sábado, mayo 10, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

El poder de los datos compartidos: un nuevo paradigma para el sector público

Tribuna de opinión de Héctor Izquierdo, responsable de sector público en Capgemini España

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
13 marzo, 2025
Transformación Digital, la oportunidad que no todos ven de la misma manera
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En la era digital, los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos de cualquier sector, y el ámbito público no es la excepción. ¿Qué consecuencias podría tener una gestión inadecuada de la información de la Administración Pública? Los riesgos van más allá de la simple fuga de datos; afectan a la seguridad, la transparencia e incluso a la confianza del ciudadano. Ante este panorama, la necesidad de gestionar y compartir contenido de manera eficiente, segura y confiable ha llevado al desarrollo de espacios de datos, un concepto basado en la soberanía y gobernanza de la información, que permiten que diversas entidades colaboren bajo un marco normativo y tecnológico común, asegurando el control y la calidad de los recursos compartidos.

Hector Izquierdo, responsable del sector público en Capgemini España
Hector Izquierdo, responsable del sector público en Capgemini España

Uno de los principales retos que enfrentan estos espacios de datos es garantizar la interoperabilidad entre múltiples actores, haciendo posible el acceso a contenido estratégico sin comprometer su seguridad y siendo eficiente en costes. En el sector público, esta problemática se intensifica debido a la gran cantidad de organismos involucrados y a la sensibilidad de los activos digitales que manejan. Para que estos espacios sean realmente eficaces, es fundamental que cuenten con una gestión estructurada y mecanismos que aseguren el dominio sobre los datos.

De hecho, según Gartner, se estima que para 2027, el 60% de las empresas no podrá maximizar el valor de sus iniciativas de IA e información estratégica debido a una gestión ineficaz. Esta cifra subraya la necesidad de una administración flexible y dinámica dentro de los espacios de datos, priorizando la calidad del dato para certificar que se ajusta a los criterios de protección establecidos y facilitar su aprovechamiento estratégico en el ecosistema digital.

Es por ello por lo que la evolución hacia un modelo de gobernanza flexible en los espacios de infraestructuras digitales resulta imprescindible para que los organismos públicos mantengan el control sobre su información sin frenar la innovación. La independencia de las soluciones tecnológicas y la estandarización de los datos facilitan la colaboración entre entidades, garantizando que el flujo de conocimiento se realice bajo criterios de privacidad, transparencia y protección. Asimismo, la homologación y certificación de servicios dentro de estos espacios propicia el establecimiento de un entorno colaborativo de confianza en el que la calidad y trazabilidad de los contenidos sean prioritarios.

Consolidar este enfoque requiere contar con apoyo institucional y recursos adecuados. En este sentido, el Gobierno de España a través de la Dirección General del Dato del Ministerio de Transformación Digital, ha lanzado el ‘Plan de Impulso de Espacios de Datos’, que destina 500 millones de euros para acelerar el despliegue de estos espacios en la industria española. Esta iniciativa no solo busca fortalecer la economía del dato, sino también promover la cooperación entre entidades públicas y privadas, alineándose con la estrategia europea y ofreciendo el soporte necesario para asegurar la interoperabilidad y la seguridad de los registros digitales en todo el ecosistema.

Los espacios de datos son la base tecnológica necesaria para la implementación de casos de uso que fomenten la aceleración de la investigación en diferentes campos a través del uso de diferentes elementos basados en datos compartidos e inteligencia artificial.

En conclusión, los espacios de datos, impulsados por una supervisión efectiva y una sólida soberanía de la información, son clave para la transformación digital en el sector público. La interoperabilidad entre actores y la adaptabilidad de los modelos de gestión permiten optimizar procesos, reducir costes y mejorar la toma de decisiones. Iniciativas como el ‘Plan de Impulso de Espacios de Datos’ vienen a destacar la importancia de esta perspectiva, al fomentar una colaboración más eficiente entre entidades públicas y privadas. Así, el desarrollo de un ecosistema de datos bien estructurado contribuirá significativamente al progreso y la mejora de los servicios públicos.

Etiquetas: Administraciones públicasCapgeminiopinionsector público

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Lip-Bu Tan, nuevo CEO de Intel

Lip-Bu Tan, nuevo CEO de Intel

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar