viernes, mayo 23, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

“La pregunta no es si debemos controlar la IA sino quién debería hacerlo”

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
13 marzo, 2025
controlar la IA-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En los últimos tiempos estamos siendo testigos de los movimientos que diferentes personalidades del mundo de la tecnología están llevando a cabo en torno a la inteligencia artificial, algo que lleva a los analistas a advertir sobre los desequilibrios que podría generar el uso de esta tecnología. Fernando de Águeda, vicepresidente de la consultora Scalian y responsable de la firma en España, destaca que la IA da poder, lo que motiva a intentar controlarla, aunque manifiesta que, si no se controla, su uso y desarrollo pueden volverse impredecibles y peligrosos. “La clave no es controlar la IA, sino determinar cómo hacerlo. Este desafío requiere responsabilidad, sin frenar su potencial ni dejarla en manos equivocadas”, señala.

El control de la IA tiene dos aspectos: técnico y ético, recuerda. En el ámbito técnico, Scalian destaca niveles como la supervisión humana, límites en la toma de decisiones, filtros y restricciones, explicabilidad y autoría, regulación y legislación. En el ámbito ético, son importantes la protección de datos, la privacidad, la transparencia del algoritmo y la vigilancia contra abusos y monopolios. “La regulación ética no limita la innovación, sino que la potencia y la legitima ante la sociedad, generando confianza y facilitando su adopción generalizada”, argumenta.

El ámbito geopolítico lo encabezan las principales potencias: Estados Unidos, país en el que operan gigantes tecnológicos como Meta, Amazon, Open AI, Google y Microsoft. China, donde el gobierno tiene el control. Y la Unión Europea, con una mayor vocación ética pero menor innovación. Para el CEO de Scalian España esta distribución deriva en una desigualdad tecnológica y una falta de cooperación global. Y ante esto, y la pregunta de si es necesaria una regulación global o si cada país debería establecer la suya propia, su respuesta pasa por que en un mundo conectado la IA no tiene fronteras. “Si cada país establece sus propias reglas, será un caos: algunas empresas operarían sin restricciones mientras otras estarían limitadas. Sin una regulación global, el riesgo de abuso o monopolios será enorme”, explica.

En cuanto a si los estados deben desarrollar su propia IA para los ciudadanos, sostiene que en función del gobierno y si se confía en el mismo porque “en teoría, una IA gubernamental podría mejorar la eficiencia del Estado, automatizar trámites, optimizar recursos y facilitar el acceso a servicios públicos. Pero en la práctica, si el gobierno no es transparente ni confiable, considera que no se podrían tener garantías de una manipulación.

En cuanto a la relación entre las compañías tecnológicas y los estados, opina que esta debería llevarse a cabo con límites. En su opinión lo ideal sería un modelo de colaboración regulada, donde las empresas comparten información clave sin comprometer su innovación.

“La IA puede ser una herramienta de progreso o de control masivo. Todo dependerá de quién la controle y con qué propósito. Necesitamos un equilibrio entre regulación, supervisión, innovación y ética.  Y la pregunta no es si podemos controlar la IA sino quién debería hacerlo”, concluye Fernando de Águeda.

Etiquetas: IAScalian

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Transformación Digital, la oportunidad que no todos ven de la misma manera

El poder de los datos compartidos: un nuevo paradigma para el sector público

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar