El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de su Secretaría de Estado de Digitalización e IA, ha dado a conocer la resolución provisional de la primera convocatoria del Sandbox de Inteligencia Artificial, seleccionando 12 sistemas de IA considerados de alto riesgo. Este paso busca posicionar a España a la vanguardia en la implementación del Reglamento europeo de IA.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, destacó en los Desayunos Informativos de Europa Press que esta iniciativa impulsa la competitividad empresarial, garantiza la seguridad jurídica europea y promueve la democratización tecnológica.
El Sandbox de IA tiene como objetivo proporcionar un entorno controlado para que las empresas puedan adaptar sus sistemas de IA a los requisitos establecidos por la normativa europea. Entre los seleccionados, se encuentran proyectos de diversos sectores, como la biometría, la sanidad, el empleo y las infraestructuras críticas. Algunos ejemplos destacados incluyen sistemas para la verificación de la edad en máquinas de vending, la monitorización de pacientes a través de IA conversacional y soluciones para la optimización de infraestructuras de transporte mediante IA.
El plazo de presentación de solicitudes se cerró el pasado 30 de enero de 2025, con 44 solicitudes recibidas. Los 12 sistemas seleccionados empezarán su participación en el Sandbox con un servicio de formación y consultoría pública de alto nivel, que les permitirá adaptar sus tecnologías a los requisitos del Reglamento europeo de IA. La Oficina para la España Digital 2030 e Internacionalización proporcionará asesoramiento técnico durante el proceso de adaptación, con el objetivo de asegurar que todos los desarrollos cumplan con los estándares de seguridad y confiabilidad necesarios.
Con esta iniciativa, el Gobierno de España busca facilitar que pymes, start-ups y grandes empresas puedan cumplir con las exigencias de la normativa de IA de alto riesgo, cuyo plazo de entrada en vigor está previsto para el 2 de agosto de 2026. Además, se generarán guías técnicas de implementación de los requisitos, que serán publicadas y servirán para influir en el desarrollo de estándares a nivel europeo, consolidando a España como referente en la adopción de inteligencia artificial responsable y ética.