Penteo ha presentado el “Universo Penteo de integradores de servicios de Ciberseguridad 2025”, un estudio que analiza los proveedores de ciberseguridad más relevantes en España, evaluando sus capacidades, prestaciones, proyección y calidad percibida. Entre los diez integradores destacados se encuentran Accenture, Capgemini, Deloitte, Eviden (grupo Atos), EY, Fujitsu, IBM, Minsait, T-Systems y Telefónica, quienes se posicionan como actores clave en el mercado de ciberseguridad en el país.
Penteo define a los proveedores de servicios de ciberseguridad como aquellos capaces de ofrecer soluciones externalizadas con un enfoque integral y multidisciplinar, cubriendo aspectos fundamentales de la seguridad, como el gobierno, la protección, la vigilancia y la resiliencia de los activos, con un enfoque tanto tecnológico como normativo. Esto permite a los proveedores cubrir un amplio espectro de necesidades de protección en el mundo digital.
La ciberseguridad se ha consolidado como una prioridad estratégica para las organizaciones, transformándose de una preocupación técnica a un pilar esencial para la protección de los activos digitales y la continuidad del negocio. Las empresas de todos los sectores están buscando mejorar la seguridad de sus infraestructuras, datos y aplicaciones frente a las crecientes amenazas cibernéticas.
Entre los actores analizados, Accenture se posiciona como un líder en el sector gracias a su completo porfolio de servicios. La firma ha reforzado su presencia mediante la adquisición de empresas especializadas, lo que le ha permitido destacar en la gestión de riesgos, especialmente en la cadena de suministro, y en la integración de la ciberseguridad dentro de sus soluciones de transformación digital. Capgemini, por su parte, ha consolidado su oferta con modelos de seguridad gestionada y un enfoque innovador, utilizando tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica en sus soluciones de ciberseguridad.
Deloitte se distingue por su Centro de Excelencia ECC en Madrid, que le permite ofrecer una amplia gama de servicios de ciberseguridad con un equipo altamente cualificado. La compañía continúa siendo un referente en el ámbito global, ofreciendo soluciones tanto locales como internacionales. Eviden (parte del grupo Atos) también destaca por su porfolio integral de ciberseguridad, participando en proyectos clave de transformación digital y liderando la innovación en sectores estratégicos. Su rol como fabricante de productos de ciberseguridad y su inversión en I+D lo posicionan como un jugador fundamental en este ámbito.
EY continúa invirtiendo en el fortalecimiento de su línea de ciberseguridad, estableciendo alianzas estratégicas con empresas tecnológicas para ofrecer soluciones más integradas, con un enfoque en la protección de infraestructuras críticas y datos sensibles. Fujitsu, conocido por su especialización en la seguridad de los endpoints y su pionera aplicación de biometría en ciberseguridad, sigue consolidándose en sectores clave, como el Internet de las Cosas Médicas (IoMT). Por su parte, IBM mantiene una posición destacada con un enfoque de co-innovación, ofreciendo un amplio portfolio de servicios, y apostando por las tecnologías cuánticas en su estrategia.
Minsait se mantiene como un actor relevante en el mercado de ciberseguridad, especialmente en sectores como el público y la defensa, mientras que T-Systems destaca por su alto nivel de expertise en infraestructuras gestionadas, aplicando inteligencia artificial y machine learning para la detección y mitigación de ciberamenazas. Finalmente, Telefónica sigue siendo un jugador clave con un vasto porfolio de servicios, apoyado por su sólida experiencia en el sector y su posicionamiento dentro de Telefónica Tech, lo que le permite mantenerse a la vanguardia en ciberseguridad.