miércoles, mayo 28, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La consultora española Qaracter propone la creación de un fondo europeo de digitalización para acelerar la competitividad de la UE

La consultora Qaracter identifica los factores estructurales que llevan a la UE a perder competitividad frente a EE.UU. y China y propone una serie de medidas estratégicas para abordar los desafíos identificados en el Informe Draghi.

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
14 marzo, 2025
competitividad de la UE-directortic-
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Tras analizar el Informe Draghi (estudio elaborado por la Comisión Europea que subraya el alarmante déficit de competitividad de la Unión Europea frente a otras potencias económicas como Estados Unidos y China), la consultora tecnológica española Qaracter proponer varias medidas para que Europa sea competitiva frente a EE.UU. y China como la creación de un fondo europeo de digitalización y la simplificación regulatoria.

Según el informe, la UE debe incrementar su inversión anual en un 4,7 % del PIB, unos 800.000 millones de euros, para reducir la creciente brecha en áreas claves como la innovación, la digitalización y la transición energética. Brecha que en los últimos 20 años ha pasado del 1 5% al 30 %. Esto hace que la UE se enfrente a una creciente pérdida de dinamismo económico que amenaza con erosionar su liderazgo global. El análisis de Qaracter identifica una serie de factores estructurales que explican este deterioro competitivo. Entre ellos, destaca la falta de inversión en I+D. Las grandes potencias tecnológicas, como Estados Unidos y China, están invirtiendo cantidades significativamente mayores que Europa en innovación. En 2023, las siete principales tecnológicas de EE.UU. destinaron 200.000 millones de dólares a I+D, lo que representa aproximadamente el 50 % de toda la inversión en I+D pública y privada de la UE.

En segundo lugar, el informe pone de relieve la dependencia energética de la UE, que continúa siendo un lastre para su competitividad. La región sigue dependiendo de las importaciones de energía, lo que encarece los costos de producción y perjudica a las empresas. La fragmentación del mercado único europeo también emerge como un obstáculo clave. Las disparidades en las regulaciones nacionales dificultan la expansión de las empresas y limitan la atracción de inversión extranjera. Según el informe, solo el 25 % de las grandes empresas europeas realizan ventas transfronterizas online, mientras que en EE.UU. esta cifra asciende al 50 %. Esta fragmentación reglamentaria reduce la capacidad de Europa para competir en igualdad de condiciones con otros bloques económicos.

La falta de inversión privada se ha convertido en otro desafío crucial. Para recuperar competitividad, la UE debe aumentar su tasa de inversión del 22 % al 27 % del PIB en los próximos diez años, algo que actualmente parece un reto considerable dada la falta de incentivos y recursos para las empresas emergentes y los sectores innovadores. Por último, el informe subraya la brecha digital que persiste entre los distintos países y regiones de Europa. La desigualdad en infraestructuras tecnológicas ralentiza la transformación económica y limita la capacidad de las empresas para optimizar su productividad y competir con las economías más avanzadas.

Tres áreas claves para la transformación de la economía europea

Ante este panorama preocupante, Qaracter propone una serie de medidas estratégicas para abordar los desafíos identificados en el Informe Draghi. La consultora señala que, para superar los obstáculos estructurales, la UE debe centrarse en tres áreas clave. En primer lugar es necesario acelerar la transformación digital del tejido empresarial europeo. Qaracter propone la creación de un Fondo Europeo de Digitalización que permita modernizar las empresas, impulsar el emprendimiento tecnológico y desplegar infraestructuras de 5G y fibra óptica en toda la UE.

Por otro lado, la independencia energética debe convertirse en una prioridad. La UE debe acelerar su transición hacia fuentes de energía renovables, mejorar su capacidad de almacenamiento y diversificar sus fuentes de suministro para reducir la vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado energético global. El objetivo es que, para 2030, al menos el 50 % del consumo energético europeo provenga de fuentes limpias. Este paso no solo garantizaría una mayor estabilidad económica, también fortalecería la resiliencia de la región frente a futuras crisis energéticas.

Todo ello junto a la simplificación regulatoria para eliminar las barreras burocráticas que frenan el crecimiento empresarial y la atracción de inversiones. En este sentido, Qaracter sugiere unificar las normativas en toda la UE para facilitar la expansión de las empresas y el acceso a financiación, especialmente para startups y empresas emergentes. Actualmente, el acceso a fondos para emprendedores en Europa es tres veces menor que en EE.UU., lo que limita las oportunidades de crecimiento y competitividad en sectores clave de la economía global.

Para Enrique Galván, CEO de Qaracter, la situación de Europa es crítica. “ Si no invertimos ahora en innovación, digitalización y energías renovables, Europa se arriesga a quedar atrás de manera irreversible. Necesitamos decisiones audaces y una coordinación efectiva entre los países miembros de la UE para atraer inversión, fomentar la competitividad y garantizar un crecimiento económico sostenible», señala.

 

Etiquetas: competitividad de la UEInforme DraghiQaracter

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Destacado

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

27 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Qlik - IA - Newsbook - empresas - Tai Editorial España

La regulación, la falta de competencias y la calidad de los datos paralizan el desarrollo de la IA en las empresas españolas

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar