domingo, mayo 25, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura Data Center

Los data centres europeos podrían ahorrar 300 millones de euros al año en energía

Rosa MartínPor: Rosa Martín
2 julio, 2013
Los data centres europeos podrían ahorrar 300 millones de euros al año en energía
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Colt ha anunciado una reducción del 18% en el consumo energético de sus data centres europeos como parte de un programa de eficiencia energética continuado que comenzó en 2010. Durante estos tres años, el programa ha logrado un ahorro en el consumo eléctrico de 43 gigavatios hora (GWh), que equivalen a una reducción en la huella de CO2 de 15.000 toneladas y una ahorro de cuatro millones de euros por año en costes de electricidad.
El consumo eléctrico del conjunto de los data centres de toda Europa alcanzará los 104.000 GWh (104 TWh) en 2020, frente a los 60 TWh actuales, por lo que existe una importante demanda de mayor eficiencia energética que minimice la huella de carbono y el consumo eléctrico por parte de la industria. En la actualidad, el consumo eléctrico representa un coste sustancial para las empresas, suponiendo entre el 30% y el 50% de los costes operativos de un data centre.
Basándose en las eficiencias conseguidas en los últimos tres años, Colt cree que, sin una inversión de capital significativa, y teniendo en cuenta la edad media de los data centres europeos que es de más de nueve años, una reducción inicial del consumo energético anual del 5% (3 TWh) es un objetivo mínimo realista para la industria europea de data centres. Una disminución de esa escala en la industria reduciría la huella de CO2 en 1,2 millones de toneladasy permitiría ahorrar al menos 300 millones de euros en costes operativos. Esto supondría un impacto medioambiental equivalente al de eliminar el consumo eléctrico anual de más de 700.000 hogares españoles (aproximadamente el número de hogares de una ciudad como Barcelona).
Como promotor del Código de Comportamiento en Eficiencia Energética en data centres de la Unión Europea, Colt aplica su programa continuo de mejora de la eficiencia de Colt a los 30.000 m2 de data centre repartidos por toda Europa, incluyendo sus dos instalaciones en España. El programa se centró inicialmente en los data halls, con proyectos que conseguían grandes ganancias de eficiencia en periodos cortos de tiempo. Estos proyectos supusieron más del 10% de los ahorros conseguidos por Colt en toda Europa durante el primer año.
En el segundo y tercer año se consiguió una reducción superior al 8%, con una importante contribución de proyectos de infraestructura. Estos proyectos, que requieren mayores inversiones, fueron seleccionados caso a caso en función del “business case” particular asegurando que todos ellos conseguían beneficios medioambientales y ahorros de costes para todo el ciclo de vida de los equipos instalados. Los proyectos de infraestructura incluyeron mejoras de las unidades de refrigeración, equipos de enfriado y sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS en sus siglas en inglés).
Huertas señalaba también que para empresas con data centres más antiguos, la inversión en infraestructura puede proveer retornos decrecientes y tiene más sentido plantearse un nuevo data centre, especialmente cuando las empresas están inmersas en procesos de consolidación de sus infraestructuras. Los factores clave a tener en cuenta en la fase de diseño son la eficiencia en las operaciones y la flexibilidad en términos de potencia, refrigeración y espacio para garantizar la máxima eficiencia durante toda la vida del data centre.

 

Etiquetas: datacentereficienciaenergía

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Oxford University moderniza su infraestructura de red de TI por Alcatel-Lucent

Oxford University moderniza su infraestructura de red de TI por Alcatel-Lucent

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar