunal Anand
  • Director de Innovación en F5
Etiquetas: Application Delivery Controllers . F5Kunal Anand

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
OVHcloud Data Platform-DirectorTIC

OVHcloud Data Platform, plataforma PaaS para la gestión del dato

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar